| 
	
		|  |  |  
	
	
	
	
		|  01-ago-2012, 15:40 | #1 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: marzo/2012 Ubicación: Sevilla Moto: KAWASAKI ZX10R 
					Posts: 140
				 Agradecimientos: 3 
		
			
				Le han dado las gracias 3 veces
			
		
	      | 
				 Hasta luego Stoner, ha sido un verdadero placer verte pilotar 
 
			
			La rabia del campeón. Entrevista a Casey Stoner
 		Casey Stoner se retira, principalmente  porque no está contento con la dirección que MotoGP está tomando. Solo  unos meses antes de colgar definitivamente el mono, el campeón en título  carga contra Dorna y contra todo los que se mueve…Casey Stoner está a punto de cambiar de marcha
 .  Ha pasado casi toda su vida en sexta a fondo y metido debajo del  carenado, solo buscando ganar. Ahora quiere bajar marchas, cerrar el gas  y descubrir nuevas cosas. La decisión del australiano de dejarlo todo  cuando esta en lo más alto, demuestra, una vez más, que no es un campeón  del mundo normal. La mayoría de los pilotos siguen en pista hasta que  se lesionan de gravedad o hasta que se cansan de que les ganen de mala  manera. Perolo que más les cuesta es superar su adicción por la adrenalina.
 Stoner lo deja porque está cansado , cansado de la comercialización   que está echando abajo la esencia de las carreras, cansado de vivir con  la maleta a cuestas, cansado de ser famoso, cansado de vivir acelerado.  Lo que quiere es irse a su casa en mitad de la nada en Nueva Gales del  Sur, lo más lejos que le sea posible de la gente. Es un poco misántropo. 
 Stoner se queja mucho , pero esto no es algo nuevo en  las carreras. He conocido a muchos pilotos punteros que tenían la misma  idea, «soy yo contra el mundo». Funciona bien: estas enfadado con casi  todo y cuando sales al circuito utilizas toda esa rabia para abrasar a  tus rivales. Mick Doohan tenía una actitud muy parecida; de hecho, los  dos son casi calcados en muchos aspectos. Stoner odia la idea de hacer las MotoGP menos exóticas ,  igual que Doohan echó pestes cuando introdujeron la gasolina sin plomo,  que fue el principio del fin de las 500, haciéndolas más fáciles de  pilotar para el resto de los mortales. 
 Como Doohan, Stoner cree que solo le pagan para ganar carreras, no para promocionar productos. Y, como Stoner, Doohan solía dar esquinazo a los cazadores de autógrafos, diciendo: «No entiendo por qué la gente se emociona al tener un trozo de papel con mi nombre escrito en él». 
 Doohan podía tener ese tipo de comportamiento porque entonces el  mundo de la competición era diferente. Hoy en día se espera que los  pilotos sean imagen de marca a la vez que atletas. Como Doohan, Stoner  nunca ha querido ser un «chico de póster».Él quiere ser juzgado como piloto, nada más. 
                   
