![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Jorge Lorenzo ha ofrecido una amplia entrevista al portal oficial del campeonato del mundo, motogp.com, en la que repasa algunos aspectos de la temporada actual además de comentar su futuro cambio a Ducati, "un reto grande" en palabras del balear, que podría hacer "historia" si consigue ganar un mundial con la fábrica de Borgo Panigale tal y como hizo Casey Stoner en el año 2007.
El piloto de Yamaha afronta la gira asiática muy lejos del líder del campeonato, Marc Márquez, que goza de una ventaja de 66 puntos sobre Lorenzo. Sin embargo, su compañero Valentino Rossi está más cerca, a sólo 14 puntos, así que el subcampeonato es ahora mismo la prioridad del pentacampeón del mundo.
"El año pasado remontar fue posible pero este año es posible pero muy complicado, casi imposible", reconoce Lorenzo. "Deberíamos tener mucha suerte y Márquez tendría que ser muy desafortunado. Por los puntos, pienso que tenemos muchas más posibilidades de intentar luchar por la segunda plaza que de ganar el Campeonato. Realmente pienso que con las mismas normas que el año pasado los pilotos tendrían más o menos la misma consistencia que el año pasado. Pienso que la consistencia de los pilotos es en gran porcentaje por culpa de los neumáticos".
¿Por qué está influyendo tanto el cambio de Bridgestone a Michelin este año? Lorenzo lo tiene claro: "Cuando pierdes el control del neumático delantero es muy difícil recuperar y no caerse. Quizá en el 90% de las veces en las que pierdes el control delantero sufres una caída mientras que el año pasado era todo lo contrario. Esa es la razón por que los pilotos están cometiendo más errores, haciendo más ceros durante el campeonato. Por el contrario, Márquez sigue siendo víctima de varias caídas pero son en entrenamientos, en la carrera siempre termina y eso junto a los muchos errores de los pilotos de Yamaha le hace ser líder con muchos puntos de ventaja".
"Especialmente yo con los Bridgestone era más competitivo, más o menos en todas las condiciones y en todos los circuitos. Pero con el neumático delantero para lluvia de Michelin desde el primer momento que lo probé en la pretemporada el neumático blando te daba la sensación de que es muy duro", cuenta el balear, que este año no está logrando buenos resultados en agua.
"Tenemos que ver si Michelin cambia el neumático delantero de lluvia o si yo tengo que entender cómo ser mucho más competitivo porque sino en el futuro seguiré perdiendo muchos puntos. Veremos qué pasada con otra moto porque parece que la Ducati en lluvia es más fácil de sentir el límite y sus pilotos son muy rápidos. Pero ya veremos qué pasa en el futuro", añade el de Yamaha.
Preguntado por su cambio a Ducati en 2017, Lorenzo explica que "el reto es grande y pienso que mucha gente espera que yo gane el Campeonato del Mundo con esta moto y yo pienso que es el momento adecuado. Si tienes que dar el salto, es el mejor momento porque Dall’Igna está ahí y si hay alguien que pueda luchar con los fabricantes japoneses es él".
Sin embargo, Jorge no cree que su salida de Yamaha y el cambio a una moto como la Desmosedici sea su mayor aventura desde que debutó en el mundial: "El mayor reto de mi carrera pienso que fue entrar en el Campeonato del Mundo de 125. Ciertamente necesitaba conseguir resultados para seguir en este mundo, así que eso era presión de verdad y un auténtico reto. Ahora que he sido campeón del mundo en cinco ocasiones estoy aquí porque me gusta y porque es mi pasión".
Por último, Lorenzo asegura "no tener una gran presión" en relación a su futuro ducatista. "Realmente pienso que una de mis fortalezas es la adaptación, la rápida adaptación a una moto. Así que vamos a ver, veremos qué pasa y si puedo ser competitivo con la Ducati pero obviamente el reto de ganar con una moto con la que solo Casey Stoner ha sido capaz… pienso que puedo hacer historia si pasa".