![]() @Crms74 | Google+ |
Romano Albesiano, responsable del proyecto de Aprilia en MotoGP, mantuvo una entrevista con el medio británico Crash.net en la que analizó la situación de la fábrica de Noale. El italiano habló, entre otros temas, de las mejoras a introducir en la RS-GP, de la incorporación de Sam Lowes y Aleix Espargaró el próximo año y de los alerones. Aquí tienes las declaraciones más destacadas:
Aleix Espargaró, punta de lanza del proyecto Aprilia
La estructura de Noale se reciclará tras el Gran Premio de Valencia y Aleix Espargaró es una de las grandes apuestas para 2017. ¿Qué esperan de él? Algo "similar" a lo que ofrece Álvaro Bautista: "Espíritu de lucha". Además, consideran que el de Granollers puede ayudarles a dar "otro paso" en su recorrido por la categoría reina del mundial.
"Aleix también trae experiencia en una moto competitiva, una buena moto: la Suzuki. Y, quizás, lo más importante es que Aprilia tiene grandes recuerdos de lo que hizo con la CRT. Eso fue muy importante para la historia de Aprilia en MotoGP", reconoció.
Sam Lowes y su salto a MotoGP
El piloto británico probó su futura moto en un test celebrado en Misano y, para Albesiano, su actuación fue "impresionante". "Entendió todo y fue muy sabio a la hora de controlar los riesgos, ¡pero también rápido! Antes de un test como ese puedes imaginar dificultades, pero a mitad de tarde ya estaba relajado porque todo era muy positivo. Todo el mundo lo disfrutó", explicó.
De acuerdo con Romano, Lowes es capaz de ofrecer datos precisos a sus mecánicos cuando regresa al box, tanto en un Gran Premio como en una jornada de pruebas. Por esta razón, considera que su feedback es "muy bueno" y que él es un piloto "muy inteligente".
La valoración de esa primera toma de contacto de Sam con la RS-GP es clara: "¡Solo vimos cosas positivas!".
Mejoras en la RS-GP
Aprilia renovó por completo su prototipo para la temporada 2016. Durante la pasada campaña, la marca italiana puso en pista una moto derivada del modelo de WSBK, pero la versión actual es un modelo creado desde cero para competir en MotoGP. Es una moto "bien equilibrada", que "no tiene un punto débil específico", aunque tampoco tiene una fortaleza destacable. La línea de trabajo se centra en mejorar todos los aspectos más que en encontrar ese valor distintivo.
La mejora que más urge tiene que ver con la velocidad punta, y el técnico deja claro que conseguirán más potencia en ese rango para 2017. No habrá grandes cambios en la moto. Aunque es probable que cambien todas las piezas, se tratará de ligeras modificaciones.
Partidario de mantener las alas
Albesiano recordó que el voto de Aprilia fue contrario a que se prohibieran los alerones en MotoGP. Ducati era partidaria de ellos, y las fábricas japonesas, especialmente Honda, optaban por su prohibición. Pero los de Noale, en base a lo dicho por Albesiano, apostaban de encontrar una solución intermedia, que pasaba por establecer unos límites para su diseño y su colocación. De este modo, se evitaban los potenciales peligros. Además, el manager está convencido de que beneficiarían a los productos de las marcas, porque ayudan a incrementar la estabilidad de las motos.
Según Romano, la contradicción reside en que el componente está prohibido en MotoGP, pero una fábrica podría incorporar alas a una moto de producción (si cumplen con las medidas de seguridad) y, después, competir con ella en campeonatos como el AMA o el Mundial de Superbike.