![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Aunque todavía no es oficial, ya se da por hecho en el paddock que Thomas Luthi dará el salto a MotoGP en 2018 con el Marc VDS Racing. Varios medios internacionales, entre ellos Speedweek.com, ya hablan de un contrato firmado entre el piloto de 30 años y la estructura belga, formando pareja con su actual rival en el Mundial de Moto2, el italo-brasileño Franco Morbidelli, que también debutará en MotoGP el próximo año con el Marc VDS.
Luthi cumplirá así su sueño de pilotar una MotoGP 15 años después de su debut mundialista en el Gran Premio de Alemania de 2002, en la categoría de 125 cc. Desde entonces, el suizo ha logrado un título mundial en el octavo de litro en 2005 con Honda y un subcampeonato de Moto2 en 2016, acumulando un total de diez victorias en Moto2 y cinco en 125.
A pesar de llevar media vida en el mundial, Luthi no había tenido hasta ahora la oportunidad de dar el salto a la categoría reina. Su única experiencia a los mandos de una MotoGP se limita a un par de test, el primero en 2005 con Honda tras proclamarse campeón en 125, y el segundo con KTM en 2016 a los mandos de la RC16 de MotoGP, logrando tiempos muy parejos a los del piloto de pruebas oficial Mika Kallio.
Tras confirmarse la salida de Jack Miller al PRAMAC Ducati de cara a 2018, el Marc VDS Racing tenía tres candidatos para cubrir la baja del australiano: el propio Luthi, Stefan Bradl y Sam Lowes. El alemán, que sólo tenía esta oportunidad para regresar a MotoGP, seguirá en un principio vinculado a Honda en el Mundial de SBK la próxima temporada, mientras que Lowes podría subirse a la Kalex que Luthi dejará libre en el Mundial de Moto2 la próxima temporada.
Además de la experiencia mundialista de Luthi, uno de los factores que han facilitado su fichaje por el Marc VDS es la aportación económica que sus dos patrocinadores, CarXpert e Interwetten, han puesto sobre la mesa, cifrada en medio millón de euros. Una cantidad importante para el Marc VDS, que ha perdido los 1.5 millones de euros por temporada que HRC abonaba para pagar la ficha y la moto de Jack Miller en la estructura belga.