                 "Estuve muy cerca de decidir dejar de correr a finales de 2010"
Cuando  te entrevisté en Valencia el año pasado dijiste que no correrías en la  era CRT, ¿entonces ya valorabas seriamente dejarlo? 
 «Para  ser honesto, a finales de 2009 estuve muy cerca de decidir dejar de  correr a finales de 2010, una vez se hubiera terminado mi contrato con  Ducati. Pero pensamos que teníamos que cumplir nuestro sueño de correr  con el Repsol Honda. Retirarme es algo que llevamos pensando desde hace  un tiempo, más con el rumbo que está tomando todo. No solo son las CRT;  también es no dejar a los pilotos de Moto2 y Moto3 tener “motorhomes”.  Ellos (Dorna) tienen su propio negocio montado con esos hoteles de  paddock, que alquilan sus malditas habitaciones en cada carrera.  Nosotros no habríamos llegado hasta aquí sin poder aparcar nuestra  autocaravana en el paddock… Las cosas se están convirtiendo en algo  irreal, se están tomando decisiones increíbles, y los nuevos neumáticos  son un claro ejemplo. Los viejos se adaptaban a todo el mundo, los  nuevos no, pero es lo que hay. Normalmente se elegían varios neumáticos,  se probaban por todo el mundo y como eran bastante equilibrados, podías  hacer tu moto para trabajar con ellos. Pero ahora han metido un nuevo  neumático con la temporada ya en marchga. Nosotros habíamos desarrollado  la moto para los otros neumáticos, así que tenemos que replantearlo  todo en mitad de la temporada. Es ridículo. E incluso no teníamos el  nuevo neumático en Aragón para entrenar. Las cosas son así. Nadie tenía  problemas con el neumático viejo. Algunos encontraron una pequeña  diferencia con el nuevo, pero para nosotros era mucho peor, así que  dijeron, Honda está sufriendo, muy bien, pondremos el nuevo neumático en  la lista».
 El paddock solía tener un ambiente similar a un pequeño pueblo, pero eso ya no existe. ¿Ha quitado esto parte del atractivo? 
 «Antes podíamos recorrer el paddock hablando con amigos y mecánicos.  Ahora eso no pasa, todo el mundo se va directo a sus hoteles. Los  mecánicos solían dormir en los camiones más que ahora, pero ya no  sucede, ellos (Dorna) solo quieren que todo parezca más bonito».
 ¿Crees que el motociclismo está vendiendo su alma? 
 «No creo que el motociclismo lo esté haciendo, pero sí en algunos casos particulares».
 ¿Si Honda te hubiera dicho que no te querían para 2011, te habrías retirado? 
 «Fue un poco al contrario, ellos nos apretaron mucho para seguir.  Estábamos considerando retirarnos muy seriamente después de que mucha  gente (en Ducati) dejase ver en 2009 sus verdaderos intereses. Para  nosotros, era el momento de escapar de un mal grupo».
 ¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que, aun ganando, el gusanillo no era ya el mismo? 
 «Probablemente en 2008 o 2009. Habíamos trabajado tantísimo para llegar  hasta donde estábamos y en realidad teníamos muy poco tiempo para  disfrutar de las victorias. Teníamos compromisos constantes con la  prensa, los aficionados, con todo el mundo, hasta llegar al punto donde  pensaba que sí, ya no me producía ese subidón. Entonces empecé a  encontrar diferentes razones para ganar, simplemente quería ganar a  todos, solo para fastidiarlos».
          
         
                "Nos pagan para ganar carreras"
¿Qué echarás más de menos? 
 «Probablemente a la gente con la que he trabajado, los equipos, cosas  así. Pilotar estas motos es increíble, por supuesto, pero no las pilotas  para divertirte, tienes que salir ahí y llevarlas lo más fuerte que  puedas cada vez que estás encima. Me he sentado y he pensado en ello, no  tendré tantas cosas que echar de menos en comparación con todo lo que  voy a poder hacer».
 Si miras atrás, ¿cuál ha sido la mejor época en tu carrera deportiva? 
 «Probablemente el año pasado. También el resto, sobre todo cuando era  más joven y no me preocupaban tantas cosas. Entre 2002 y 2005 podía  pasear por el paddock, hablaba con viejos mecánicos o con cualquiera.  Eso se terminó en cuanto llegué a MotoGP, no puedes ir a cualquier sitio  sin alguien que te intente marcar la dirección a seguir».
 ¿No crees que eso forma parte de tu sueldo? 
 «Es  obvio que a mí eso no me interesa, de otro modo habría seguido aquí para  ganar más. Esa es exactamente la razón por la que no quiero estar aquí,  todo el mundo opina sobre si estás mal pagado o te pagan demasiado,  pero nos pagan lo que fija el mercado y nos pagan para ganar carreras».
 Pasaste dos años en Gran Bretaña antes de llegar al Mundial, viviendo casi como los gitanos. ¿Algún buen recuerdo de es época? 
 «Hice amigos y pasé mucho tiempo con ellos. En el Reino Unido fue la  última vez que viví en una civilización, donde podía irme donde fuera y  hablar con cualquiera en una tienda y hablaban inglés. En Inglaterra me  sentí como en casa, pero después no fuimos bien recibidos en las  carreras, los aficionados británicos nunca se han alegrado al verme  ganar».
 ¿Eso te ha motivado para ganar más en suelo británico? 
 «Definitivamente hace que sea más dulce ganar cuando sé que la gente no  quiere que lo haga. Pero todavía sigo sin comprenderlo, porque yo  pienso que Gran Bretaña me ha dado y ayudado muchísimo para llegar hasta  donde estoy hoy, pero a pesar de todo siguen odiándome».
 ¿Y sabes por qué te odian? 
 «Ni idea».
          
