Todocircuito

Todocircuito (https://www.todocircuito.com/foro/)
-   Reglaje de Suspensiones by NOVATECH (https://www.todocircuito.com/foro/reglaje-suspensiones-novatech-406/)
-   -   A vueltas con el SAG (https://www.todocircuito.com/foro/reglaje-suspensiones-novatech-406/vueltas-con-sag-54629/)

Novatech 20-ene-2017 12:44

Eso se denomina recorrido efectivo de la horquilla.

Pero el recorrido efectivo de una horquilla no es nunca un número fijo... todo depende de la situación y circunstancias de la conducción por eso siempre se deja un margen para no hacer topes mecánicos a ser posible.

Qué hiciste con la cámara de aire?

Si tú vas más cómodo con 5 y 25 mm, adelante pues... cada piloto es un mundo.

Si llevases un buen amortiguador eso no te ocurriría.

Un saludo.

mundokawa 20-ene-2017 16:49

pues es la básica, y es un amortiguador sach en la panigale.

como en la zx10r iba muy dura, le metí un muelle de 92,5 hyperpro y una cámara de 140mm.hay vi q en la kawasaki tenía el tope de 30mm.

Novatech 23-ene-2017 11:18

Cita:

Originalmente publicado por mundokawa (Post 647753)
pues es la básica, y es un amortiguador sach en la panigale.

como en la zx10r iba muy dura, le metí un muelle de 92,5 hyperpro y una cámara de 140mm.hay vi q en la kawasaki tenía el tope de 30mm.

El Sachs de la Panigale es muy muy básico.

Cuando dices "tope" estás utilizando el término de forma incorrecta. Cuando hablamos de topes hablamos de los límites mecánicos o físicos en cuanto a recorrido de las suspensiones bien en compresión o bien en extensión.

En tu caso yo hablaría siempre de "margen" y no de "tope".

Un saludo.

mundokawa 23-ene-2017 12:56

al referirme tope es q la botella abajo del todo le quedaba 30mm asta la puntera. ya q para medir la cámara de sirec tiene q estar la botella abajo del todo, ahí fue cuando vi q en la zx10r tiene ese "tope' de 30mm.
ahí mi duda si eso era tope,mecánico., según dices eso sería límite mecánico?

Novatech 24-ene-2017 12:44

Efectivamente mundokawa,

A eso se le llama recorrido efectivo y no tope... por eso te lo digo :like

La botella, con la horquilla fuera de la moto, debe bajar hasta tocar la puntera sin problemas... no tiene nada que ver el tope mecánico o el límite físico en cuanto a recorrido de suspensión durante la marcha con que la botella llegue a tocar la puntera de la horquilla.

OK?

Un cordial saludo.

mundokawa 24-ene-2017 13:21

Cita:

Originalmente publicado por Novatech (Post 648131)
Efectivamente mundokawa,

A eso se le llama recorrido efectivo y no tope... por eso te lo digo :like

La botella, con la horquilla fuera de la moto, debe bajar hasta tocar la puntera sin problemas... no tiene nada que ver el tope mecánico o el límite físico en cuanto a recorrido de suspensión durante la marcha con que la botella llegue a tocar la puntera de la horquilla.

OK?

Un cordial saludo.

en la 06 si llegaba asta la puntera, pero en la 09 no, le quedaba 30mm....entonces eso se llama límite mecánico, no?

Novatech 25-ene-2017 16:18

Como te he comentado anteriormente en uno de mis mensajes, no tiene nada que ver que la botella llegue a colapsarse ocultando la barra de acero completa o no, con el propio tope mecánico.
Mira. A veces la horquilla hace tope arriba en los propios tapones antes de llegar al propio tope mecánico o casquillo de tope.

Si tú sacas las horquillas de la moto, quitas el tapón de una de ellas y empujas ligeramente hacia abajo verás que el guardapolvo de la botella de aluminio siempre llega a tocar la puntera de la propia horquilla.

Otra cosa distinta es que te refieras a las horquillas montadas en la moto y en orden de marcha... entonces estamos hablando del recorrido efectivo de la horquilla que llegará a su tope físico cuando el cartucho llegue a colapsar mediante el tope mecánico o casquillo ( o los propios tapones superiores) que se aloja o va montado en el propio cartucho.

