![]() @Crms74 | Google+ |
Jorge Martín (San Sebastián de los Reyes, Madrid, 1998) es uno de los grandes candidatos al título de Moto3 en 2018, aunque el piloto del equipo Delconca Gresini Racing no afronta la temporada con esa mentalidad. Es consciente de que los buenos resultados del curso pasado le otorgan un status importante dentro de la categoría ligera del Mundial, pero ya tiene un ojo puesto sobre sus rivales y no quiere relajarse.
Tras conseguir su primer triunfo mundialista en el pasado Gran Premio de la Comunidad Valenciana, el madrileño se está preparando a conciencia y tiene claro el plan que quiere seguir. Tuvo ofertas para dar el salto a Moto2 este año, pero ha decidido ir "paso a paso" para hacer un buen trabajo y abrir esa nueva etapa en 2019. Cuando los motores cambien a Triumph y todo se iguale. Un movimiento inteligente.
Todocircuito.com: ¿Tu mentalidad ha cambiado mucho tras conseguir la victoria en Valencia 2017?
Jorge Martín: "La verdad es que el año pasado fue complicado. Empecé bien, con ganas, y poco a poco fui mejorando con la moto nueva. Lo mismo, si hubiera llegado antes la victoria, me habría acomodado. En cambio, seguí trabajando hasta que llegó y ahora estoy trabajando igual para que puedan llegar muchas más. Creo que fue un punto de inflexión y algo muy positivo de cara a esta temporada"
TC: ¿Te consideras el favorito para 2018?
JM: "No es que me considere el favorito. Por los resultados del año pasado y por lo conseguido, subes otro escalón para pelear por el título. Hay varios pilotos muy fuertes y espero ser uno de ellos, pero no me defino como el favorito"
TC: ¿En qué pilotos piensas cuando hablas de rivales fuertes?
JM: "Sobre todo, en [Enea] Bastianini y en [Arón] Canet. Son los dos más fuertes. El año pasado, Canet fue muy rápido. Al final del año bajó un poco el nivel, pero fue muy competitivo todo el año. Creó que Bastianini no se adaptó muy bien al equipo Estrella Galicia, pero ahora en Leopard podrá hacer buenos resultados"
TC: ¿Qué tal los entrenamientos en Andorra? Supongo que seguir a Aleix Espargaró en la bici es difícil...
JM: "Empecé pronto la pretemporada, a principios de diciembre. Quería tener una buena base pero, por desgracia, me rompí un ligamento y me paró un poco la progresión. Ya estoy casi recuperado y entrenando a tope, muchas horas diarias, para llegar a fondo"
TC: Tú vienes de una familia muy humilde y, quizás, es uno de los grandes valores que representas. Pero has conseguido llegar a un entorno muy profesional, como es Play Maker Agency. ¿Cómo vives tú la retirada de Juanfran Guevara por motivos profesionales y económicos?
JM: "He competido con Juanfran desde que tengo 13 años, cuando corríamos en 80cc, y siempre ha sido un piloto superrápido. Al final, hay muchos caminos por los que puedes llegar al Mundial. Él estuvo en el CEV que, a lo mejor, es más caro porque tienes que pagar el equipo y todo. Yo, como no tenía dinero, tuve que hacer la Red Bull Rookies Cup. Ahí te lo pagan todo menos los viajes y esa era la única opción que tenía para correr. Es una pena que se retire, porque es un piloto muy competitivo y cada año estaba más fuerte, pero al final llega un punto en el que, si no te lo puedes permitir, es imposible seguir"
TC: ¿Es más difícil ser competitivo cuando estás jugándote tu dinero o crees que eso ayuda a ofrecer un rendimiento extra?
JM: "Yo vengo de una familia humilde y, si hubiera tenido que pagar, habría dejado las carreras. Siempre he ido por becas o por logros, pero creo que pagar te pone más presión incluso. Al final, si te caes lo pagas tú y si pasa cualquier cosa tienes que pagarlo. Al final, estás gastándote dinero y debes hacerlo bien sí o sí. En cambio, si no pagas, tienes que hacerlo bien porque hay gente que confía en ti, pero no tienes esa presión de caerte o hacerlo mal"
TC: Esa una de las cosas que has conseguido en Gresini, ¿verdad? Con su experiencia puedes centrarte únicamente en pilotar...
JM: "Sí. Entré en el Mundial con Aspar y fue increíble. Me encontré como en una familia. Él me trató muy bien, aprendí mucho en esos dos años con la Mahindra y creo que lo he demostrado en el tercer año de Mundial. Luego di el salto a Gresini porque tenía la Honda, una moto competitiva. Y eso era lo que yo estaba buscando en ese momento. Estoy contento por seguir otro año y por estar tan bien rodeado"
TC: ¿Tuviste alguna oferta para subir a Moto2 este año?
JM: "Sí, tuve algunas ofertas bastante buenas para subir a Moto2, pero creo que hay escalón a escalón. Paso a paso. Y eso es lo que he hecho. Hice una gran temporada el año pasado, pero no pude ser lo competitivo que quise por culpa de una lesión. Quiero hacerlo bien para ganarme el salto el año que viene"
TC: Entonces, ¿estarás en Moto2 el año que viene sí o sí?
JM: "Sí, el objetivo es subir a Moto2 y, si sigo haciéndolo como el año pasado, subiré seguro"
TC: ¿Aunque no ganes el título?
JM: "Al final, ganar el título depende de muchos factores. Yo lo voy a intentar con todas mis fuerzas. Creo que en poles y en velocidad se ha visto que soy rápido, creo que estoy preparado y no es solo un tema de carreras, en las que pueden pasar mil cosas. Es pelearlo y estar preparado, básicamente"
TC: Cuando os planteáis llegar a Moto2 en 2019, ¿tenéis en mente el cambio a los motores Triumph?
JM: "Sí, también estaba en los planes. Saber que había un cambio de motor, que todo se iguala... Los que tenían más experiencia pierden un poco y se iguala todo un poco"