          		 		        
                "Será bonito dar importancia a otras cosas"
¿Quizás porque fuiste el primero que ganó claramente a Rossi? 
 «Sí, pero ya me odiaban cuando corría allí. Cuando corría en el  Campeonato Británico de 125 me llamaban tramposo, y todo ese tipo de  cosas».
 ¿Cuáles han sido tus mejores carreras? 
 «Una de  las mejores es Donington 2007. Hicimos una salida terrible, me fui hacia  atrás y después pudimos remontar y ganar con 12 segundos. Después de  esa, es difícil de decir. Si tenemos en cuenta los sentimientos después  de la carrera, todas las de Phillip Island. Pero si juzgamos las  mejores, creo que son en las que pienso que he pilotado bien, y soy  bastante crítico. En algunas carreras que no he ganando he dado lo mejor  de mí, cuando no todo estaba en su sitio, pero si dijera una de esas,  nadie me creería». 
 Has estado compitiendo 24 de tus 26 años. ¿Crees que has perdido tu niñez? 
 «A veces sí, especialmente por algunas cosas que he querido hacer pero  no me lo han permitido porque todo nuestro dinero estaba destinado a las  carreras. Ahora será bonito dar importancia a otras cosas».
 ¿Quizás vuelvas a estudiar? 
 «¡Lo dudo! No me hubiera importando aprender más cosas sobre el mundo o quizás algún curso de ingeniería».
 Hace tiempo te pregunté que nos contaras tu secreto para  pilotar la Ducati. Me dijiste que me lo contarías algún día. ¿Lo harás  ahora? 
 (Risas y una gran pausa) «Es difícil de explicar.  Básicamente tienes que olvidarte de todo lo que pensabas que sabías. No  se puede estar orgulloso en lo más mínimo pensando en lo que piensas que  puedes hacer, tienes que pilotarla como te pide. Pero para ser honesto,  esa es la forma en la que he pilotado todas mis motos. Eres tú el que  encuentra la forma en la que una moto necesita ser pilotada y  desafortunadamente hay muchos pilotos que dicen “ah, la moto necesita  adaptarse a mí, así que tenéis que desarrollar una moto que pueda  pilotar”. Pero bueno, ¿qué hay de la opción de cambiar un poco tu  estilo? No es tan difícil cambiar algunas cosas en tu estilo para  adaptarte. La Ducati puede cambiar cada semana, así que necesita que la  piloten de manera diferente casi cada fin se semana, en cambio la Honda  es más constante, por lo que no tenemos que cambiar mucho. Con la Ducati  nunca podías decir, “quiero la moto como en la última carrera”, porque  simplemente no funcionaría en el próximo circuito, por eso teníamos que  cambiar la puesta a punto por completo en cada carrera. Un buen ejemplo  fue 2010, teníamos la puesta a punto más rara, más extraña para hacer  que la cosa funcionara y al final lo hizo. Pero también tenías que  pilotarla de una forma diferente. Aunque no voy a dejar a nadie que sepa  cómo lo hacía. Es simplemente algo mental. No puedes confiar demasiado  en ti mismo, debes sucumbir a la moto y comprender dónde no estás  haciendo las cosas bien. Está ahí, puede ganar carreras, pero tienes que  encontrar cómo quiere ser pilotada».
          