Un saludo.

mundokawa 25-ene-2017 19:18

Cita:

Originalmente publicado por Novatech (Post 648240)
Como te he comentado anteriormente en uno de mis mensajes, no tiene nada que ver que la botella llegue a colapsarse ocultando la barra de acero completa o no, con el propio tope mecánico.
Mira. A veces la horquilla hace tope arriba en los propios tapones antes de llegar al propio tope mecánico o casquillo de tope.

Si tú sacas las horquillas de la moto, quitas el tapón de una de ellas y empujas ligeramente hacia abajo verás que el guardapolvo de la botella de aluminio siempre llega a tocar la puntera de la propia horquilla.

Otra cosa distinta es que te refieras a las horquillas montadas en la moto y en orden de marcha... entonces estamos hablando del recorrido efectivo de la horquilla que llegará a su tope físico cuando el cartucho llegue a colapsar mediante el tope mecánico o casquillo ( o los propios tapones superiores) que se aloja o va montado en el propio cartucho.

Un saludo.

yo me refería quitando la horquilla y desmontada como dices sin tapon, en la 06 llega asta abajo el guardapolvos y en la 09 se queda a 30mm.

Novatech 26-ene-2017 12:43

Veamos mundokawa...

Vuelvo a repetir:

"Si tú sacas las horquillas de la moto, quitas el tapón y empujas ligeramente hacia abajo verás que el guardapolvo de la botella de aluminio siempre llega a tocar la puntera de la propia horquilla."

No se que problema puede tener esa horquilla que dices que se queda a 30 mm del borde superior de la puntera de la horquilla:

Puede que la barra de acero al cromo duro esté doblada (me inclino por esta causa).
Puede que la propia botella tenga algún defecto.
puede que algún casquillo o retén esté desecho.

No lo se.

Adivinarlo desde aquí es imposible pero que tiene algún defecto seguro.

Un cordial saludo.

urte 23-feb-2017 21:49

Despues de hacer mantenimiento completo en ambos ejes, antes de entrar a circuito en Noviembre ajuste el sag (dinamico) lo deje en alrededor de 35 en ambos ejes. La moto mejoro muchisimo y los tiempos tambien respecto a la anterior rodada donde seguramente llevaba mas de 8 años sin tocarse las suspensiones (la compre de segunda mano). Intentare hacer la prueba del sag estatico. Segun he entendido ajustando este, si el muelle es correcto el dinamico deberia de estar correcto.
Como curiosidad. Si la precarga no varia la dureza, y si en una frenada comprimimos la horquilla 70mm, despues de poner mas precarga se comprimira los mismos 70 solo que partiremos de mas arriba, si querriamos comprimir menos deberiamos de actuar sobre hidraulicos

Novatech 24-feb-2017 10:02

Cita:

Originalmente publicado por urte (Post 650976)
Despues de hacer mantenimiento completo en ambos ejes, antes de entrar a circuito en Noviembre ajuste el sag (dinamico) lo deje en alrededor de 35 en ambos ejes. La moto mejoro muchisimo y los tiempos tambien respecto a la anterior rodada donde seguramente llevaba mas de 8 años sin tocarse las suspensiones (la compre de segunda mano). Intentare hacer la prueba del sag estatico. Segun he entendido ajustando este, si el muelle es correcto el dinamico deberia de estar correcto.
Como curiosidad. Si la precarga no varia la dureza, y si en una frenada comprimimos la horquilla 70mm, despues de poner mas precarga se comprimira los mismos 70 solo que partiremos de mas arriba, si querriamos comprimir menos deberiamos de actuar sobre hidraulicos

Buenos días urte,

Efectivamente ajustar solo el SAG Dinámico no sirve de nada si lo que quieres saber es si los muelles son buenos para tu peso y el peso de la propia moto.

Lo primero de todo es saber el recorrido total de las suspensiones de tu moto en cada eje, delantero y trasero. Si tu moto está entre 120 y 130 mm de recorrido entonces, como bien dices, ajusta primero el SAG Estático delante entre 25 y 30 mm y detrás entre 5 y 15 mm y luego y solo luego compruebas donde se te va el SAG Dinámico. Delante debería estar entre 35 y 40 mm a los sumo; y detrás entre 30 y 40 mm para uso mixto calle/circuito.

Si es solo circuito habría que ir a buscar las cifras mínimas o más bajas dentro de ese rango.

