![]() @Crms74 | Google+ |
Mufaddal Choonia, director ejecutivo de Mahindra, no descarta más victorias para su marca en este 2016. En Assen, Pecco Bagnaia consiguió el primer triunfo para la fábrica india desde que aterrizaron en el mundial de Moto3, pero en el curso actual han estado cerca en más ocasiones: "Este es nuestro cuarto podio de la temporada, lo que demuestra que tenemos el ritmo para desafiar a nuestros rivales en cada circuito", reconoció a GPOne, antes de advertir de que "el éxito de Holanda podría ser la plataforma de lanzamiento ideal" y recordar que la próxima carrera se disputará en Sachsenring, un circuito "no muy diferente" al holandés.
Con la primera victoria en el bolsillo, las metas se centra en el aspecto técnico: "Estamos trabajando duro para traer un nuevo cambio", que será estrenado en Sachsering o en Austria. "El objetivo es, sin duda, tenerlo disponible tan pronto como sea posible, porque queremos ganar otra vez". Buscan mejorar la MGP3O "como sea posible", siempre "de acuerdo con las estrictas reglas de Moto3".
Choonia también habló sobre Bagnaia: "Pecco ha demostrado una y otra vez su talento sobre la moto. Es un gran piloto para trabajar, siempre es positivo. La MGP3O parece adaptarse bien a su estilo de conducción. Frena tarde y tiene un paso por curva muy rápido, por lo que el chasis le va muy bien", especialmente en circuitos rápidos como la Catedral.
Mahindra llegó al mundial de Moto3 en 2011 y, después de dos años de aprendizaje, decidieron renovar su proyecto y empezaron a trabajar con Suter. A partir de aquel momento, los resultados de la fábrica india han mejorado poco a poco, gracias también al centro de desarrollo que crearon en Besozzo (Italia).
"Tenemos un centro bien equipado, donde seguimos trabajando con Suter", explicó Choonia, que no esconde sus objetivos a medio y largo plazo: "Mejorar la moto y llegar al nivel de Honda y KTM". "Nuestra moto se ha hecho progresos año tras año, pero también la competencia. Nos enfrentamos a una gran cantidad de trabajo que servirá para cerrar la brecha con la competencia. Para asegurarnos de que esta victoria significa que nos acercamos al objetivo, tenemos que ser más regulares y conseguir victorias, pero sobre todo tenemos que ser capaces de luchar en cada carrera por el escalón más alto del podio. Somos los últimos en llegar, y si lo hacemos, podemos atraer el interés de nuevos pilotos", concluyó.