          		 		        
                "Me retiro de este deporte, no de la vida"
Este año la Honda también parece un poco difícil, mucho «chatter» y se mueve bastante… 
 «Esto es por culpa de tratar de adaptarla a los nuevos neumáticos. En  cuanto pusimos los neumáticos de este año apareció el “chatter”. Con los  antiguos funcionaba bien, pero pusimos los nuevos y se convirtió en un  cerdo. Pero parece que en Dorna están contentos viendo que tenemos  problemas con estas gomas».
 ¿Crees que alguien ha confundido sus prioridades? 
 «Desafortunadamente esa es la forma en que se está moviendo el  campeonato. Es un ejemplo perfecto, si se gastaran menos en  “hospitalities”, quizás habrían tendido suficiente dinero para una Honda  o una Yamaha satélite. En cambio han escogido las CRT porque son más  baratas, y así pueden hacer más grande el “hospitality”. En el pasado he  estado en equipos donde la prioridad era mantener a los patrocinadores  contentos, no a los pilotos, no a los equipos, no gastando su  presupuesto para conseguir resultados. Yo pienso que todo el mundo ha  confundido sus prioridades. Los patrocinadores hay que cuidarlos, pero  tendrán más posibilidades de conseguirlo con resultados».
 ¿Qué es lo que más ganas tienes de hacer cuando te retires? 
 «Pasar tiempo con mi familia. Colgar los calcetines en el tendedero y  poder recogerlos a la mañana siguiente, en vez de sacarlos de una  maleta. He estado viviendo con la maleta a cuestas durante 12 años y  estoy cansado. Simplemente no tener planes, no tener que preocuparme por  nada. Será agradable olvidarme de todo eso».
 ¿Tienes suficiente dinero en el banco para no tener que volver a trabajar? 
 «Yo no me he gastado el dinero estúpidamente. No me he comprado grandes  barcos, helicópteros o aviones. Estoy seguro de haber sido muy listo  con el dinero que he ganado, pero quiero asegurarme de que haya  suficiente para mis niños. Me retiro de este deporte, no de la vida».
 ¿Verás las carreras por la tele el año que viene? 
 «Sí, pero las grabaré, (risas), a menos que no tenga nada que hacer al día siguiente».
 ¿Qué sentirás cuando todo el mundo esté en la parrilla? ¿Nervios? 
 «Podré reírme de ellos y lo que tienen por delante…Ya sé un poco cómo  va eso de cuando me perdí varias carreras en 2009. Pero eso era cuando  todavía tenía pasión por este deporte, cuando todavía quería estar ahí.  Pero a la vez que tenía ganas de volver pensaba que era un alivio no  estar ahí metido, porque antes de cada carrera siempre noto una  sensación de malestar que invade mi cuerpo».
 ¿Vendrás a ver alguna carrera en Europa? 
 «Sí,  solo para divertirme un poco, disfrutar de ellas, más que para trabajar.  Será diferente. Pero probablemente iré más a ver carreras de Superbike  para animar a los australianos».
		 |  
	|   |   |  
	
		
			| Estos usuarios le han dado las gracias a RPablo por este post: |  |  
	
	
		|  01-ago-2012, 16:03 | #2 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: marzo/2010 Ubicación: Sevilla Moto: Kawasaki ZX10R 
					Posts: 8,286
				 Agradecimientos: 245 
		
			
				Le han dado las gracias 550 veces
			
		
	 | 
 
			
			Ha tomado una decisión muy respetable, todavía tenia mucho pilotaje que regalarnos pero en el fondo es comprensible.
		 |  
	|   |   |  
	
	
		|  01-ago-2012, 16:40 | #3 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: octubre/2011 Ubicación: Madrid Moto: SUZUKI GsxR1000 
					Posts: 1,190
				 Agradecimientos: 4 
		