Tu segundo razonamiento también es correcto... puedes obtener menor o mayor recorrido o bien cambiando los muelles por unos de menor o mayor gradiente, o bien jugando con los hidráulicos.Ten en cuenta que al precargar, y si la suspensión no está haciendo topes, como normalmente no lo está por el propio peso de la moto o de la moto más el piloto, realmente no estás comprimiendo los muelles; estás subiendo o bajando la moto al actuar sobre los ajustes de precarga y por ende, modificando las geometrías, etc. pero prácticamente no estás comprimiendo los muelles.

OK?

Un cordial saludo.

pollo_hard 24-feb-2017 19:26

@Novatech una puntualización, en la primera pagina del post poneis:

"Sd = SAG Dinámico = Las suspensiones soportan el peso de la moto + el peso del piloto en posición de conducción en recta. ( o en su caso, baúl, maletas, bolsas sobre-depósito, etc. etc.)"

y en la segunda:

"Sag Dinámico: Diferencia entre la medida tomada entre dos puntos fijos cuando la suspensión está totalmente extendida (con la rueda en el aire) y la medida con la moto sobre el suelo con piloto entre esos dos mismos puntos fijos."

creo que lo correcto es la segunda opción, para que modifiques lo que esté erróneo en este caso y no haya confusiones, gracias:like

Novatech 07-mar-2017 16:31

Cita:

Originalmente publicado por pollo_hard (Post 651065)
@Novatech una puntualización, en la primera pagina del post poneis:

"Sd = SAG Dinámico = Las suspensiones soportan el peso de la moto + el peso del piloto en posición de conducción en recta. ( o en su caso, baúl, maletas, bolsas sobre-depósito, etc. etc.)"

y en la segunda:

"Sag Dinámico: Diferencia entre la medida tomada entre dos puntos fijos cuando la suspensión está totalmente extendida (con la rueda en el aire) y la medida con la moto sobre el suelo con piloto entre esos dos mismos puntos fijos."

creo que lo correcto es la segunda opción, para que modifiques lo que esté erróneo en este caso y no haya confusiones, gracias:like

Ambos párrafos son correctos pollo hard.

Dicen lo mismo de forma distinta. :like

Un saludo.

fersbk 28-mar-2017 02:59

Hola.
Como estan ?, tengo una consulta , estoy empezando a girar con un yamaha r1m.
tengo una duda con el sag estatico, la moto apoyada en el suelo sin piloto no tiene diferencia cuando soporta su peso, no baja.
Conmigo sobre la moto baja 20 mm de los dos lados, es correcto este valor ?
Peso 105 kg.

Gracias !

Fernando

mundokawa 28-mar-2017 07:43

la llevas muy dura.
se.. tenia q estar en 25-30 y 5-15 si no recuerdo mal
y el sd en 30-40 y 20-30
q.me corriga novatech si varía algo

estebansesmero 03-abr-2017 17:32

cual es el se para una s1000rr 2011 con un piloto de 90kgs?

a veces me rebota el amortiguador trasero

antes de tocar nada, me gustaría que me recomendaris unos valores y de ahí ir ajustando

mundokawa 03-abr-2017 17:57

la. misma pa todas
sag estatico (se)... 25-30mm y 5-15mm
sag dinámico (sd) ...30-40mm y 20-30mm

Novatech 10-abr-2017 10:18

Cita:

Originalmente publicado por fersbk (Post 654022)
Hola.
Como estan ?, tengo una consulta , estoy empezando a girar con un yamaha r1m.
tengo una duda con el sag estatico, la moto apoyada en el suelo sin piloto no tiene diferencia cuando soporta su peso, no baja.
Conmigo sobre la moto baja 20 mm de los dos lados, es correcto este valor ?
Peso 105 kg.

Gracias !

Fernando

Hola compañero,

¿Tienes el contacto dado antes de medir el SAG en tus suspensiones electrónicas?

Si no es así no funcionará la cosa. :-)

Un saludo.

Novatech 10-abr-2017 10:43

Cita:

Originalmente publicado por estebansesmero (Post 654543)
cual es el se para una s1000rr 2011 con un piloto de 90kgs?

a veces me rebota el amortiguador trasero

antes de tocar nada, me gustaría que me recomendaris unos valores y de ahí ir ajustando

Buenos días Esteban,

El Sag Estático se mide solo con el peso de la propia moto sobre el suelo. No tiene sentido pues medir el Sag Estático tomando como referencia el peso del piloto.

