 |
|
07-mar-2014, 18:59
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: agosto/2012
Ubicación: Jaén
Moto: SUZUKI gsxr 1000 k7
Posts: 711
Agradecimientos: 349
Le han dado las gracias 39 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por vale_N
Ostia....decir que las Ducati de calle son solo bonitas...uffff creo que resumes mucho muchisimo lo que es Ducati, creo que quien haya tenido entre las piernas una japo y una Ducati podrá decir que la diferencia no es solo estetica
|
No, la pasta de las revisiones y de las piezas también. .....
|
|
|
10-mar-2014, 08:40
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2012
Ubicación: Girona
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K6
Posts: 128
Agradecimientos: 15
Le han dado las gracias 5 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por David73
Creo que no has entendido el mensaje del amigo.
Según tu, las próximas Ducati de calle seran 4 cilindros y sin monobrazo? Por este motivo lo estan probando en Motogp?
Yo opino lo mismo. Contra las japos no hay nada que hacer con igual tecnología. Ducati tiene que diferenciarse para tratar de encontrar soluciones por otro camino. Hacer lo que hacen es reconocer que el camino para una buena moto es el escogido por los japos. Y las Ducatis de calle..pues son solo bonitas.
Me parece una pena puesto que el concepto Ducati calle me gusta.
Enviat des del meu GT-I9505 usant Tapatalk
|
Perdona David 73,
no quiero entrar en una discusión sobre el sexo de los ángeles, pero creo que eres tu quien no ha entendido mi comentario. Intento resaltar el hecho, que nada tienen que ver las motos de calle con los PROTOTIPOS de MotoGP, por lo que no son comparables.Si que pueden seguir una misma filosofía de marca, pero para competiciones de motos de calle ya tenemos las SBK. Digo que MotoGP evolucionan elementos para, EN ALGUNOS CASOS, utilizar esa tecnología en la calle. Ducati lo hizo con el DTC en su momento, Yamaha con el motor con configuración Crossplane o ejemplos varios. Repito, el viaje es de vuelta y no de ida, a diferencia de lo que decía el compañero Kisko78 que comentaba el porque la D16 no utilizaba monobrazo o bicilindrico.
En fin, habrá quien les gustes las italianas y a quien no, y habrá quien entienda su manera de hacer motos y quien no, pero lo que esta clarísimo es que con un tamaño muchísimo menor al de as grandes y todo poderosas fabricas japonesas, ha sido la única que ha conseguido mojarles la oreja en mas de una y de dos ocasiones, y en los tiempos modernos, no todo el mundo puede decir lo mismo.
Un saludo David73.
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a Xiuet por este post:
|
|
17-mar-2014, 00:58
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI gsxr 1000 k8
Posts: 19
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Xiuet
Perdona David 73,
no quiero entrar en una discusión sobre el sexo de los ángeles, pero creo que eres tu quien no ha entendido mi comentario. Intento resaltar el hecho, que nada tienen que ver las motos de calle con los PROTOTIPOS de MotoGP, por lo que no son comparables.Si que pueden seguir una misma filosofía de marca, pero para competiciones de motos de calle ya tenemos las SBK. Digo que MotoGP evolucionan elementos para, EN ALGUNOS CASOS, utilizar esa tecnología en la calle. Ducati lo hizo con el DTC en su momento, Yamaha con el motor con configuración Crossplane o ejemplos varios. Repito, el viaje es de vuelta y no de ida, a diferencia de lo que decía el compañero Kisko78 que comentaba el porque la D16 no utilizaba monobrazo o bicilindrico.
En fin, habrá quien les gustes las italianas y a quien no, y habrá quien entienda su manera de hacer motos y quien no, pero lo que esta clarísimo es que con un tamaño muchísimo menor al de as grandes y todo poderosas fabricas japonesas, ha sido la única que ha conseguido mojarles la oreja en mas de una y de dos ocasiones, y en los tiempos modernos, no todo el mundo puede decir lo mismo.
Un saludo David73.
|
Lo que esta claro es que la buena línea es la japonesa, una moto no funciona bien por lo bonita que es si no por su conjunto, dos o cuatro cilindros? Creo que esta muy claro.no hay que desviar el tema de si gusta ducati o no. Para poder correr sbk necesitan más c.c. Eso es muy triste , si la categoría es 1000 por que ellos 1199. Creo eso responde y pone en su lugar a la marca. Están fabricando una moto que con la terquedad no la evolucionan . Motor,chasis , vasculante , es lo único que pone la marca por que los componentes ..... Y en nada aciertan . Eso si son muy bonitas... Y entre nosotros... Me las parto en el circuito xd. Saludos compañeros
|
|
|
10-mar-2014, 17:45
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2013
Ubicación: Barcelona
Moto: KTM Superduke 1290 R
Posts: 58
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 2 veces
|
Bueno, sin entrar a discutir cosas que son obvias, solo añado que la Ducati más rápida del mundo tiene 4 cilindros.
A partir de aquí los más entusiastas de la marca podran decir muchas cosas, pero para hacer la mejor moto hay que ir por la linea de las japos.
Y que conste, sigo diciendo que cuando se acaben los circuitos para mi, me compro un Ducati. Seguro!
Enviat des del meu GT-I9505 usant Tapatalk
|
|
|
10-mar-2014, 23:45
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2013
Ubicación: Valencia
Moto: YAMAHA R1
Posts: 327
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 24 veces
|
Carismatico y politicamente incorrecto, un fenomeno el crutchlow
Viendole la cara parece de esos que mejor no encontrartelo en el bar con dos copas de mas
__________________
|
|
|
19-mar-2014, 18:51
|
#6
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2013
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 251
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 11 veces
|
Es un.problema de.concepto. Al limitarse actualmente las motos en competicion por un tema de cilindrada(realmente hay mucho mas, pero para a grosso.modo es lo que hay)es de cajon de madera de pino que para 1.000cc una tetracilindrica es la.mejor solucion.
Son motos que por su menos cilindrada unitaria dan mayor potencia y tienen una cilindrada lo suficientente grande como para que tengan un empuje en practicamente todo el rango de rpm.
Logicamente en este aspecto las bi estan en inferioridad de condiciones y tienen que poder contar con un plus para competir en igualdad de condiciones. Y es logico que se les de esa "ventaja", al final el espectador que es el que "paga" quiere variedad.
Otra cosa muy distintaa seria que ahora los reglamentos marcaran un limite de 200cv pero la configuracion de motor fuera practicamente libre. Igual se hacia mas atractiva otra configuracion de motor que el clasico 1.000cc tetracilindrico.
Y vaya por delante que yo soy un fiel a los tetra para el circuito.
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 19:44.
|
|
|