NOTICIAS

Michelin explica por qué explotó el neumático de Redding en Argentina

Publicado el 22/04/2016 en Mundial de Motociclismo

argentina-redding.jpg

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

Nicolás Goubert, máximo responsable de Michelin Motorsport en MotoGP, ha hablado para motogp.com sobre las causas que provocaron el reventón que sufrió Scott Redding durante el Gran Premio de Argentina, un incidente que obligó a los pilotos de MotoGP a disputar una carrera flag to flag, pasando después a usar una carcasa más dura a partir de Austin para garantizar la seguridad de los pilotos.

El de Redding no era el primer susto que daban los Michelin esta temporada. Antes, durante los test de Sepang del mes de febrero, la goma trasera de Loris Baz explotó en plena recta cuando circulaba a más de 250 km/h, un reventón que se debió, según el fabricante francés, a un inoportuno pinchazo. "El problema del neumático de Loris Baz fue claramente un pinchazo", cuenta el francés, "analizamos el neumático y vimos claramente que fue por culpa de un pinchazo. Volviendo a lo que le ocurrió a Scott Redding es algo totalmente distinto, como ya se sabe el neumático se desinfló por completo, lo que le permitió no caerse y poner la moto a un lado del circuito". 

"El análisis posterior", añade Goubert, "ha demostrado que se trató de una combinación de altas temperaturas en la pista, un asfalto exigente y también el mayor peso del piloto sobre la moto, causó demasiado estrés en el neumático. Así que la decisión que tomamos a partir de ese momento fue poner encima de la mesa más carcasas de neumáticos, un neumático con más goma capaz de soportar condiciones tan difíciles como las que encontramos en Argentina". 

La entrada de una carcasa más dura obligó a Michelin a reducir la presión del neumático trasero para garantizar el grip."Con el anterior neumáticos usábamos una presión de 1.9 bares, pero con el nuevo que tiene más goma podemos bajar a 1.7 bares, al tener menos presión hay más zona de contacto con el suelo". En cualquier caso, desde Michelin quieren dejar claro que "el potencial de los dos neumáticos -ndr. el nuevo y el anterior al GP de Argentina- es muy similar, por eso los pilotos están bastante contentos cuando los probaron en Austin".

nicolas-goubert.jpg

Pero no todos los pilotos hablaron bien de Michelin en EEUU; hombres como Dani Pedrosa criticaron esta nueva carcasa. El de Honda aseguró en Austin no tener "nada de agarre" por culpa de su dureza, que afecta negativamente a los pilotos de menor peso, y criticó el hecho de tener que usar "las mismas presiones de tíos que pesan 85 kilos". Desde Michelin se defienden: "Vamos a usar presiones más bajas con la nueva carcasa, no creo que la nueva carcasa marque una diferencia para estos pilotos".

En relación a este tema, Nicolas Goubert también ha negado que Michelin tenga previsto llevar a cabo nuevos test con pilotos de mayor peso, para evitar problemas como el de Redding, uno de los pilotos más grandes del campeonato: "No, eso no va a cambiar, porque hemos estado en muchos circuitos, pero en los últimos 18 meses no nos habíamos encontrado con una combinación así de altas temperaturas y de un asfalto tan exigente".

Por último, a la pregunta de si Michelin prepara un compuesto todavía más duro de 'seguridad' de cara a las próximas carreras, Goubert explica que "dependerá, aquí en Jerez o Le Mans no son circuitos muy exigentes, de momento mantendremos la carcasa de Austin con compuestos más blandos, pero cuando vayamos a Assen, Sachsenring, Phillip Island por supuesto o Sepang, necesitaremos un neumático de reserva, posiblemente más duro, para asegurar que no habrá un desgaste excesivo por ejemplo".



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.