Por favor, leed nuestros artículos sobre el ajuste del SAG.

Primero ajustas el Se dentro de márgenes con el propio peso de la moto y luego, y solo luego, mides el Sd y verás si los muelles son buenos para ti o no.

No tiene ningún sentido medir solamente el Se o solamente el Sd... es la relación entre ambos lo que realmente es útil.

Que te rebote el amortiguador trasero puede ser por varias cuestiones y no solo de atrás sino que podría provenir también de un mal comportamiento del eje delantero.

Solo decirte que intentes cerrar poco a poco la velocidad de rebote del amortiguador trasero.

Un saludo.

fersbk 10-abr-2017 19:37

Cita:

Originalmente publicado por Novatech (Post 655087)
Hola compañero,

¿Tienes el contacto dado antes de medir el SAG en tus suspensiones electrónicas?

Si no es así no funcionará la cosa. :-)

Un saludo.


Hola.
Muchas Gracias por tu respuesta.
Que es el contacto ?
Cuando la moto esta parada sin contacto o sea en off ? eso es ? noto que la suspencion no trabaja , puede ser ? es mas creo que no funciona ni la compresion ni el rebote si la moto no esta con el motor en marcha ..... la siento igual.......

Gracias !

Fernando

Novatech 30-ago-2017 10:24

Efectivamente,

Tus suspensiones no trabajan hidráulicamente hablando hasta que las electroválvulas no reciben corriente desde la batería.

Así pues el contacto o arranque en "On". Si aún así la notas igual, que creo que no; arráncala y a partir de ahí a tomar medidas del SAG Estático primero, deja este en el sitio y luego y solo luego tomas las medidas del SAG Dinámico.

Y nos das ambas medidas, Se y Sd.


NOTAS

SAG Estático delante: debería estar entre 25 y 30 mm

SAG Estático detrás: deberías dejarlo entre 5 y 15 mm

Una vez el SAG Estático lo tengas entre estas medidas si es necesario habiendo jugado con la precargas, a partir de ahí comprueba y solo comprueba que el

SAG Dinámico esté delante entre 35 y 40 mm y detrás entre 30 y 40 mm.

Cuanto más precargues los muelles, menos se hundirá la moto y menos SAG tendrás tanto en estático como en Dinámico es decir, cuanto más intentes comprimir los muelles más se elevará la moto tanto de delante como de atrás. Y lo de comprimir los muelles es un decir, porque si la suspensión no está haciendo topes en extensión no podrás comprimirlos prácticamente nada.

Un cordial saludo.

seaf 25-jul-2018 18:50

buenas.
tengo una duda, levantamos la moto y dejamos la rueda en el aire, para medir el recorrido total de la suspensión, después dejamos que apoye la rueda en el suelo para medir el sag estático, según la dejamos caer, medimos con la moto recta?
o hay que menear un poco las suspensión para que vayan a su sitio?

tengo la precarga casi en el mínimo y creo que no llego a esos 25mm delante.
estoy a la espera de que alguien me ayude para hacerlo mejor.

un saludo y gracias.

Novatech 02-ago-2018 09:07

Cita:

Originalmente publicado por seaf (Post 686183)
buenas.
tengo una duda, levantamos la moto y dejamos la rueda en el aire, para medir el recorrido total de la suspensión, después dejamos que apoye la rueda en el suelo para medir el sag estático, según la dejamos caer, medimos con la moto recta?
o hay que menear un poco las suspensión para que vayan a su sitio?

tengo la precarga casi en el mínimo y creo que no llego a esos 25mm delante.
estoy a la espera de que alguien me ayude para hacerlo mejor.

un saludo y gracias.

Si, con la moto recta pero que apoye sobre el suelo plano todo el peso de la propia moto, sin caballetes ni nada similar. Y tomáis nueva medida. La diferencia en este caso será el SAG Estático es decir, lo que se hunde la suspensión solo con el peso de la propia moto.

Si meneas la suspensión para asentarla ligeramente mejor.

Si caso hazlo al revés, utiliza la precarga para dejar el SAG Dinámico (moto + piloto) alrededor de 35 mm y luego mides el SAG Estático y nos cuentas.

Estira la barra manualmente para contrarrestar la fuerza negativa del contramuelle.

