![]() @Crms74 | Google+ |
Dani Pedrosa saldrá desde la séptima posición de la parrilla en el Gran Premio de España de 2016. El piloto del Repsol Honda consiguió un mejor registro de 1:39.678, casi un segundo más lento que la pole position de Valentino Rossi y siete décimas por detrás de su compañero de equipo, Marc Márquez. Se trata de su peor clasificación en el trazado jerezano, donde siempre había partido desde la primera línea a excepción de 2006, año de su debut en la categoría reina.
En declaraciones a Speedweek, Pedrosa atribuyó este resultado a la falta de grip y de tracción. "Los Michelin son demasiado duros para mí. Tengo problemas con el agarre cuando salgo de las curvas. Cuando comparo mis datos con los de Marc, veo que utilizo menos potencia, no abro el gas antes que él, tengo la moto más levantada que él en las salidas... Pero me derrapa mucho más la rueda trasera", detalló.
Ante esta situación, el de Castellar del Vallès y su equipo han probado diversas configuraciones, con el objetivo de "compensar" las dificultades que están teniendo sobre el asfalto andaluz, aunque no fueron capaces de encontrar una solución que les permita solventar todos los problemas. Según Pedrosa, el Circuito de Jerez requiere "mucha aceleración", y por eso siempre había sido competitivo en él: "Puedo utilizar una buena trazada y seleccionar los mejores puntos de acerelación, pero con este neumático he tenido muchos problemas".
"Tengo que mantener los pies en el suelo y centrarme en la carrera", admitió Dani, antes de reconocer que su vuelta en la Q2, aunque no le sirvió para acabar en las posiciones delanteras, fue un giro "al límite". La clave para la prueba de mañana es salir bien y tratar de no perder demasiado tiempo con respecto a los tres primeros clasificados: "En cualqueir caso, ellos tienen mejor ritmo que yo, y no espero que el nivel de grip en el tercer día sea mejor. No sé cómo estaba en 2015, me perdí la carrera porque estaba lesionado, pero no creo que haya una mejora".
Pedrosa insiste desde hace varias semanas en que ofrecer un compuesto más duro y aumentar la presión de los Michelin no es el mejor remedio para los problemas que se vieron en Argentina. En Termas de Río Hondo, la rueda trasera de Scott Redding sufrió un reventón que obligó al fabricante francés a poner en pista una opción más rígida, pero el bicampeón de 250cc insiste en que "la estructura interna [de los neumáticos] no cambia". De acuerdo con su visión, los pilotos más corpulentos, como Valentino Rossi o Loris Baz, se pueden ver beneficiados, puesto que son capaces de cargar más el tren trasero y aportar más temperatura a la goma. Se le ocurre una solución, pero no le garantiza resultados: "Puedo probar con menos presión. Puede que sea mejor. Sin embargo, también podría ser peor. Como he dicho: el cambio de presiones no puede ser la solución", zanjó el español.