			
				Le han dado las gracias 54 veces
			
		
	      | 
 
			
			Un tio grande, me parece que todos pensamos que Motogp esta llevando un rumbo un tanto....será culpa de telecinco   
				__________________ 
				Antiguo forero YoP      |  
	|   |   |  
	
	
		|  01-ago-2012, 16:57 | #4 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: noviembre/2010 Ubicación: Murcia Moto: YAMAHA R1 05 
					Posts: 6,723
				 Agradecimientos: 63 
		
			
				Le han dado las gracias 434 veces
			
		
	      | 
 
			
			Bueno habrá que tomar en consideración su decisión, por supuesto, pero tampoco son las formas, típicas de la arrogancia australiana, pero en fin... ha demostrado saber adaptarse a la moto en todas las circunstancias y ser un crack encima de ella, lástima que de esta manera y cómo fue, con ciertos comentarios, pues dejase mal sabor a algunos, y otros, como Puig que apostaron por él, dejandole vivir a él y a su familia en su casa, y dejarles dinero y un coche para que Casey entrenase... pues parece que de eso ahora no se acuerda... pero en fin, una lástima porque otra cosa no... pero es espectacular en pista!
		 
				__________________ 
				Acho' Maique' no salen los tiempos!!!
 
Mejor me abstengo de hacer comentarios que sean susceptibles de que me baneen del foro, aunque ganas me dan!      |  
	|   |   |  
	
	
		|  01-ago-2012, 17:48 | #5 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: enero/2012 Ubicación: Girona Moto: Selecciona tu marca  
					Posts: 1,417
				 Agradecimientos: 29 
		
			
				Le han dado las gracias 97 veces
			
		
	      | 
				  
 
			
			Hoy precisamente he estado leyendo un articulo de Juan Pedro de la Torre.Os pondre varios extractos de sus comentarios que me parecen muy interesantes.
 "La de Laguna Seca fue una carrera sin adelantamientos: sólo hubo uno. Pero me pareció muy interesante porque definió el carácter y la forma de ver las cosas de cada piloto en estos momentos. Tanto Stoner como Lorenzo salieron a pista calzando el neumático trasero que, teóricamente, es el menos adecuado para sus motos: Stoner con la opción más blanda, y Lorenzo con la más dura. Uno se la jugó y el otro fue conservador, lo que revela el carácter de cada uno".
 "Stoner se arriesgó porque sabía que sólo podía ganar apostando fuerte(neumaticos blandos en Laguna Seca). Es lo mismo que hizo hace tres semanas en Sachsenring, apostar fuerte, salir a ganar, aunque el resultado fuera catastrófico. Pero su actitud le une a la casta de los más grandes: Stoner está enraizado con pilotos míticos, como Wayne Rainey y Kevin Schwantz. Y lo que siento es que, en líneas generales, se dedique más tiempo a hablar de sus respuestas airadas, sus enfados y sus reproches que de lo que hace en la pista. Sólo tendremos ocho oportunidades más para disfrutar de uno de los mayores talentos que ha dado la historia del motociclismo: ¡hay que aprovecharlas!"
 "Pero hay algo que diferencia a Stoner de Rossi: el australiano se ha limitado a pilotar, se ha adaptado a la moto y ha trabajado con el material que había a su disposición; Rossi ha querido adaptar la moto a su forma de pilotaje y ha dado instrucciones precisas sobre el camino a seguir. Es un grave error y la principal causa del desconcierto técnico existente en Ducati Corse: un piloto nunca debe ser el que marque cambios estructurales de proporciones tan grandes como los acometidos por Ducati, sobre todo porque los ingenieros italianos se han dejado arrastrar a un terreno –el trabajo con el chasis de aluminio- totalmente desconocido para ellos. La opción del bastidor de aluminio no es original de Rossi. En 2009 Ducati construyó una primera versión que probó Vittoriano Guareschi pero fue desestimada. Ni siquiera llegó a manos de Stoner, y el australiano, que conocía su existencia, ni se planteó su uso: le presentaron el monocasco en fibra de carbono y se concentró en sacarle el máximo partido: 7 victorias en 46 carreras; con el multitubular logró 24 triunfos en 100 carreras."
 Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice por eso lo e copiado textualmente... hay mas cosas interesantes que comenta pero no vienen al caso
 Un saludo y a disfrutar de lo poco que nos queda de este genio de las 2 ruedas.
 |  
	|   |   |  
	
