 |
01-abr-2013, 12:31
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2012
Ubicación: Toledo
Moto: DUCATI 1098S MONSTER 1100S CBR600RR KTM 450
Posts: 29
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 5 veces
|
Otra mas de presiones del d211 gp racer
Hola a Todos. Aunque llevo tiempo con vosotros y leo mucho los foros no suelo participar, pero tras mucho leer sobre los dunlop d211 gp racer y sobre todo tras haberlos usado este finde en las tandas de JK en ALBACETE, me animo a hacerlo.
Lo primero de todo presentarme, soy DAVID, de Talavera de la Reina, trenado34, y para este fin de semana he montado los dunlop d211gp racer en compuesto M tanto delante como detras. Ya se que detras recomiendan compuesto E porque el M se destruye rápido, pero yo tras cuatro tandas de 20 minutos, en tiempos alrededor de 1.50 he visto el trasero realmente más destruido de lo que nunca he visto ningún pirelli de los que he usado hasta el momento.No está para tirarlo, pero casi.
He tenido especial cuidado con las presiones. Aunque el dia estaba fresco, puse 1.9 delante y 1.5 detras. (en teoría lo máximo que estas gomas admiten en frio) Tras cuarenta minutos de calentadores, la delantera estaba a 2.1 y la trasera en 1.9 y a rodar. No tomé presiones al volver a boxes desde pista. En las dos primeras tandas no noté mucho deterioro, pero en las dos últimas en las que avivé el ritmo y estuve rodando en torno a 48,s el neumatico trasero quedó maltrecho, mientras que el delantero está practicamente nuevo. Se que la teoria indica que quizás rodé con ellos un poco altos de presión, pero en la práctica el deterioro que presentan se corresponde más con lo contrario, con degradación de la goma por falta de presión. QUE OPINAIS?
Mis preguntas para ver si alguien arroja un poco de luz, son las siguientes.
1.- Es normal que la goma trasera en compuesto M quede tan mal tras 30 vueltas?
2.- Las presiones que le puse para un dia fresco como el sabado 30 de marzo en albacete, (entre 12 y 16 grados) son correctas?
3.- El deterioro de los flancos de la goma seria menor si bajo aún mas las presiones?
|
|
|
01-abr-2013, 12:34
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2012
Ubicación: Toledo
Moto: DUCATI 1098S MONSTER 1100S CBR600RR KTM 450
Posts: 29
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 5 veces
|
Ah, por cierto, se me ha olvidado decir que la moto era una cbr 600 rr con desarrollos cortitos para albacete y que las medidas lógicamente para ésta moto las de serie en 120 y 180, por si os sirve de algo o por si alguno estaba en albacete el sabado y usaba las mismas gomas.
|
|
|
01-abr-2013, 16:34
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2011
Ubicación: Almería
Moto: SUZUKI GSXR 1000 K8
Posts: 976
Agradecimientos: 2
Le han dado las gracias 46 veces
|
Pues si q son blandos los M, yo le he hecho 3 rodadas a los mios q son E. Eso si, mi ritmo es medio bajillo, aun asi me parece muy raro q se t rompan tan rapido...
|
|
|
01-abr-2013, 16:35
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2011
Ubicación: Almería
Moto: SUZUKI GSXR 1000 K8
Posts: 976
Agradecimientos: 2
Le han dado las gracias 46 veces
|
Por cierto yo uso esas mismas presiones pero en 190 en mi R6R.,
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a Marmore por este post:
|
|
03-abr-2013, 10:43
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Murcia
Moto: BMW S1000RR
Posts: 1,360
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 130 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por trenado34
Hola a Todos. Aunque llevo tiempo con vosotros y leo mucho los foros no suelo participar, pero tras mucho leer sobre los dunlop d211 gp racer y sobre todo tras haberlos usado este finde en las tandas de JK en ALBACETE, me animo a hacerlo.
Lo primero de todo presentarme, soy DAVID, de Talavera de la Reina, trenado34, y para este fin de semana he montado los dunlop d211gp racer en compuesto M tanto delante como detras. Ya se que detras recomiendan compuesto E porque el M se destruye rápido, pero yo tras cuatro tandas de 20 minutos, en tiempos alrededor de 1.50 he visto el trasero realmente más destruido de lo que nunca he visto ningún pirelli de los que he usado hasta el momento.No está para tirarlo, pero casi.
He tenido especial cuidado con las presiones. Aunque el dia estaba fresco, puse 1.9 delante y 1.5 detras. (en teoría lo máximo que estas gomas admiten en frio) Tras cuarenta minutos de calentadores, la delantera estaba a 2.1 y la trasera en 1.9 y a rodar. No tomé presiones al volver a boxes desde pista. En las dos primeras tandas no noté mucho deterioro, pero en las dos últimas en las que avivé el ritmo y estuve rodando en torno a 48,s el neumatico trasero quedó maltrecho, mientras que el delantero está practicamente nuevo. Se que la teoria indica que quizás rodé con ellos un poco altos de presión, pero en la práctica el deterioro que presentan se corresponde más con lo contrario, con degradación de la goma por falta de presión. QUE OPINAIS?
Mis preguntas para ver si alguien arroja un poco de luz, son las siguientes.
1.- Es normal que la goma trasera en compuesto M quede tan mal tras 30 vueltas?
2.- Las presiones que le puse para un dia fresco como el sabado 30 de marzo en albacete, (entre 12 y 16 grados) son correctas?
3.- El deterioro de los flancos de la goma seria menor si bajo aún mas las presiones?
|
Lo he copiado del otro post pero para que lo veas y te quede mas claro lo pongo en el tuyo.