Gracias y disculpas por la tardanza en contestar.

derrape 02-ago-2018 10:24

Cita:

Originalmente publicado por Novatech (Post 686516)
Si, con la moto recta pero que apoye sobre el suelo plano todo el peso de la propia moto, sin caballetes ni nada similar. Y tomáis nueva medida. La diferencia en este caso será el SAG Estático es decir, lo que se hunde la suspensión solo con el peso de la propia moto.

Si meneas la suspensión para asentarla ligeramente mejor.

Si caso hazlo al revés, utiliza la precarga para dejar el SAG Dinámico (moto + piloto) alrededor de 35 mm y luego mides el SAG Estático y nos cuentas.

Estira la barra manualmente para contrarrestar la fuerza negativa del contramuelle.

Gracias y disculpas por la tardanza en contestar.

Buenas, para que sirva de ejemplo describiendo exactamente
el SAG (para no liarnos) y ya me dices si llevo las suspensiones bien.
BMW S1000RR 2015 suspensiones convencionales (no electrónicas).
DELANTERA
SAG 1 (levantada moto) D-110mm (debería dar 120mm)
SAG 2 (peso de la moto) D- 90mm
SAG 3(peso con piloto). D- 80mm

Diferencia SAG 1 y 2= 20mm (cálculo para muelle)
Diferencia SAG 1 y 3= 30mm (cálculo con piloto)

TRASERA
SAG 1 (levantada moto) T-640mm
SAG 2 (peso de la moto) T-622mm
SAG 3 (peso con piloto) T-612mm

Diferencia SAG 1 y 2= 18mm
Diferencia SAG 1 y 3= 28mm

Me puedes decir si los muelles están para mi peso y el SAG para conducción calle-circuito. Gracias

mundokawa 02-ago-2018 22:47

Cita:

Originalmente publicado por seaf (Post 686183)
buenas.
tengo una duda, levantamos la moto y dejamos la rueda en el aire, para medir el recorrido total de la suspensión, después dejamos que apoye la rueda en el suelo para medir el sag estático, según la dejamos caer, medimos con la moto recta?
o hay que menear un poco las suspensión para que vayan a su sitio?

tengo la precarga casi en el mínimo y creo que no llego a esos 25mm delante.
estoy a la espera de que alguien me ayude para hacerlo mejor.

un saludo y gracias.

no tienes q menearla, levantas mides, la dejas en el suelo y recta mides, te subes (con ayuda, yo meneo un poco) y miden.

Novatech 03-ago-2018 08:08

Buenas, para que sirva de ejemplo describiendo exactamente
el SAG (para no liarnos) y ya me dices si llevo las suspensiones bien.
BMW S1000RR 2015 suspensiones convencionales (no electrónicas).
DELANTERA
SAG 1 (levantada moto) D-110mm (debería dar 120mm)
SAG 2 (peso de la moto) D- 90mm
SAG 3(peso con piloto). D- 80mm

Diferencia SAG 1 y 2= 20mm (cálculo para muelle)
Diferencia SAG 1 y 3= 30mm (cálculo con piloto)

TRASERA
SAG 1 (levantada moto) T-640mm
SAG 2 (peso de la moto) T-622mm
SAG 3 (peso con piloto) T-612mm

Diferencia SAG 1 y 2= 18mm
Diferencia SAG 1 y 3= 28mm

Me puedes decir si los muelles están para mi peso y el SAG para conducción calle-circuito. Gracias


Buenos días:

Con tus medidas se deduce lo siguiente:

Los muelles de las horquillas los llevas demasiado precargados. Tanto el estático como el dinámico deberían ser mayores... 20 mm de estático es demasiado poco en una horquilla de 120 mm de recorrido; y en cuanto a los 30 mm de dinámico no está mal pero deberías irte sobre 35 mm.

Por lo tanto suelta ( o afloja; o quita) precarga delante de ese modo el estático te subirá a una cifra en torno a 25 mm y el dinámico también se incrementará en torno a los 35 mm que te digo.

Así, la geometría será más negativa y la moto te entrará mejor en las curvas (con mayor agilidad) sin perder estabilidad.

Eso si, deberías vigilar siempre el recorrido efectivo, sobre todo en compresión que realizan tus horquillas en circuito para no hacer topes. Para eso un testigo de recorrido de K-Tech lo mejor.