	
		|  01-ago-2012, 17:54 | #6 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: diciembre/2011 Ubicación: Asturias Moto: Selecciona tu marca  
					Posts: 35
				 Agradecimientos: 2 
		
			
				Le han dado las gracias 0 veces
			
		
	      | 
 
			
			Genio y figura....sin duda para mi de lo mas espectacular que ha pasado por este mundillo nuestro....ahora muchos lo echaran de menos ....un crack! y aunque su caracter no le ayudo hacer muchos amigos, su personalidad encima de la moto y fuera de ella es de toda una reverencia ...una pena que se vaya.
		 |  
	|   |   |  
	
	
		|  01-ago-2012, 19:04 | #7 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: mayo/2010 Ubicación: Alicante Moto: Selecciona tu marca MV AGUSTA F4 1000 MY10 
					Posts: 916
				 Agradecimientos: 28 
		
			
				Le han dado las gracias 57 veces
			
		
	      | 
 
			
			Lo que siempre digo,no se retira "abandona" que no es lo mismo.
 
 Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
 
				__________________     |  
	|   |   |  
	
	
		|  01-ago-2012, 20:57 | #8 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: marzo/2012 Ubicación: Lleida Moto: HONDA CBR 600RR 08 
					Posts: 784
				 Agradecimientos: 95 
		
			
				Le han dado las gracias 78 veces
			
		
	      | 
 
			
			Pues yo creo que es más que comprensible su decisión, es una vida muy dura y más después de tantos años... y en lo que se está convirtiendo MotoGP (y más con los de telecirco, que quieren convertirlo en un culebrón). Él ya tiene la vida solucionada y este deporte ya no le aporta nada, y.... ¿quién sacrificaría los mejores años de la infancia de sus niños para seguir en un mundo donde, además, ya ha conseguido estar en lo más alto?
		 |  
	|   |   |  
	
	
		|  01-ago-2012, 21:26 | #9 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: mayo/2011 Ubicación: Huelva Moto: SUZUKI gsxr 750 
					Posts: 4,690
				 Agradecimientos: 28 
		
			
				Le han dado las gracias 327 veces
			
		
	 | 
 
			
			yo pienso que aunque sea joven a nuestros ojos, esos tios llevan toda su vida compitiendo y sobre todo a 1 edad que deberian estar haciendo otras cosas, creo que ha ganado lo que queria ganar y se siente bien con eso, y si encima no encuentra la motivacion para seguir compitiendo creo que es 1 buena decision, pero me choca que no siga en contacto con el mundo de las motos, cortar de buenas a primeras, creo que aunque este totalmente convencido va a echar de menos este mundo mas de lo que el se cree, estos tios si no tienen su chute de gas y adrenalina en modo competicion de vez en cuando les da el mono fijo
		 |  
	|   |   |  
	
	
		|  01-ago-2012, 21:37 | #10 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: marzo/2012 Ubicación: Lleida Moto: HONDA CBR 600RR 08 
					Posts: 784
				 Agradecimientos: 95 
		
