![]() @sukosomoza | Google + |
Valentino Rossi puede presumir de ser el único piloto que ya ha disputado dos carreras del mundial de motociclismo en el Red Bull Ring. Fue en 1996 y 1997, antes de que el trazado austriaco fuese adquirido por el gigante de la bebida energética; en aquella época, el piloto de Tavullia debutaba en la categoría de 125, y fue precisamente en Spielberg donde logró su primer podio mundialista, un tercer puesto logrado en el año 1996.
19 años después, la situación de Valentino es muy diferente. El italiano ha pasado de ser el rookie de la categoría a ser el piloto más veterano, una experiencia que confía en poder aprovechar este fin de semana en un circuito claramente favorable a las Ducati.
Su estrategia de cara a la carrera del domingo es sencilla: quitarse de encima lo antes posible a las Ducati y colocar a las dos Desmosedici oficiales por delante de la Honda de Marc Márquez, su gran rival en la general. "Esto puede funcionar si somos capaces de llegar arriba con las Ducati y ponerlas entre medias, entre las Yamaha y las Honda", declaraba hoy Valentino en rueda de prensa, "pero creo que será complicado".
Valentino reconoce que los 59 puntos que le separan del piloto de Cervaera son una diferencia "casi imposible, pero no me voy a rendir. Todavía queda media temporada y esto no termina hasta el último GP. Quiero ser más consistente, terminar en el podio a menudo y traer más puntos a casa de los que he conseguido en la primera mitad del año"
El nueve veces campeón del mundo sabe que el Red Bull Ring "no es mejor el circuito para nosotros porque pasas mucho rato con el acelerador abierto y la velocidad máxima no es el punto fuerte de la M1. Sin embargo, hasta ahora sólo hemos hecho test aquí, y la carrera es otra cosa. Todavía hay un par de cosas que debemos averiguar. La primera, cómo funcionarán aquí los Michelin. Los que usamos en el test no aguantan toda la distancia de carrera, este año los neumáticos están marcando la diferencia con más frecuencia".
La segunda incógnita que plantea el fin de semana es, según Rossi, "el potencial de las Honda. Desconocemos si son más rápidas que nosotros, igual o más lentos. Creo que será lo más interesante de entender de cara a mañana. Ahora es difícil de saber, es una gran pregunta porque las Honda de fábrica no estuvieron en el test".
Antes de finalizar la rueda de prensa, un periodista ha preguntado la opinión de Rossi sobre el informe elaborado por la FIM en relación al accidente mortal de Luis Salom. En dicho informe, los técnicos que han analizado la telemetría de la moto del piloto mallorquín concluyeron que la caída se debió a un posible despiste del piloto español antes de afrontar la curva 12 del Circuit de Barcelona-Catalunya, descartando un posible fallo en la moto o la presencia de un bache en la pista.
"Al principio, cuando vi el accidente, estaba seguro de que la moto había tenido algún problema", ha respondido Rossi. "Pero si es verdad que la moto no tuvo ningún problema, entonces el problema es mayor, porque esa curva, en mi opinión, es bastante peligrosa. La zona de escapatoria no era suficiente, pero creo que hay otros puntos más peligrosos. Imagina que si no es suficiente para una Moto2, con una MotoGP es todavía menos...".
"Para mí, respecto al bache, decir que no existe un bache es una broma, porque todo el mundo sabe que ahí hay un bache. También creo que Salom tuvo muy mala suerte con la dinámica de la caída, porque golpeó contra la moto en un ángulo y una posición muy malos. Creo que debemos modificar el trazado", finaliza el italiano.
Su compañero de equipo, Jorge Lorenzo, ha sido más breve: "Siendo sincero no quiero hablar mucho de esto. Espero que la investigación haya sido profunda y completa para conocer la verdad sobre lo que pasó. Para mí es mejor no hablar de esto hasta que no termine la investigación, ya haya terminado o no".