NOTICIAS

Yamaha R5 V4: Chasis de R6 + Motor 2T de RD500

Publicado el 13/12/2016 en Novedades

yamaha-r6-yzr500-po.jpg

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

No es la primera vez que en Todocircuito.com te hablamos de la Yamaha R5, o lo que es lo mismo, el nombre que reciben todas las Yamaha R6 que han sido modificadas para utilizar el motor dos tiempos de la RD500LC. Sin ir má lejos, el año pasado, por estas fechas, hicimos un reportaje muy completo sobre una Yamaha R5 propiedad de un motorista noruego, un espectacular proyecto (que puedes encontrar en este enlace) en el que su propietario no había escatimado en gastos a la hora de crear una moto realmente única.

Hoy nos vamos hasta la otra punta del planeta, a Australia, para encontrar otro proyecto de Yamaha R5 que ha llamado nuestra atención. Su creador es Robert Hook, un escultor de profesión y ex-piloto aficionado de competición que, después de verse con dos RD500 en su garaje, decidió que era el momento de crear algo único y diferente.

"Compré una RZ500 -ndr. denominación comercial de la RD500LC en Australia- de segunda mano en 1988 y estuve rodando con ella durante 10 años", explica Hook a la revista Australian Motorcycle News. "Cuando la guardé en el garaje, en 1998, tenía 140.000 kilómetros en el marcador. Diez años después, decidí que era el momento de restaurarla o bien de convertirla en una moto para tandas libres, así que empecé a buscar piezas. Fue entonces cuando se me cruzó una RZ500 de 1985 limitada para el mercado japonés, con chasis de aleación de aluminio, por 8.000 dólares, y no pude decir que no".

yamaha-r6-yzr500.jpg

"Quería una moto de circuito y en ese momento tenía dos RZ500, así que pensé, ¿por qué no? En lugar de convertir una de ellas para circuito, pensé que sería más divertido sacar el motor de la RZ y ponerlo en un chasis moderno. Y la YZR500 es el resultado", cuenta el orgulloso propietario de esta Yamaha R6 de dos tiempos.

Hook desmontó el motor V4 de su RD500 del 84, sacó todo el cableado y los escasos componentes electrónicos y vendió el resto de piezas en Ebay. "Entonces encontré un chasis ideal de Yamaha R6 2006 con menos de 5.000 kilómetros sin golpe", cuenta, "me costó 4.200 dólares con todo la parte ciclo". 

yamaha-r6-yzr500-2.jpg

El motor se renovó totalmente por dentro antes de acoplarlo al chasis de la R6, con nuevos pistones, segmentos, cilindros rectificados, carburadores de puerta plana Mikuni de 28 mm y escapes artesanales Jolymoto, idénticos a los utilizados por la TZ250. ¿El resultado? Según Hook, unos 110 cv a la rueda, ganándole más de 20 cv de potencia al motor de serie de la RD500LC.

/yamaha-r6-yzr500-3.jpg

Con el motor terminado, llegaba uno de los momentos más críticos del proyecto: conseguir que los soportes del chasis de la R6 coincidan con los del motor de la RD. Para ello, Hook tuvo que hacer algunas modificaciones, aunque reconoce que todo fue más fácil de lo esperado: "La tarea más importante fue la de asegurarme de que el motor de la RZ encajaría correctamente en el chasis de la R6. Debo admitir que me sorprendió lo bien que encajó todo", reconoce su creador.

/yamaha-r6-yzr500-4.jpg

Elementos como el subchasis o las estriberas fueron fabricados a mano por el propio Hook en su taller. Otros componentes como las llantas (unas Galespeed forjadas de 3.000 dólares) o los colectores de escape (Gibson) fueron encargados a empresas externas con experiencia en este tipo de motos.

/yamaha-r6-yzr500-5.jpg

Terminado el proyecto, era el momento de despertar de nuevo a la bestia. "Cuando la arranqué por primera vez, sonaba como una moto de GP con esa 'braaap braaaap' de los escapes", cuenta Hook con emoción. "No tiene la respuesta tan instantánea de una GP, ya que todavía conserva el cigüeñal y el embrague de serie, pero para ser un moto de producción está muy cerca".

yamaha-r6-yzr500-6.jpg

Sobre su comportamiento, explica que "es muy neutro. La distribución del peso estático está en un 52% delante y 48% detrás. Sólo pesa 140 kilos, y con 110 cv a la rueda trasera tienes bastante. No podría estar más contento del resultado".

En vista de la buena acogida que ha tenido ese proyecto en su país natal, Australia, Robert Hook ha decidido ofrecer sus conocimientos a cualquier entusiasta que quiera tener en su garaje una Yamaha R5 como la suya. Por un precio de 6.500 euros, Hook se compromete a preparar una Yamaha R6 -el cliente debe facilitar el chasis y la parte ciclo- con el motor de una RD500, dejándola lista para circular por la calle o bien para rodar en circuito. 

yamaha-r6-yzr500-7.jpg

Aquí tienes un vídeo  de la moto de Hook para que disfrutes de la melodía que emana su motor dos tiempos:

Tags: Yamaha R5, yamaha R6, yamaha, RD500.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.