			
				Le han dado las gracias 78 veces
			
		
	      | 
 
			
			Bueno, supongo que parará unos cuantos años y cuando le vuelva a entrar el gusanillo se le podrá encontrar en algun campeonato regional, o se meterá en superbikes o de monitor en alguna escuela... lo que está claro que con su edad no se apartará mucho del mundo del motor.
		 |  
	|   |   |  
	
	
		|  01-ago-2012, 21:50 | #11 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: enero/2011 Ubicación: Vizcaya Moto: Selecciona tu marca  
					Posts: 2,451
				 Agradecimientos: 62 
		
			
				Le han dado las gracias 95 veces
			
		
	      | 
 
			
			Pues yo le entiendo totalmente,su decision creo que es consecuencia del circogp...es joven con dinero mujer e hija...tiene toda la vida para disfrutarla.Ademas una cosa que nunca se dice...para esta gente es ya un trabajo,no un hoby o una pasion....A mi Stoner me encanta,harian falta mas pilotos como el....una lastima,pero es lo que hay...
 |  
	|   |   |  
	
	
		|  01-ago-2012, 22:38 | #12 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: julio/2009 Ubicación: Madrid Moto: Kawasaki Zx6 09-10 
					Posts: 2,459
				 Agradecimientos: 11 
		
			
				Le han dado las gracias 49 veces
			
		
	      | 
				  
 
			
			Es de bien nacido ser agradecido.
 Tu puedes hacer con tu vida lo que quieras, y ojala yo con la edad de Stoner pueda decir que dejo de trabajar, en ese aspecto le admiro, y para mi es el mejor, si pudiese pilotar como alguien de MotoGP me gustaria ser Stoner.
 Pero le fallan las formas, uno no puede echar pestes de quien le ha dado todo, puedes estar de acuerdo o no con las decisiones tomadas pero no puedes criticar de esa manera, cuando mucha gente presente en el mundial ha dado todo para que Casey consiguese todo lo que ha conseguido. Stoner deberia de estar agradecido a mucha gente, igual que muchos, entre los que me incluyo, le estamos agradecidos por habernos demostrado como dominar una moto.
 
 Habria quedado como un señor si dice me retiro, quiero estar con mi familia y disfrutar de la vida en mi granja. Ok, ole tus huevos, le aplaudimos y se va, pero sin hablar mal.
 
 Para mi Stoner es el mejor piloto que he visto, no por los mundiales que tiene (otros tienen mas) sino por la forma de pilotar, creo que pocos podran igualarle.
 
				__________________   |  
	|   |   |  
	
	
		|  02-ago-2012, 09:52 | #13 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: junio/2011 Ubicación: Navarra Moto: R1 2007 
					Posts: 594
				 Agradecimientos: 7 
		
			
				Le han dado las gracias 12 veces
			
		
	      | 
				  
 
			
			
	Cita: 
	
		| 
					Originalmente publicado por dani90  Es de bien nacido ser agradecido.
 Tu puedes hacer con tu vida lo que quieras, y ojala yo con la edad de Stoner pueda decir que dejo de trabajar, en ese aspecto le admiro, y para mi es el mejor, si pudiese pilotar como alguien de MotoGP me gustaria ser Stoner.
 Pero le fallan las formas, uno no puede echar pestes de quien le ha dado todo, puedes estar de acuerdo o no con las decisiones tomadas pero no puedes criticar de esa manera, cuando mucha gente presente en el mundial ha dado todo para que Casey consiguese todo lo que ha conseguido. Stoner deberia de estar agradecido a mucha gente, igual que muchos, entre los que me incluyo, le estamos agradecidos por habernos demostrado como dominar una moto.
 
 Habria quedado como un señor si dice me retiro, quiero estar con mi familia y disfrutar de la vida en mi granja. Ok, ole tus huevos, le aplaudimos y se va, pero sin hablar mal.
 
 Para mi Stoner es el mejor piloto que he visto, no por los mundiales que tiene (otros tienen mas) sino por la forma de pilotar, creo que pocos podran igualarle.
 |  de acuerdo en todo menos en lo del mejor piloto... me parece que está sobrevaloradisimo simplemente porque por su  estilo le sacó todo el jugo a una moto que no se adapta a ningún otro piloto. El primer mundial ganado, en gran parte, por los neumáticos.... y el segundo con la mejor moto con diferencia de la parrilla.
 
es un gran piloto, sin duda, pero, sin más.... y cada día me parece más un perfecto cretino.
 
