![]() @sukosomoza | Google + |
Desde el año 2003, BMW regala cada temporada un modelo de su gama "M "al piloto de MotoGP que acumule el mayor número de puntos durante las tandas de clasificación de cada gran premio. Para ello, la marca alemana sigue el mismo sistema de puntos que se aplica al final de cada carrera, entregando en la última cita de Valencia un coche deportivo al piloto que más puntos haya acumulado ese año.
Valentino Rossi fue el responsable de inaugurar la entrega de premios del BMW M Award en 2003 con un Z4 Roadster, sumando al año siguiente un nuevo BMW a su garaje, concretamente un 645 Ci.
En 2005 fue Sete Gibernau el que logró los mejores resultados en las sesiones de qualifying, adjudicándose un BMW M5 de 400 cv; después vendría el Z4 M Coupé de Nicky Hayden (2006), los dos BMW M3 de Casey Stoner (2007 y 2008) y así hasta 2016, cuando Marc Márquez recibía en Valencia su cuarto M consecutivo, un M2 Coupe biturbo de 370 cv.
Aquí tienes la lista completa de los coches que han recibido los pilotos en los últimos 13 años:
Hace unos días, cuando os contamos en esta noticia que Marc Márquez ya acumulaba cuatro modelos de BMW en su garaje -bromeó incluso con la posibilidad de ampliarlo-, mucha gente se preguntaba qué compromiso adquirían los pilotos al recibir estos coches. ¿Podían venderlos? ¿Están obligados a conducir el coche durante un tiempo de determinado?
La respuesta la tiene Nicky Hayden. El piloto de Kentucky recibió en 2006 un vehículo muy especial por parte de BMW, un Z4 M Coupé propulsado por el mismo motor atmosférico de 6 cilindros en línea del M3 con 343 cv, heredando también todo el sistema de dirección además de recibir un diferencial autoblocante variable M para poder presumir de un auténtico carácter BMW Motorsport.
La marca alemana sólo fabricó 4.581 unidades para todo el mundo a un precio de 67.000 euros, de ahí que el Z4 M Coupé se haya convertido en todo un clásico moderno difícil de conseguir a día de hoy. ¿Qué hizo Hayden tras recibir este preciado vehículo? La respuesta es sencilla: lo vendió y repartió el dinero entre todos los miembros de su box, los mismos que le habían ayudado a proclamarse campeón del mundo de MotoGP ese mismo año.
Curiosamente, durante el acto de entrega en la misma recta del Circuito Ricardo Tormo, el padre de Nicky, Earl Hayden, le puso al coche una placa con el nombre del concesionario de vehículos de segunda mano que el propio Earl regentaba por aquel entonces en Owensboro, ciudad natal de Nicky Hayden. Todo un presagio de lo que iba a ocurrir a los pocos días de ganar su primer y único "M" en MotoGP.
Eso sí, antes de venderlo Hayden se marcó una vuelta a fondo con el Z4 M Coupé por el Circuito de Valencia, justo en el momento en el que recibió las llaves. Eran otros tiempos, desde luego.
Sold it & let the guys on the team split the money https://t.co/osxvEhf1eE
— Nicky Hayden (@NickyHayden) November 16, 2016