![]() @todocircuitoweb | Google+ |
La escabechina que ayer se produjo en la décima etapa del Dakar 2018 con llegada en Belén ha puesto patas arriba la clasificación general de motos. La caída y abandono del hasta ahora líder, Adrien Van Beveren, y los problemas de navegación que sufrieron la mayoría de pilotos top -entre ellos Joan Barreda- han permitido que Matthias Walkner sea el nuevo líder destacado de esta edición del Dakar con una amplia ventaja de 39 minutos sobre Barreda.
¿Qué es lo que ocurrió en esta décima etapa para que la mayor parte de los pilotos de arriba acabasen perdiendo más de media hora respecto a Walkner? En Honda tienen claro que el problema se debe a un fallo en las indicaciones del roadbook a la altura del kilómetro 350, justo a la entrada en un río seco. Según el libro de ruta, los pilotos debían seguir durante tres kilómetros por el cauce (un rumbo o CAP) y después recorrer otros 18 kiómetros fuera de pista con dos rumbos posibles, con un WayPoint oculto (el número 7) que había que validar para poder seguir adelante.
Pasado el WP7, los pilotos tenían por delante otros 21 kilómetros con un rumbo distinto, hasta que una señalización en el roadbook les indicaba que debían abandonar el cauce del río seco pasados 230 metros.
El más mínimo error en la interpretación de estas indicaciones se traducía en una pérdida de tiempo considerable, y así fue. La mayoría de pilotos que abrían pista -Joan Barreda, Kevin Benavides, Antoine Meo, Toby Price, Ricky Brabec...- se perdieron en este kilómetro 350 al no tener rodadas en el suelo que les sirviesen de referencia, dejándose más de 30 minutos mientras daban vueltas buscando el punto de control número siete. Entre los pilotos de cabeza, sólo Van Beveren y Walkner supieron interpretar correctamente el roadbook
Imagen del punto kilómetro polémico (Foto: Damià Aguilar)
Tras su llegada a Belén, el argentino Kevin Benavides, compañero de Barreda en el Monster Energy Honda Team, aseguraba que "el Roadbook estaba mal, hice 40 kilómetros de más, no puede ser que diez de los mejores pilotos del mundo se hayan perdido". Sin embargo, otros pilotos como Gerard Farrés -tercero ayer- creen que el libro de ruta no presentaba ningún problema: "Yo sólo sé que el road book estaba clavado, ha venido aquí Marc Coma y nos lo ha enseñado, y está perfecto", decía el del Himoinsa Racing Team a Teledeporte.
De momento, tanto Honda como KTM han expresado a la organización del Dakar sus quejas por las indicaciones mostradas en el roadbook a la llegada del WP7 de la etapa número 10. La estructura japonesa se plantea incluso elevar la protesta y presentar una reclamación formal para impugnar los resultados de la etapa.
Hoy los pilotos del Dakar afronta la segunda maratón de esta edición 2018, con una especial de 280 kilómetros hasta Chilecito, donde los pilotos descansarán sin poder recibir ningún tipo de asistencia por parte de sus equipos.