![]() @sukosomoza | Google + |
Tal y como ya adelantó Marc Márquez en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Las Américas, Honda ha introducido unos alerones nuevos en las RC213V oficiales en Austin. Sus dimensiones son mayores a las que ya vimos en Argentina hace una semana, aunque el tamaño difiere ligeramente de los alerones que tanto Márquez como Pedrosa probaron en Losail antes del primer gran premio de la temporada.
Tras finaliazar la FP1 del viernes, Márquez explicó que aprovecharon parte de la sesión para "probar unos alerones nuevos, más grandes. He notado algo de diferencia, pero ahora tenemos que analizar los datos para ver si perdemos o no demasiada velocidad máxima".
Lo cierto es que, sobre el papel, las Honda no están lejos de las Ducati en Austin. A pesar de que las máquinas italianas sieguen copando la parte alta en la tabla de velocidades máximas (Dovizioso 345.2 km/h, Iannone 344.2 km/h, Laverty 343.1 km/h...), los 341.7 km/h que logró Dani Pedrosa en la FP2 sólo están 4 km/h por debajo de la mejor Ducati de Austin. Por su parte, Márquez alcanzó 341.1 km/h, ambos por delante de las Yamaha oficiales (Rossi 339.9 km/h y Lorenzo 337.7 km/h).
Foto del alerón 'antiguo', situado más abajo y de menores dimensiones
En cualquier caso, estos avances en velocidad máxima están más relacionados con el nuevo cigüeñal contrarotativo que HRC ha estrenado en Austin. Según Márquez, las curvas de primera velocidad las pueden hacer un poco más rápido, aunque deben cambiar su estilo para hacerlo "más parecido a las Yamaha", es decir, redondeando más la curva.
El verdadero objetivo de los nuevos alerones introducidos por HRC en Austin tiene que ver con el aplomo del tren delantero. Su efecto debería incrementar el apoyo en la parte frontal de la Honda, tanto a la hora de abrir gas -donde las RC213V siguen con problemas de tracción- como en las frenadas, un punto crítico en Austin, donde los pilotos se enfrentan a una de las frenadas más bestias del campeonato tras una larguísima recta de 1.200 metros.