El piloto japonés, que rueda con un prototipo de Suter, ha anotado un crono de 1’49.4 tras completar 65 vueltas. A dos décimas de Tomizawa se han situado el francés Jules Cluzel (Forward Racing) , también con chasis Suter, y el colombiano Yonni Hernández (Blusens STX) con un prototipo BQR Moto2.
Julián Simón y Mike di Meglio (Mapfre Aspar) han iniciado el trabajo con sus nuevas motos con chasis RSV. El toledano se ha ido al suelo por la mañana, al derrapar en un parche de agua en el asfalto. Por la tarde ha intensificado su presencia en pista y ha acumulado 30 giros, con un mejor tiempo de 1’49.8. Su compañero de equipo, que ha firmado un 1’51.0, también ha tenido una caída en las horas finales del entreno, sin consecuencias físicas.
El japonés Yuki Takahashi (Tech 3 Racing) con 1’49.8, y el norteamericano Kenny Noyes (Jack&Jones by Antonio Banderas) con 1’49.9 han sido los últimos pilotos presentes en la pista que han rodado por debajo de 1.50.
Noyes ha sido el más veloz hasta la pausa del mediodía pero después no ha podido rebajar nuevamente su tiempo en una aprovechada sesión de entrenamientos en la que ha acumulado 61 vueltas.
Roberto Rolfo, el hombre que ayer firmó el mejor registro del día, se ha ido al suelo por la mañana y ha sufrido una luxación en el hombro izquierdo. Trasladado a la Clínica Dexeus de Barcelona, el italiano del equipo Italtrans S.T.R. ha tenido que poner el punto final a sus ensayos en Montmeló a causa de este incidente y su presencia en el test oficial de Valencia, dentro de dos semanas, queda entre interrogantes.
También Alex Debón ha terminado abruptamente su trabajo en Barcelona. El piloto del equipo Aeroport de Castelló se ha fracturado la clavícula izquierda cuando apenas había empezado a rodar con el prototipo FTR. El castellonense ha viajado esta misma tarde hacia Valencia con la intención de pasar por el quirófano en las próximas horas.
Fonsi Nieto ha escapado ileso de una caída matutina que le ha obligado a interrumpir unas horas su adaptación a la Moriwaki del G22 HolidayGym, para que sus mecánicos repararan los desperfectos de su máquina. El madrileño ha recuperado tiempo tras la pausa del mediodía y ha acabado completando 50 giros al trazado, con un mejor registro de 1’51.2.
Tiempos no oficiales de la segunda jornada:
Shoya Tomizawa - Technomag-CIP - 1’49.4
Jules Cluzel - Forward Racing - 1’49.6
Yonni Hernández - Blusens STX - 1’49.6
Julian Simon - Mapfre Aspar Team - 1’49.8
Yuki Takahashi - Tech 3 Racing - 1’49.8
Kenny Noyes - Jack&Jones by A. Banderas -1’49.9
Roberto Rolfo - Italtrans STR - 1’50.0
Claudio Corti - Forward Racing - 1’50.1
Alex Baldolini - Caretta Technology - 1’50.3
Dominique Aegerter - Technomag-CIP - 1’50.7
Mike di Meglio - Mapfre Aspar Team - 1’51.0
Sergio Gadea - Pons Racing - 1’51.0
Mashel Al Naimi - Blusens STX - 1’51.2
Fonsi Nieto - G22 HolidayGym - 1’51.2
Scott Redding - Marc Vds Racing Team - 1’51.2
Axel Pons - Pons Racing - 1’51.4
Raffaele De Rosa - Tech 3 Racing - 1’51.5
Thomas Luthi - Interwetten Moriwaki Racing - 1’51.8
Robertino Pietri - Italtrans STR - 1’51.9
Joan Olivé - Jack&Jones by A. Banderas - 1’51.9
Stefan Bradl - Viessmann Kiefer Racing - 1’52.0
Karel Abraham - Cardion AB Motoracing - 1’52.8
Vladimir Leonov - Vector Kiefer Racing - 1’52.9
Yannick Guerra - G22 HolidayGym - 1’53.6
Noticias relacionadas:
Gran Premio Cero: La lluvia, protagonista de la primera jornada
Asiste gratis al Gran Premio Cero de Moto2 y 125cc
Nace la GP3 Moriwaki Cup
Fuente: Motogp.com