![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Ducati dice adiós a su saga de superbikes bicilíndrica con una última y definitiva versión de su 1299 Panigale R bautizada como Final Edition que ha sido presentada hoy en California, una moto inspirada en la máquina que Chaz Davies y Marco Melandri pilotan este año en el Mundial de Superbikes y que cerrará el ciclo iniciado por la Ducati 851 hace tres décadas: 888, 916, 996, 998, 999, 1098, 1198, 1199... Ducati lleva 30 años fabricando superbikes de dos cilindros, una tradición que terminará en 2018 con la llegada de su nueva V4, una superbike que montará un propulsor de cuatro cilindros dispuestos en forma de V que hederará parte de la tecnología vista en la Desmosedici de MotoGP.
Disponible en serie numerada pero no limitada, la 1299 Panigale R Final Edition montará el mismo motor ya visto en la exótica Superleggera, una evolución del Superquadro que entregará 209 cv a 11.000 rpm y un par motor de 14,5 kgm a 9.000 rpm, cumpliendo con la normativa Euro 4. A diferencia de la Superleggera y su chasis de fibra de carbono, en esta Panigale Final Edition encontramos el mismo chasis monocasco de aluminio que siempre ha caracterizado a la saga Panigale. El peso en seco de la moto es de 168 kilos, subiendo a 179 kilos con todos los líquidos a excepción de la gasolina.
209 cv del ya conocido Superquadro
El motor Superquadro de esta Final Edition monta un cigüeñal más ligero con muñequillas más grandes y tapones de equilibrado en tungsteno. Al igual que las válvulas de admisión y escape, las colas de válvula están hechas en titanio. En cambio, los dos pistones de 116 mm de diámetro, como en los motores de Superbike, tienen dos segmentos y se deslizan por camisas de acero.
Las válvulas de admisión tienen un diámetro de 48 mm frente a los 46,8 mm de la 1299 Panigale, mientras que las válvulas de escape miden 39,5 mm de diámetro (en lugar de los 38,2 mm de la 1299 Panigale). Como consecuencia, los conductos de admisión y escape han evolucionado, mejorando la dinámica de fluidos gracias a los nuevos árboles de levas que presentan unos perfiles mejorados y un mayor levantamiento de válvulas. El resultado: casi 10 cv más que la Panigale estándar, 209 cv a 11.000 rpm y 14,5 kgm a 9.000 rpm.
La 1299 Panigale R Final Edition cuenta además con un escape Akrapovič construido completamente en titanio con un silenciador dual elevado (homologado para Euro 4), al igual que la Panigale oficial que compite en el Campeonato del Mundo de Superbike.
Parte ciclo de competición
A nivel de suspensiones, la 1299 Panigale R Final Edition viene equipada con una horquilla invertida Öhlins NIX 30 con barras de 43 mm tratadas al TiN completamente ajustable, mientras que el tren trasero cuenta con un monoamortiguador también Öhlins modelo TTX36 totalmente ajustable con muelle de titanio. La 1299 Panigale R Final Edition cuenta también con un amortiguador de dirección Öhlins.
En cuanto a los frenos, Ducati confía en las siempre eficaces pinzas monobloc Brembo M50 con pistones de 30 mm, diseñadas para ser compactas y ahorrar peso. Mecanizadas a partir de un bloque de aleación sólido, las pinzas garantizan una mayor rigidez y resistencia a la deformación durante las frenadas intensas. Los discos delanteros tienen un diámetro de 330 mm. Como es de esperar, esta 1299 Panigale R Final Edition monta el sistema ABS con asistencia en curvas, controlado por el modulador ultraligero Bosch 9.1 MP.
Electrónica derivada de MotoGP
La 1299 Panigale R Final Edition Monta la plataforma inercial de Bosch Inertial Measurement Unit (IMU), que envía información sobre la dinámica del vehículo a los sistemas ABS con asistencia en curvas, Ducati Wheelie Control EVO (DWC EVO) y Ducati Traction Control EVO (DTC EVO).
Todos estos sistemas cuentan con varios niveles de intervención, preseleccionados según el Riding Mode elegido (Race, Sport y Wet) y que se puede personalizar si se desea. Además, la 1299 Panigale R Final Edition dispone del Ducati Data Analysis+ GPS (DDA+ GPS) y le permite al piloto registrar los ángulos de inclinación.
Las piñas de los mandos también son nuevas, desarrolladas en competición para ajusta rápidamente el DTC, DWC o EBC durante la conducción en circuito.
Aquí tienes un resumen de la electrónica que controla a esta bestia de 209 cv:
- Ducati Traction Control EVO (DTC EVO): el DTC EVO de la 1299 Panigale R Final Edition se basa en un algoritmo que garantiza una intervención más rápida y precisa. El DTC EVO interactúa con la plataforma inercial de Bosch Inertial Measurement Unit (IMU), midiendo constantemente el ángulo de inclinación y usándolo para calcular con precisión el grado de intervención necesario para asegurar el deslizamiento de la rueda trasera (según el nivel de ajuste del DTC EVO).
- Ducati Wheelie Control EVO (DWC EVO): la 1299 Panigale R Final Edition también viene equipada con la última versión del Ducati Wheelie Control (DWC) EVO. Este sistema ha sido revisado tanto en la estructura del controlador como en el algoritmo, garantizando una respuesta más precisa a las necesidades del piloto. Con el DWC EVO, la detección de un caballito es más certero y el sistema interviene para mantenerlo en control más firme y preciso que nunca.
- Engine Brake Control (EBC): el EBC monitoriza la posición del acelerador, marcha engranada y grado de deceleración del cigüeñal bajo un frenado intenso y administra con precisión la apertura del acelerador Ride-by-Wire para igualar las fuerzas de par que actúan sobre el neumático. Hay tres niveles EBC ajustables en el panel de control de la 1299 Panigale R Final Edition, que se integran automáticamente en los tres Riding Modes para dar al piloto una asistencia más eficiente.
- Ducati Quick Shift (DQS) up/down: además de minimizar los tiempos del cambio de marchas, el DQS con función aumento/reducción permite las reducciones sin embrague, haciendo que las retenciones intensas sean más efectivas que nunca.
La Ducati 1299 Panigale R Final Edition llegará a los concesionarios de todo el mundo a lo largo del mes de julio a un precio de 45.000 euros. Esta versión tan especial estará disponible en un único esquema de rojo, blanco y verde simulando la bandera de Italia, con las llantas en color rojo.