Bueno yo que soy un pijicas después de trastear mucho he conseguido que el desgaste de mis 211 gp racer sean perfectos, (gracias a los comentarios de Gargüera y Brigada), os comento.
Lo primero y mas importante en estos neumáticos son las presiones tomadas en caliente nada mas salir de la tanda, para mi van perfectas con 2,350 kg en la delantera y en la trasera 1,500 kg. La diferencia de medirlas en frio a caliente suele ser de unos 0,350 kg. al menos en mi caso.
Segundo tener ajustadas las suspensiones en estático con un sag de entre 2,5 y 3 cm. Luego terminar de ajustar bien (sag dinamico), algo de precarga y ajustar hidráulicos uno a uno (nunca tocar varios a la vez), hasta que notéis que la moto no se mueve en ninguna circunstancia y el neumático tenga un desgaste uniforme.
Pero lo mas importante de estas cubierta es medirlas en caliente en cuanto salgáis de la tanda con las presiones que os he dicho anteriormente, una vez que consigáis tener un desgaste uniforme vais a flipar de la confianza y del agarre de estas gomas para ser mixtas. Saludos
|
|
|
03-abr-2013, 10:50
|
#6
|
PROFESIONAL
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Cáceres
Moto: KAWASAKI
Posts: 6,259
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 360 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por derrape
Lo he copiado del otro post pero para que lo veas y te quede mas claro lo pongo en el tuyo.
Bueno yo que soy un pijicas después de trastear mucho he conseguido que el desgaste de mis 211 gp racer sean perfectos, (gracias a los comentarios de Gargüera y Brigada), os comento.
Lo primero y mas importante en estos neumáticos son las presiones tomadas en caliente nada mas salir de la tanda, para mi van perfectas con 2,350 kg en la delantera y en la trasera 1,500 kg. La diferencia de medirlas en frio a caliente suele ser de unos 0,350 kg. al menos en mi caso.
Segundo tener ajustadas las suspensiones en estático con un sag de entre 2,5 y 3 cm. Luego terminar de ajustar bien (sag dinamico), algo de precarga y ajustar hidráulicos uno a uno (nunca tocar varios a la vez), hasta que notéis que la moto no se mueve en ninguna circunstancia y el neumático tenga un desgaste uniforme.
Pero lo mas importante de estas cubierta es medirlas en caliente en cuanto salgáis de la tanda con las presiones que os he dicho anteriormente, una vez que consigáis tener un desgaste uniforme vais a flipar de la confianza y del agarre de estas gomas para ser mixtas. Saludos
|
Me alegro que tengas el tema controlado , el tema presiones es algo muy importante , pero hay que controlarlo varias veces al dia , hasta que se pilla el punto a esa diferencia entre la presion en frio - caliente despues de calentadores y despues de rodar , esa es la presion que mas importancia tiene ya que es testigo directo de nuestro ritmo y las condiciones de pista y temperatura ambiente .
No podemos poner una presion al inicio del dia o 15 dias antes como muchos hacen y pretender que no varien bajo distintas condiciones de funcionamiento o ambiente .
Por esa y otras muchas razones hay tantas diferencias de comportamiento de una misma goma , no cuesta tanto llevar un manometro e ir viendo las distintas diferencias , nos costara 1 dia de tandas y despues sabremos en cada momento como estas nuestras gomas y podremos saber si el desgaste o comportamiento de la moto es por causas ajenas o por simple presion incorrecta .
__________________
|
|
|
04-abr-2013, 14:58
|
#7
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Murcia
Moto: BMW S1000RR
Posts: 1,360
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 130 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Gargüera
Me alegro que tengas el tema controlado , el tema presiones es algo muy importante , pero hay que controlarlo varias veces al dia , hasta que se pilla el punto a esa diferencia entre la presion en frio - caliente despues de calentadores y despues de rodar , esa es la presion que mas importancia tiene ya que es testigo directo de nuestro ritmo y las condiciones de pista y temperatura ambiente .
No podemos poner una presion al inicio del dia o 15 dias antes como muchos hacen y pretender que no varien bajo distintas condiciones de funcionamiento o ambiente .
Por esa y otras muchas razones hay tantas diferencias de comportamiento de una misma goma , no cuesta tanto llevar un manometro e ir viendo las distintas diferencias , nos costara 1 dia de tandas y despues sabremos en cada momento como estas nuestras gomas y podremos saber si el desgaste o comportamiento de la moto es por causas ajenas o por simple presion incorrecta .
|
Pues seguí todos los consejos que me dijiste sobre las presiones en caliente y varias veces al día y si que hay diferencias de tomarlas a las 11.00 h. de la mañana que a las 15.00 h. de la tarde teniendo que bajarlas inclusive 0,200 gramos a las 15.00 horas.
Solo me queda decirte una cosita  GRACIAS
|
|
|
04-abr-2013, 15:17
|
#8
|
PROFESIONAL
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Cáceres
Moto: KAWASAKI
Posts: 6,259
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 360 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por derrape
Pues seguí todos los consejos que me dijiste sobre las presiones en caliente y varias veces al día y si que hay diferencias de tomarlas a las 11.00 h. de la mañana que a las 15.00 h. de la tarde teniendo que bajarlas inclusive 0,200 gramos a las 15.00 horas.
Solo me queda decirte una cosita  GRACIAS 
|
Me alegro que el tiempo que os dedico a muchos sea aprovechado como es tu caso , para proximas dudas ya sabes
__________________
|
|
|
 |
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 11:11.
|
|
|