![]() @fdezgp | Google + |
Son pequeños detalles que a veces pasan desapercibidos, sobre todo en una zona como el manillar, una zona poco visible para el espectador, pero es la base de operaciones de todo piloto. Si te fijas en el puño izquierdo de la Ducati Desmosedici de MotoGP, podrás apreciar cinco botones de colores. ¿Qué son?
Son los llamados pulsadores, no sólo presentes en la Desmosedici GP17 de Jorge Lorenzo o Andrea Dovizioso, también en el resto de las Ducati del mundial, hablamos del Pramac Racing, el Avintia Racing o el Aspar Team. No es algo nuevo, llevan en el mundial desde que Ducati introdujo estos botones en la GP14 de Cal Crutchlow y Andrea Doviozoso en la temporada 2014.
La fábrica de Borgo Panigale no es la única que utiliza este tipo de botonería. La Honda RC213V 2017 cuenta con tres pulsadores (verde, rojo y azul) cuadrados en la piña izquierda, y Suzuki también también tiene algo similar, aunque su distribución y opciones son diferentes, una variante para Espargaró y Viñales que los japoneses apodaron como “joypad”.
En la Ducati, los colores de los propulsores son rojo, azul, amarillo, blanco y verde y cada uno tiene como finalidad controlar diferentes parámetros electrónicos de la moto. Por orden de posición, estos son los diferentes switchs que el piloto puede presionar sólo moviendo el dedo gordo:
Botón rojo, o también PW. Este switch sirve para cambiar los mapas de entrega de potencia del motor con la opción de un mapa específico para carreras en lluvia. Scott Redding lo explica: "Cuando lo pulsas puedes cambiar la potencia del motor, el mapa motor, hay tres A, B y C".
Botón azul, LC (Launch Control, control de salida). El launch control es un controlador que limita las RPM de la moto para lograr una salida sin que la moto se descontrole y pueda hacer un wheelie. "Primero tenemos que pasar a punto muerto, pasamos entonces al modo Launch Mode y la moto sale automáticamente", dice Redding.
Botón amarillo, FUE (abreviación de fuel, combustible). Este pulsador permite al piloto moderar el consumo de combustible en la moto, disminuyéndolo considerablemente. Rara vez el piloto se queda sin combustible al final de la carrera, pues los ingenieros y mecánicos lo repasan milimétricamente, pero por si acaso, siempre existe la posibilidad de presionar el pulsador. Al igual que los mapas de motor, tiene tres opciones: A, B y C, siendo esta última la más ahorradora.
Botón blanco, PIT, como su propio nombre indica, sirve para encender el limitador de velocidad cuando el piloto entra al pit lane (recordemos que el límite de velocidad en el pit lane está restringido a 60 km/h). "Al activarlo salta el pit limiter y la moto empieza a hacer 'papapapapa' como ya habréis escuchado alguna vez", explica Redding.
Botón verde, EB (Engine Brake, freno motor). Es un parámetro que permite controlar el freno motor que se aplica a la rueda trasera. Hay tres motos, A, B y C, tal y como cuenta el piloto de PRAMAC: "Al entrar en la curva puedes controlar el modo en el que desliza la rueda trasera con el control de freno motor, A para el principio de carrera, B para cuando empiezas a perder grip detrás y C ya cuando derrapas mucho".
Botón negro, OFF. Muy intuitivo, sirve para forzar el apagado de la moto. Al principio se encontraba en el puño izquierdo, pero ahora está más protegido y resguardado, para que el piloto no lo presione en caso de error.
Según Redding, los pilotos utiizan estos botones en función del tipo de circuito, ya que algunos les obligan a controlar el consumo de combustible en plena carrera mientras que en otros tienen que estar pendientes del botón de freno motor para controlar el desgaste del neumático trasero: "Depende de las carreras, en algunas usas mucho el botón de mapa motor y el de freno motor, sobre todo si tienes curvas largas donde el neumático trasero empieza a derrapar, así que tienes que empezar a reducir el freno motor. El botón Power y Fuel los usas de forma conjunta, por ejemplo en circuitos como Austria donde el consumo de combustible es realmente alto, intentamos usar un mapa motor más suave y también otro bajo de combustible. No es algo que hagas entre curvas, a lo mejor lo cambias y estás así cuatro vueltas".
En este vídeo lo explica bien, eso sí, en inglés: