NOTICIAS

Hayden sobre una posible Honda V4 para SBK: "Se escuchan demasiadas locuras"

Publicado el 11/02/2017 en Mundial de SBK

nicky-hayden-sbk-2017.jpg

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

Cuando Nicky Hayden tomó la decisión de abandonar MotoGP para poner rumbo al Mundial de SBK, el piloto de Kentucky ya sabía que Honda estaba preparando una nueva Fireblade que permitiría a la marca del ala dorada ponerse a la altura de Kawasaki y Ducati en el WSBK, las dos fábricas que han dominado el campeonato durante los dos últimos años.

"Bueno, sabía que algo estaban planeando", reconoce Hayden en declaraciones al portal Speedweek.com. "No había nada de eso en mi contrato, pero me dijeron que en el segundo año tendría una moto nueva"Tras aclimatarse al campeonato con la vieja Fireblade en su primera temporada -logrando una victoria y tres podios-, el norteamericano fue capaz de alcanzar el quinto puesto de la general, un excelente resultado teniendo en cuenta que era un 'novato' corriendo con motos derivadas de serie.

De cara a 2017, tanto Hayden como su nuevo compañero Stefan Bradl contará con la nueva Fireblade SP2, una moto que se reinventa a sí misma con un motor más potente, un chasis más ágil y un nuevo paquete electrónico que poco tiene que envidiar al de las grandes superbikes del momento como la Ninja ZX-10R o la Ducati Panigale.

nicky-hayden-sbk-2017-2.jpg

Tras probarla a fondo en Jerez y Portimao, Hayden dice que ahora no puede hacer "ninguna valoración" sobre las posibilidades que tendrá este año con la SP2, y está a la espera de "probar el paquete completo de 2017" para saber si tendrá alguna posibilidad de pelear por el top 3 en cada carrera.

Además, dice no saber nada sobre los rumores que hablan de una futura superbike de Honda con motor V4 derivada de la RC213V de MotoGP, una moto que podría entrar en el WSBK para 2019 o 2020, coincidiendo con la llegada de la nueva Ducati V4, anunciada por Claudio Domenicali hace unos días. 

"No sé nada de eso. ¿Tú has oido algo? ¿De verdad es cierto?", dice Hayden sobre los rumores que apuntan a una nueva V4 de Honda. "Sinceramente yo no he escuchado nada. Hoy en día se escuchan demasiadas locuras. De momento sólo pienso en la temporada que está por llegar. Ya veremos después".

Lo cierto es que 2017 será una de las temporadas más apretadas y disputadas en el Mundial de SBK. Además del refuerzo de Honda, Ducati cuenta en sus filas con un piloto de enorme talento como es Marco Melandri, mientras que Yamaha confiará en la juventud de Alex Lowes y Michael Van der Mark para tratar de alcanzar el podio con la YZF-R1.

nicky-hayden-sbk-2017-3.jpg

"El nivel es definitivamente mayor que el año pasado", explica Hayden. "El campeonato es todavía más fuerte. Ya vimos la nueva Kawasaki en noviembre, Rea y Sykes hicieron sufrir a los chicos de MotoGP en Jerez durante aquel test", recuerda el #69.

Melandri, Bradl... "y no olvides a Krummenacher", añade Hayden. "Sí, el top 10 estará reñido, es emocionante para mí y para el campeonato, también es algo motivador. Tenemos mucho trabajo con la Honda porque las expectativas son altas. El Mundial de Superbikes ahora tiene mejor imagen, creo que Dorna ha hecho un gran trabajo como promotor".

¿Cómo fue el cambio de Hayden desde MotoGP a Superbikes? Nuevo formato de carreras, otra marca de neumáticos, componentes como los frenos a un nivel inferior.... "Definitivamente fue un sistema distinto al que me tuve que acostumbrar", explica el de Kentucky. "Me gusta el formato a dos carreras, aunque sólo tengamos una moto. Eso te obliga a cambiar la estrategia si quieres hacer cambios en el set-up de la moto. Es algo a lo que he tenido que acostumbrarme, pero en general el cambio no ha sido tan complicado. Lo más complicado fue encontrar el neumático adecuado y el compuesto que mejor iba con estilo de pilotaje. Me gustan los Pirelli. Puedes encontrar el límite con facilidad, tienen mucho agarre. Pero necesité tiempo para encontrar el neumático delantero que mejor me iba. Los discos de acero tampoco han sido un problema. Ya los usábamos en lluvia en MotoGP".

/nicky-hayden-sbk-2017-4.jpg

Durante la pretemporada, Hayden mostró en un par de ocasiones cierta preocupación por el retraso que estaba sufriendo la Fireblade SP2, una moto que tanto él como Bradl probaron por primera vez en Jerez hace poco de dos semanas. "No es que me enfadase, sólo dije algo obvio: cuanto antes tengamos la moto, antes podemos empezar a trabajar. Esto ocurre así en cualquier trabajo, ya estés escribiendo un artículo o fabricando una moto. Cuando más tiempo tengas para hacer desarrollo, mejor. Eso lo que dije", aclara el piloto de Honda.

El Mundial de SBK comienza dentro de sólo 15 días, y lo hará una vez más en Phillip Island. Será el fin de semana del 25 y 26 de febrero, una fecha temprana que, en opinión de Hayden, "pone bajo presión a todos los equipos" a la hora de poner a punto las motos. Sin embargo, para el #69 es bueno empezar tan pronto: "Me gusta correr en febrero. Creo que es buena idea empezar tan temprano, así captamos más atención. Ningún otro campeonato de motor empieza tan pronto, no hay MotoGP, ni MotoAmerica, ni BSB... Todavía recuerdo cuando corría en MotoGP, cuando empezábamos nuestro segundo test en Sepang ya seguíamos las carreras de Superbikes allí por televisión".

Por último, hablando de las posibilidades que tanto él como Stefan Bradl tendrán en la primera cita del año, Hayden cree que todavía será demasiado pronto para tener una moto capaz de subir a lo más alto del podio"Será muy complicado para el equipo hacer una moto ganadora para entonces. No tenemos suficiente tiempo antes de las dos primeras carreras. Pero no hay nada imposible", finaliza Hayden.

Tags: nicky hayden, honda sbk, honda, fireblade sp2, sbk.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.