![]() @sukosomoza | Google + |
KTM no tiene intención de ampliar su presencia en Moto2 la próxima temporada. Así lo ha confirmado su director de la división Motorsport, Pit Beirer, durante una entrevista concedida al medio alemán Speedweek.com, en la que habla sobre los planes de futuro de la marca austriaca en las tres categorías del Mundial de Motociclismo.
Beirer asegura que "los equipos cliente de Moto2 no son nuestro asunto más importante por el momento", argumentando tener "un trabajo inmenso por delante en las tres categorías" antes de plantearse una mayor presencia en la categoría intermedia. El austriaco recuerda que, ahora mismo, KTM "está detrás en Moto3" después de quedarse fuera del podio en las dos primeras carreras del año, mientras que en Moto2, donde Miguel Oliveira logró el primer podio para KTM en el último GP de Argentina, Beirer explica que "hay que tener en cuenta que sufriremos contratiempos, y en MotoGP también tenemos mucho que hacer".
"Siendo sincero, me gustaría seguir en Moto2 con la misma presencia el próximo año, es decir, con un equipo y dos pilotos", apunta el director de KTM Motorsport. "Un equipo cliente sería bonito, pero no veo que KTM o WP Suspension tengan la capacidad de aumentar su cuota. De todos modos, de momento no es algo que descartemos".
Siguiendo con Moto2, Beirer reconoce que la pareja formada por Brad Binder y Miguel Oliveira en su debut en la categoría intermedia podría haber sido diferente si Thomas Luthi, que ya coloboró en el desarrolló de la RC16 de MotoGP, hubiese aceptado la oferta que KTM le puso sobre la mesa para pilotar su Moto2: "Sí, nos habría gustado tener a Tom por su experiencia en nuestro proyecto de Moto2. Pero no ha sido posible por la lealtad de Tom a su equipo. Él quería seguir con la gente que ha estado con él y que le ha ayudado... en el fondo es una decisión emotiva la de seguir con su equipo".
Respecto a MotoGP, Beirer está contento por los primeros puntos que tanto Pol Espargaró como Bradley Smith lograron en Argentina después de acabar 14º y 15º respectivamente en una carrera marcada por el elevado número de caídas. En su opinión, KTM ha sido capaz de reducir hasta los 1,5 segundos por vuelta la diferencia con los hombres de cabeza, de ahí que todavía quede un largo camino por delante para poder luchar por posiciones de podio.
Beirer es consciente de que la RC16 se puede mejorar en muchas áreas, y no cree que el carácter del motor sea ahora mismo un problema que necesite una solución urgente. "No tiene sentido quejarse todas las semanas porque el motor sea demasiado potente, porque tendremos este motor durante un tiempo", explica el austriaco. "Lo que tenemos que hacer es ver cómo conseguir lo mejor del paquete que tenemos ahora. La moto irá cambiando paso a paso, aunque estoy convencido de que el motor también mejorará".
El director de KTM Motorsport pone de ejemplo los resultados conseguidos por Pol Espargaró en condiciones de agua: "No es tan fácil como decir que es demasiado agresivo, o que la moto sea difícil de pilotar. Porque, por ejemplo, Pol Espargaró acabó 4º, 8º y 11º en los test en mojado. Si el comportamiento agresivo del motor fuese el responsable de nuestros problemas, la moto sería inconducible en lluvia. Lo cierto es que la moto tiene algunas cualidades muy buenas".
En KTM están convencidos de que la RC16 todavía puede mejorar sus resultados antes de sufrir una nueva evolución: "No podemos decir simplemente que haremos un motor más suave y entonces estaremos delante. Podemos sacar mucho del paquete actual. Nuestros ingenieros en electrónica han hecho un gran trabajo en el periodo pre-Qatar. La moto ha mejorado en lo que respecta a la electrónica".
Fotos: KTM Racing | Gold and Goose