Sin mencionar a las leyendas de 500cc, enlos más recientes... el mismo Barros me parecía mejor... Biaggi.....
		 |  
	|   |   |  
	
	
		|  02-ago-2012, 12:11 | #14 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: julio/2009 Ubicación: Madrid Moto: Kawasaki Zx6 09-10 
					Posts: 2,459
				 Agradecimientos: 11 
		
			
				Le han dado las gracias 49 veces
			
		
	      | 
				  
 
			
			
	Cita: 
	
		| 
					Originalmente publicado por insuRRecto  de acuerdo en todo menos en lo del mejor piloto... me parece que está sobrevaloradisimo simplemente porque por su  estilo le sacó todo el jugo a una moto que no se adapta a ningún otro piloto. El primer mundial ganado, en gran parte, por los neumáticos.... y el segundo con la mejor moto con diferencia de la parrilla.
 es un gran piloto, sin duda, pero, sin más.... y cada día me parece más un perfecto cretino.
 
 Sin mencionar a las leyendas de 500cc, enlos más recientes... el mismo Barros me parecía mejor... Biaggi.....
 |  En las carreras el mejor piloto es el que consigue sacar eso...No el que vende mas camisetas, ni celebra mejor las victorias... 
El primer mundial ganado por los neumaticos...Recuerdo que Michelin hacia neumaticos especiales para sus pilotos oficiales el dia antes de la carrera y un avion los llevaba directamente de Francia, solo los 'buenos' llevaban Michelin, nadie queria Bridgestone. Entonces aparecio Stoner con la moto que nadie queria, con los neumaticos que nadie queria, etc...Y gano el mundial, entonces le echaban en cara que habia ganado gracias a la electronica de la Ducati, cuando se demuestra que Stoner es el que menos electronica usa, entonces decimos que sus neumaticos eran mejor. Recuerdo y posiblemente este equivocado, no se si fue en el mismo año, que Rossi en lugar de apechugar con el material que tenia, rompio contratos y se fue de Michelin a Bridgestone. 
Mas tarde, al ver que Stoner le ganaba con la Ducati-Bridgestone, Valentino decide irse a Ducati porque se pensaba que Stoner ganaba por la moto y por los neumaticos, y ahi esta demostrado.
 
Respecto al 2º titulo ganado por Casey...De acuerdo que la Honda era la mejor moto de la parrilla, pero tampoco con tanta diferencia como dices con la Yamaha, de todas formas te recuerdo que Rossi ha ganado muchos mundiales llevando la mejor moto y nunca nadie le ha quitado merito. Cuando Rossi gana es porque es el mejor, si gana Stoner es porque lleva buenos neumaticos o porque lleva la mejor moto.
 
Sabes la diferencia entre Stoner y Rossi, que Rossi se permitio el lujo de adelantarle en el sacacorchos cuando Stoner iba con la Ducati, sin embargo ahora mismo Stoner no puede adelantar a Rossi porque esta minimo a 1,5 segundos por vuelta, con una moto que hasta hace 2 años ganaba carreras.
		 
				__________________   |  
	|   |   |  
	
		|  |  |  
 
 
 
 
 
	| Herramientas |  
	|  |  
	| Estilo |  
	
	| 
		 Modo lineal |  
 
	| 
	|  Reglas del foro |  
	| 
		
		No puedes publicar nuevas discusiones No puedes responder a discusiones No puedes publicar archivos adjuntos No puedes editar tus posts 
 El código [IMG]  está activadoEl código HTML está desactivado 
 |  |  |  
 
 Todas las horas son GMT +1. La hora es 16:00. 
 |   | 
 
	
	
		
	
	
 |