![]() @sukosomoza | Google + |
Durante el último Gran Premio de Qatar hubo dos rookies que dieron la sorpresa en la carrera de MotoGP. El primero, Johann Zarco, que se convirtió en el gran protagonista durante las cinco primeras vueltas después de ponerse al frente del grupo de cabeza y ser capaz de meterle más de un segundo y medio a Marc Márquez, una escapada que terminó en la sexta vuelta, cuando Zarco decidió "relajar" el ritmo y acabó perdiendo el tren delantero de su Yamaha en la curva dos.
El otro rookie que destacó en la clasificación final del domingo fue Alex Rins. El piloto de Suzuki no sólo consiguió mejorar el resultado que logró Maverick Viñales en 2015 en su estreno con la GSX-RR en Losail (fue 14º con una moto todavía en fase de desarrollo), además se convirtió en el mejor novato de MotoGP después de adelantar al también debutante Jonas Folger en la parte final de la carrera, logrando acabar en la novena posición después de salir 18º en parrilla.
El dorsal #42 aseguró tras la carerra haber sabido "gestionar bastante bien los nervios" en un gran premio "en el que ha pasado de todo, nos han cancelado entrenos, carrera retrasada. La verdad que me puesto un poco nervioso al principio, he ido al box, he vuelto a la moto... a pesar de todo esto, he hecho una buena salida que es lo importante, y he podido ponerme delante", confesaba Rins a Movistar MotoGP.
El piloto barcelonés es consciente de que aún tiene mucho que aprender en la categoría reina, por eso intentó aprovechar todas las ruedas que fue cogiendo para acumular experiencia: "He intentado engancharme a Crutchlow pero al final se ha ido, pero después cuando me ha pasado Aleix [Espargaró] he intentado seguirle pero en una curva me he ido un poco largo, luego no entiendo cómo me ha pasado una avión en la recta, ¡Lorenzo me ha pasado y no se cómo! [risas], después he estado batallando con él, con Folger, con unos cuantos. He sabido cómo gestionar el desgaste de los neumáticos, el gas y todo".
Rins es consciente de que, en un campeonato como MotoGP, donde más se aprende es en carrera, observando cómo gestionan el resto de pilotos su estrategia a la hora de conservar los neumáticos: "Creo que pilotar detrás de pilotos rápido como los que he pilotado me ha servido para aprender a controlar el gas, porque al final estas motos tienen tanta potencia y electrónica que no por dar más gas irás más rápido. Al final de carrera, cuando me he enganchado a Folger, he intentado ser más suave con el gas, levantar la moto, y eso también me ha ayudado a que hiciera mi vuelta rápida a final de carrera con neumáticos usados".