![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Marco Melandri está convencido de que la nueva limitación electrónica de revoluciones que entrará en vigor en 2018 en el WSBK perjudica especialmente a Ducati. Hasta ahora, la marca italiana montaba en su Panigale R una limitación metálica en la admisión (entre el cuerpo del acelerador y la cabeza del cilindro) al contar con una cilindrada superior a las motos de cuatro cilindros (1199 cc frente a 999 cc) para tratar de igualar sus prestaciones.
A partir del próximo año, Ducati podrá decir adiós a esta limitación, pero se ha encontrado con otro techo: las 12.400 rpm. impuestas por parte de la organización, el límite más bajo de toda la parrilla al contar con un propulsor de dos cilindros cuyo régimen de giro es inferior al de un motor tetracilíndrico. En Kawasaki, por ejemplo, podrán llegar hasta las 14.100 rpm, en Honda hasta las 14.300 rpm y el resto de fábricas (Aprilia, BMW, MV Agusta, Suzuki y Yamaha) hasta las 14.700 rpm.
Aunque en Ducati no han querido precisar cuántas revoluciones por minuto han perdido con la nueva normativa -en Kawasaki son cerca de 1.400 rpm.-, Melandri reconoce que "con la nueva normativa es muy complicado para mí". En declaraciones recogidas por Motomatters.com, el piloto del Aruba.it Ducati explica que él prefiere "una entrega de potencia suave, pero con este desarrollo es demasiado corto para nosotros. Tenemos muchas menos revoluciones y no es fácil para nosotros. Hemos probado muchos desarrollos esta semana y la sensación es como si sólo estuvieses usando media marcha en comparación al año pasado y estamos llegando al limitador todo el rato a la salida de las curvas. No es agradable pilotar así. Creo que a nosotros nos penaliza más que a las motos de cuatro cilindros".
Durante el último test celebrado en Jerez la semana pasada, el rendimiento de Melandri con la Panigale de 2018 estuvo lejos de los tiempos que el piloto italiano logró en la última ronda jerezana del WSBK. Por aquel entonces, Melandri se hizo con la Superpole y registró un nuevo récord absoluto en Jerez con un tiempo de 1'38.960.
En el test, sin embargo, no fue capaz de pasar del 1'39.557, viéndose ampliamente superado por las Kawasaki y las Yamaha oficiales. Tampoco ayudó el accidente de Chaz Davies durante la primera jornada, un contratiempo que dejó al galés fuera de combate el resto de días, perdiendo la oportunidad de recabar más información en pista.
"Ya sabía que Kawasaki seguiría siendo fuerte y que nosotros íbamos a sufrir", añade el piloto de Ravenna. "No estoy sorprendido por tener que trabajar mucho más duro que ellos con esta nueva normativa. Creo que a veces la gente que escribe estas normas están en su oficina y en realidad no entienden de motos. Tenemos mucho trabajo que hacer para recuperar nuestro rendimiento".
Last track day @MarcoMelandri33 💪🏻 #ArubaRacing #forzaducati pic.twitter.com/439EgbDkTr
— Aruba.it Racing (@ArubaRacing) 24 de noviembre de 2017
Al margen de los problemas que Ducati se ha encontrado con el limitador de revoluciones, Melandri está contento por haber mejorado su feeling con la Panigale en el ápice de la curva en condiciones de poco grip, un problema que ha venido arrastrando durante toda la temporada: "Hemos encontrado algunas soluciones interesantes en este test para mejorar nuestro grip en el ápice de la curva. Para mí ha sido muy complicado en cualquier circuito con poco grip, y a pesar de que este circuito no es el mejor para probar este problema, creemos haber encontrado una buena solución. La entrada en curva ha sido buena aquí y en eso nos hemos centrado. Este test servía para encontrar una dirección de cara al próximo año y entender qué cambiará para nosotros con la nueva normativa".
Con el de Jerez, Ducati pone punto y final a sus test de pretemporada 2018 en lo que resta de año. En enero, tanto Melandri como Davies volverán a subirse a sus respectivas motos oficiales en Jerez y Portimao para seguir trabajando en la Panigale 2018.