![]() @sukosomoza | Google + |
Xavi Forés todavía no sabe si seguirá con el Barni Racing la próxima temporada. Las esperanzas del piloto valenciano pasaban por ocupar una de las dos Panigale oficiales del equipo Aruba.it Racing Ducati SBK Team en 2017, pero la noticia del fichaje de Marco Melandri en sustitución de Davide Giugliano ha echado por tierra cualquier posibilidad de que Forés pueda contar con una moto oficial el próximo año.
Tras proclamarse campeón de España (2013) y de Alemania (2014) a lomos de una Ducati Panigale, el piloto de Llombai aceptó la oferta del Barni Racing para saltar en 2016 el Mundial de Superbikes. Forés tenía por delante la oportunidad de disputar por primera vez una temporada completa en el WSBK, después de haber participado de forma esporádica en varias carreras entre 2011 y 2015 como wild-card o sustituyendo a algún piloto lesionado en el equipo de fábrica Ducati (y con BMW en 2011).
La temporada 2016 no empezó bien para el piloto valenciano, que sufrió una fractura en un dedo en la ronda inaugural de Australia perdiéndose la segunda carrera de Phillip Island. En la carrera de Tailandia, todavía condicionado por la lesión, sólo pudo arañar dos puntos, pero después llegaría Motorland Aragón, donde demostró su calidad y sumó dos cuartos puestos, luchando de tú a tú con la Panigale oficial de Giugliano. Desde entonces, Forés ha peleado por entrar en el top 10 sin el éxito esperado, a excepción de Misano y Laguna Seca, donde volvió a quedarse a las puertas del podio.
Preguntado por su continuidad en el Mundial de Superbike, Xavi Forés confiesa que ahora mismo "todo está en el limbo", aunque las conversaciones están en marcha: "Estoy hablando con Ducati sobre mi futuro. Me gustaría seguir con Ducati". En declaraciones a Speedweek.com, el piloto de 30 años reconoce que "hay más pilotos que motos, así que mis opciones son limitadas. Barni es de las mejores para mí, la moto no está lejos de las oficiales y trabajamos bien juntos. Sobre todo en la última carrera".
Por su parte, el director del Barni Racing, Marco Barnabó, cree que la "la temporada de Xavi está yendo bien", si bien es consciente de que ha tenido "altibajos porque en Australia se lesionó en el único dedo que utiliza para frenar. Esto afectó a las siguientes carreras y ralentizó mucho el trabajo de desarrollo de la moto. En Aragón, una pista que él conoce perfectamente, nos fue bien, pero tropezamos con algunas dificultades en las pistas en las que tanto nosotros como él teníamos pocas referencias, como Malasia y Tailandia".
A la hora de hablar del desarrollo de la Ducati Panigale R, Barnabó explica que "las dos cosas más importantes de la moto son el chasis y la electrónica. Estas motos son muy sofisticadas en la electrónica, freno de motor y control de tracción, y si no está todo perfecto se hace muy difícil, dada la alta competitividad de todos los pilotos. Se necesita que todo vaya perfectamente y por tanto todo debe afinarse al máximo. En las pistas que no conocíamos estábamos en desventaja, y por el contrario, en las que ya conocíamos teníamos una pequeña ventaja. Eso es importante para nosotros para confrontarnos con los equipos oficiales, que tienen muchos más datos y mucha más experiencia".
"Ducati nos ayuda mucho en el desarrollo de la moto", añade Barnabò. "Lo importante es estar a su mismo paso, utilizar el mismo material con el fin de tener los datos inmediatamente y conseguir una buena puesta a punto lo más rápido posible. Sin su apoyo no creo que hubiéramos podido ser tan competitivos".
La próxima cita del Mundial de Superbike será en Lausitzring, del 16 al 18 de septiembre, un circuito nuevo para la mayoría de pilotos del WSBK, pero no para Xavi Forés, que corrió aquí en 2014 y 2015 durante su etapa en el IDM Superbike.