![]() @fdezgp | Google + |
Hace unas semanas Ben Spies dejó caer en las redes sociales su posible regreso a las carreras, publicando una foto en su Instagram acompañada de la frase “Veamos si todavía puedo hacer esto”. Las especulaciones se dispararon y diferentes medios ya han confirmado que Spies se estaría preparando para competir próximamente.
Ducati ha hablado en relación al posible regreso de Ben Spies al mundo de las dos ruedas y ha afirmado que proporcionará al piloto de Texas equipamiento del nivel del World Superbike para una temporada completa en MotoAmerica. Aunque con una condición: que encuentre respaldo económico, o, en otras palabras, uno o varios patrocinadores.
Paolo Ciabatti, director deportivo de la marca de Borgo Panigale, confirmó al portal Crash.net que Ducati no tiene presupuesto suficiente para iniciar una aventura en tierras americanas, en MotoAmerica. Por ello, para poder ofrecer ese material de primera categoría al piloto tejano, haría falta una sociedad privada que financiara los costes necesarios.
Ya lo dice el propio Ciabatti, que se muestra realista: “Es más una idea que un proyecto”. Dinero es la única palabra que podría convertir este proyecto en algo real: “Oí que algunas personas están intentando montar un proyecto en MotoAmerica. Le dijimos a nuestra división [en EEUU] que obviamente si lo sabemos a tiempo, podremos ofrecer un paquete con material del WSBK, con pequeñas modificaciones aptas para MotoAmerica”.
Ben Spies y Nicky Hayden sobre una Ducati 1199 Panigale R en Austin
A nivel personal, a Ciabatti le gustaría ver a Spies de vuelta a las carreras: “Me encantaría porque Ben es un amigo. Todavía es un gran piloto, pero no he hablado con él. Sólo he oído que cierta gente se está acercando a él y que tenía ese plan”, explica el director deportivo de la marca.
“Ben quiere volver a algún tipo de competición, probablemente en los Estados Unidos”. Y totalmente sincero, dice: “Para nosotros es más esperar y observar. En Ducati no tenemos ningún presupuesto para ir a competir a los Estados Unidos. Tampoco nuestra división allí”, explica.
“No somos tan grandes como los japoneses”, contrapone a Ducati con las fábricas japonesas. “No vendemos tantas motos como ellos para poder financiar programas en campeonatos nacionales”, y recuerda su unión en el BSB: “Somos afortunados de tener un socio como Paul Bird en Reino Unido porque entre él y Ducati UK pudimos hacer algo exitoso. Pero necesitaríamos una situación similar en los EEUU para poder seguir adelante”, sentencia el mandamás italiano.