![]() @todocircuitoweb | Google+ |
El TT de la Isla de Man 2017 echó a andar el pasado 27 de mayo y centrará las miradas del mundo del motociclismo hasta el próximo 9 de junio. La ausencia de John McGuinness por lesión y el regreso de Guy Martin hacen que esta edición sea diferente a las de los últimos años, pero el escenario será exactamente el mismo: el Snaefell Mountain Course, un entramado de carreteras públicas que, durante dos semanas, da paso al rugido de la competición.
¿Cuáles son sus zonas más míticas? El debate sería eterno, pero aquí tienes una selección de seis curvas que recogen la esencia del IOM TT.
1. Creg-ny-Baa
Este es un giro de unos 90º que se sitúa en el último tramo del Mountain Course. Está precedido por una recta que viene desde Kate’s Cottage y se llega rápido, pero la amplitud de la zona permite disfrutar de cada piloto durante bastante tiempo y desde varios puntos: una de las colina cercanas, al borde de la carretera para ver la frenada a unos centímetros, en el ápice de la curva…
Según ha explicado Víctor López, uno de los road racers españoles en activo, en esta curva es fácil irse largo, y pilotos de renombre, como Guy Martin, lo han comprobado:
2. Bray Hill
En el primer tramo del circuito urbano se sitúa Bray Hill, una zona cuya imagen más representativa está formada por dos curvas en bajada, una a izquierdas y otra a derechas. Lo espectacular de esta sección es que está limitada por los muros de las casas adyacentes.
Una caída en la zona de Bray Hill se puede pagar caro, y solo escuchar el incidente y la reacción del público es escalofriante:
3. Ballacraine
Ballacraine es una de esas zonas lentas del circuito de la Montaña en las que pasar pegado al muro interior araña una velocidad preciosa para la clasificación. Guarda ciertas similitudes con Creg-ny-Baa, aunque el enclave es más angosto y las motos pasan con unos cuantos grados de inclinación por delante de las casas de los lugareños. Este vídeo de Martimotos ofrece una visión completa de la curva:
4. Glen Helen
Poco después de Ballacraine, todavía en la zona media del circuito, se encuentra Glen Helen, una curva de media velocidad por la que los pilotos pasan con la rodilla en el suelo a pesar de que, como se puede comprobar en el siguiente vídeo, no tiene el asfalto más cuidado del mundo:
5. Bottom Barregarrow
Esta es, sin lugar a dudas, una de las zonas del TT que quitan el aliento. Sobre todo si se observa desde atrás, porque la perspectiva hace pensar que se trata de un viraje cerrado, pero los pilotos llegan prácticamente a fondo:
Primero hay que afrontar un leve giro a derechas para, después, atacar la curva a izquierdas, en cuyo ápice hay un desnivel repentino que supone un importante reto para todos los técnicos de suspensiones. Por cierto: los muros de ambos lados quedan a centímetros, y cualquier problema de frenos podría llevar al piloto a tomar un té a la casa que hay justo en el centro.
6. The Highlander
Algunas de las fotografías más famosas del TT se toman en esta zona. Es una parte rápida del circuito, y la subida provoca que la rueda delantera pierda contacto con el asfalto, dejando tomas espectaculares con un fondo arbolado.
7. Ballaugh Bridge
El lugar de los saltos y otra de las pesadillas para los hombres encargados de la amortiguación. El puente de Ballaugh es uno de esos lugares donde se puede marcar la diferencia respecto a los rivales. Con las dos ruedas en el aire se hace difícil corregir una mala trayectoria, y el error se paga durante muchos, porque después llega una chicane. Recomendamos ver el siguiente vídeo a baja velocidad (se puede activar desde 'Configuración') para comprobar las diferentes formas de afrontar este punto que existen, y también cómo trabajan los neumáticos y la suspensión:
Los 60 km del esconden numerosos rincones y esta es una selección de las muchas que puede haber. ¿Con qué punto del Mountain Course te quedas tú? ¡Comenta en Facebook!
Y si quieres leer la Guía TT Isla de Man 2017, con horarios, pilotos y cómo seguir el evento, haz click aquí.