NOTICIAS

Carmelo Ezpeleta: "Las fábricas ya no pueden meter el sartenazo a los equipos privados"

Publicado el 09/03/2018 en Mundial de Motociclismo

carmeloezpeleta.jpg

Por John Fernández
@fdezgp | Google +

Carmelo Ezpeleta afronta otra temporada más al frente Dorna. El directivo español de 71 años todavía ni se plantea la retirada, y se compara con Valentino Rossi: “Digo lo que siempre digo con Rossi. ¿Por qué retirarse? Está entre los primeros y se divierte. Lo mismo me pasa a mí. Si fallara, o no me divirtiera, me iría, pero hasta que eso suceda”.

Así comenzó hablando Carmelo Ezpeleta en una entrevista en la que se tocaron muchos y diversos puntos para el Diario AS. Una entrevista anual a la que siempre iba acompañado con Ángel Nieto. Este año no pudo disfrutar de la compañía del 12+1. También le preguntaron por Rossi. Y no ocultó su devoción por el 46, sobre quien comentó, en relación con su renovación, que es segura, sólo es cuestión de tiempo explicó.

¿Y cuando se retire Rossi? “Seguirá en MotoGP de alguna manera el día que se retire y ya ha dicho que, mientras corra, no tendrá equipo, y eso es porque quiere hacerlo bien”, zanjó en torno al tema. Y se posicionó, también: “No gana, pero está ahí, y en 2017 ganó un GP y eso es muy difícil”.

Pero si algo le hierve la sangre a Ezpeleta es la comparación Rossi-Alonso. No le gusta nada. Si ya comparamos MotoGP y Fórmula 1, todo cambia. Dos campeonatos situados en la cúspide de la tecnología, y, justamente en eso, critica a la F1: “Debería gastar menos en tecnología, como hicimos nosotros. Un F2 corre 8 segundos más despacio en Montmeló y cuesta 2 millones de euros, mientras que un F1 supera los 400 millones”, comparó.

Nos dimos cuenta justo antes de la crisis que sin dineral del tabaco no podríamos soportar los costes. Decidimos cambiar a 1.000cc la cilindrada y fijar el diámetro máximo de los pistones a 81 mm, con lo que podíamos tener motores competitivos más económicos. De ahí salieron las motos CRT que pasaban de 4 millones a coste cero. Luego las Open, la centralita única”, y apareció en escena las Superbike: “Apareció la amenaza de las fábricas de que se fueran a las Superbike, así que compramos las Superbike”.

El dinero, un tema trascendental… “Con el dinero de las televisiones, lo repartimos entre los equipos. Antes cobraban 800.000 euros los equipos satélites y ahora se les da eso más dos millones por piloto. Así a los equipos no oficiales con dos pilotos les damos 5,6 millones por temporada, y la moto de cada piloto les cuesta como mucho 2,2 millones, porque las fábricas no pueden dárselas por más dinero, ya que yo les doy también a ellas un millón por moto. En realidad, las fábricas las venden ahora por 3,2 un poco menos que los 4 millones de antes y ya no pueden meter el sartenazo a los equipos privados”. Y zanja el tema económico de la siguiente forma: “Eso es haber estado encima del tema”.

Y también se abrió un tema candente, las carreras de MotoGP en abierto: “Hay nueve países esperando para hacer un GP y ninguno de los cuatro españoles se quiere caer del calendario. La popularidad de un deporte en España se ve en cuatro circuitos llenos, con gente pagando por entrar y desplazándose a 400 kilómetros de casa. Las estrellas de hoy son más populares que las de hace años. Hemos perdido en cantidad y hemos ganado en calidad”, comenta.

Y hablando sobre los países que quieren un Gran Premio: Finlandia. Y el propio Ezpeleta les da un voto de confianza: “Habrá que ver si tienen el circuito listo para 2019 o 2020”. Y a la cola… “Están Indonesia, México, China, India, Kazajistán, Hungría y Brasil”.

En 2019 llegan las motos eléctricas al Mundial. “La movilidad eléctrica es importante y decidimos agarrar el toro por los cuernos, comprando los derechos a la FIM”, señaló Ezpeleta, y da más detalles: “Serán todas las motos iguales con marca única, Energica, no dejaré que incrementen los costes en tecnología, se recargarán las baterías de manera ecológica y se van a hacer con los mejores equipos del mundo, con los de MotoGP, algunos de Moto2 y uno de Moto3”.

A esta nueva categoría le dará un período inicial de tres años, “luego ya veremos”, espetó. ¿Y cómo las quiere organizar? “Me gustaría que fueran carreras a tope, a las vueltas que sea, y no guardar las baterías, con pilotos adecuados y máxima cobertura televisiva. Eso entre el warm up de MotoGP y la carrera de Moto3. Estará el circuito lleno y con nuestra tele”, señala entre orgulloso y ambicioso.

Tags: carmelo ezpeleta, motogp, dorna.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.