![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Jorge Lorenzo ha concedido una amplia entrevista a BT Sport en la que habla de su futuro con Ducati y de su última y complicada temporada con Yamaha. El próximo 14 de noviembre, el piloto mallorquín empezará una nueva etapa con la fábrica de Borgo Panigale después de permanecer fiel a Yamaha durante los últimos ocho años, casi una década en la que Lorenzo ha conseguido tres títulos mundiales de MotoGP, algo histórico para el motociclismo español.
"Los fans italianos están emocionados, no sólo Ducati, también sus seguidores", explica Jorge. "Lo puedo ver en las redes sociales, la gente en el paddock me dice 'vamos Jorge, la gente de Ducati te espera el próximo año'. No hablo mucho con ellos, casi nunca nos vemos, soy muy profesional y estoy centrado en terminar mi etapa en Yamaha de la mejor manera posible. Sin embargo, tengo mucha ganas y mucha ambición por empezar esta nueva etapa".
La victoria de Andrea Iannone con Ducati en el último Gran Premio de Austria sirvió para que Jorge Lorenzo confirmase sus expectativas con la Desmosedici, moto que tendrá ocasión de probar el 14 de noviembre en Valencia. "Fue positivo", cuenta el español sobre la victoria en Austria, "porque vimos a dos pilotos tan distintos como Iannone y Dovizioso, Iannone es más parecido a mí, tiene mucha velocidad en e paso por curva, y Dovizioso es todo lo contrario, frena tarde y para la moto en mitad de la curva; ambos pelearon por la victoria a mucha distancia de los demás. Eso significa que la moto está funcionando, pero como ya te dije, ¿en qué circuitos funciona? Ya hemos visto que la Ducati funciona no sólo en Qatar, no sólo en Austria, en otros circuitos también funciona, quizás no por la victoria pero sí por el podio, esto es positivo".
"Está claro que ya no seré el primer gandador después de Stoner, es Iannone, se lo merecía porque ha estado intentándolo y corriendo riesgos. Ha estado cerca en algunas carreras, y al final han conseguido su objetivo trabajando duro para acercarse a las mejores motos", añade Lorenzo.
Su cambio a Ducati implicará la pérdida de su jefe de mecánicos, Ramón Forcada, que se pondrá a las órdenes de Maverick Viñales. ¿Echará de menos Jorge Lorenzo a su jefe de mecánicos de confianza? "Cada técnico, al igual que los pilotos, tienen sus puntos fuertes y débiles, no somos perfectos y cada uno tiene su personalidad", responde Jorge. "La de Ramón al igual que la mía no es fácil, tenemos un carácter fuerte y una mentalidad fuerte. Cuando creemos en algo lo hacemos de verdad. A veces, sobre todo en el pasado, discutíamos mucho y nos peleábamos, pero lo importante al final es que somos tricampeones del mundo de MotoGP juntos, y el resto de años, hemos terminado segundos o terceros como mucho".
"El balance final con Ramón, mi equipo y Yamaha es muy positivo. Las relaciones no son fáciles, pero espero no echarle demasiado de menos, está claro que echaré de menos algunas cosas buenas de Ramón, pero estoy seguro de que mi nuevo jefe de mecánicos tendrá otras cosas positivas de las que me podré beneficiar en el futuro".
Volviendo al presente, Jorge Lorenzo ha explicado por qué no pudo probar en el test de Brno el nuevo chasis desarrollado por Yamaha, una evolución que Valentino Rossi sí montó en su YZR-M1: "En Brno no pude usar el chasis que usó Valentino, porque Yamaha pensó que nuestros caminos en el desarrollo del chasis eran totalmente opuestos, así que dieron un paso adelante para él, más rígido, porque cuando yo probé esta evolución en Montmeló no me gustó, y pensaron que otro paso más sería incluso peor, por eso no me lo dejaron probar en el test de Brno. De todos modos les pedí que lo llevasen a Silverstone y a las próximas carreras por si teníamos problemas y queríamos probarlo de nuevo. De momento los dos pilotos tenemos las mismas opciones, mismo basculante, mismo chasis, Yamaha no está dando preferencia a ningún piloto."
Lorenzo también habla sobre las diferencias de su M1 con el resto de prototipos de la parrilla: "Mucha gente dice 'la Yamaha es la mejor moto este año', para mí lo es pero en algunos circuitos cuando las condiciones son perfectas, no hay baches, la temperatura es perfecta y hay buen grip para sacar provecho de nuestro paso por curva... la Yamaha con los Michelin forman el mejor paquete, pero llegas a un circuito y no puedes pasar del séptimo o décimo puesto. ¿Por qué? Porque no puedes conseguir la temperatura y hace demasiado frío, porque hay baches y nuestra moto no puede absorberlos... Con los Bridgestone llegabas al circuito y eras competitivo, peleabas por la pole y por la victoria, y al siguiente circuito era más o menos lo mismo. Pero ahora con Michelin cada carrera es una historia distinta".
Siguiendo con los neumáticos, el piloto de 29 años explica que "con el Bridgestone sentías el tren delantero, podías frenar y sentir el límite. Con el Michelin tú frenas y el frontal se mueve, es demasiado blando, pero luego te da la sensación de que es muy duro, es una sensación extraña. Este movimiento no te da confianza para arriesgar y frenar la moto en menos metros. Necesito más espacio para frenar que los demás. Poco a poco, cambiando los settings y poniendo más peso delante, estamos avanzando paso a paso. Con Bridgestone quizás no era el piloto más rápido en mojado, pero terminaba top 3 o top 5, ahora es difícil".
Por último, respecto al cambio que ha sufrido este año el Mundial de MotoGP con ocho ganadores distintos en las últimas carreras, Lorenzo asegura que "el Mundial está creciendo como deporte, porque Dorna está haciendo un buen trabajo en estos años, ahora es más popular, más interesante, la tecnología crece cada año y es importante, porque llevamos esa seguridad a los usuarios de calle, y es bueno. Ahora con la nueva electrónica todos están más cerca de las fábricas, es bueno, pero al final las victorias de Miller y Crutchlow han sido en mojado, obviamente una victoria es una victoria, son 25 puntos igual, pero no queda la misma sensación que una victoria en seco. Pero bueno, están más cerca, Iannone ganó en seco, y es bueno, creo que en el futuro habrá más ganadores en el campeonato", y añade, "y la victoria de Maverick por supuesto, ¡la memoria me traiciona a veces! (risas)".