Ten cuenta que si tu suspensión delantera tiene un recorrido total entre topes de 120 mm debes dejar una parte para el recorrido negativo (hacia arriba) y una parte bastante mayor para el recorrido positivo (durante la compresión es decir, hacia abajo)... para esto es para lo que hacer el SAG en cualquier moto es importante ya que si las cifras se van excesivamente de madre entonces toca cambiar muelles si o si. De todos modos, para circuito lo normal es cambiar muelles siempre a unos más duros por la exigencia en este tipo de circunstancia.

En cuanto al amortiguador trasero:

El estático lo tienes demasiado grande es decir, en este caso la moto se hunde demasiado por si misma (sin piloto). 18 mm es demasiado. Deberías estar en torno a 10 ó 12 mm (al menos entre 5 y 15 mm). Por lo tanto en el eje trasero toca meter precarga. Una vez tengas el estático en el sitio entonces mides el dinámico y nos cuentas pero, ya se deduce que apretando la precarga ligeramente meterás ambas cifras en margen ya que el dinámico también se incrementará y estarás dentro de los 30 a 35 mm que sería lo ideal en esta moto.

OK?

Por cierto, ¿Qué pesas?

Al quitar precarga delante y meter un poquito de precarga mas atrás, transferiremos un poquito de carga al neumático delantero que le vendrá muy bien; la moto te entrará mejor en curva y en la salida saldrás mejor.

Siempre hay que tener en cuenta los contramuelles, sobre todo en horquillas, pero con la base del SAG bien hecho y sobre todo con el testigo de recorrido creo que tendrás bastante controlado el asunto.

Un cordial saludo.

CBRFHV 03-ago-2018 10:18

Muy bien explicado!!

derrape 04-ago-2018 12:29

Por cierto, ¿Qué pesas?

Al quitar precarga delante y meter un poquito de precarga mas atrás, transferiremos un poquito de carga al neumático delantero que le vendrá muy bien; la moto te entrará mejor en curva y en la salida saldrás mejor.

Siempre hay que tener en cuenta los contramuelles, sobre todo en horquillas, pero con la base del SAG bien hecho y sobre todo con el testigo de recorrido creo que tendrás bastante controlado el asunto.

Un cordial saludo.[/quote]

Lo primero gracias por contestar.
Utilizo la moto por calle principalmente y 4 rodadas al año, entre en el circuito de Cartagena (técnico), Almería (rápido) y Albacete.
Peso 80kg, con equipación 88 kg y mido 171 cm.
En la S1000RR llevo en la horquilla con muelles de 100 (el de serie es de 96) freno bastante fuerte y notaba pequeños rebotes delante (solucionado) , y en el amortiguador llevo ohlins ttx GP con muelle de 85 kg.
Mi hijo se a desesperado tomando varias veces las medidas para no haber equivocación, ya me miraba raro jeje.
Medidas suspensión delantera
D-1 = 120 mm
D-2 = 95 mm
D-3 = 85 mm
Diferencia D-1 y D-2 = 25 mm SAG estatico (cálculo muelle)
Diferencia D-1 y D-2 = 35 mm SAG dinámico

Medidas suspensión trasera
T-1 = 600 mm
T-2 = 587 mm
T-3 = 574 mm
Diferencia T-1 y T-2 = 13 mm SAG estatico (cálculo muelle)
Diferencia T-1 y T-3 = 26 mm SAG dinámico

Gracias por aclararnos las dudas y un cordial saludo

derrape 04-ago-2018 12:30

Lo primero gracias por contestar.
Utilizo la moto por calle principalmente y 4 rodadas al año, entre en el circuito de Cartagena (técnico), Almería (rápido) y Albacete.
Peso 80kg, con equipación 88 kg y mido 171 cm.
En la S1000RR llevo en la horquilla con muelles de 100 (el de serie es de 96) freno bastante fuerte y notaba pequeños rebotes delante (solucionado) , y en el amortiguador llevo ohlins ttx GP con muelle de 85 kg.
Mi hijo se a desesperado tomando varias veces las medidas para no haber equivocación, ya me miraba raro jeje.
Medidas suspensión delantera
D-1 = 120 mm
D-2 = 95 mm
D-3 = 85 mm
Diferencia D-1 y D-2 = 25 mm SAG estatico (cálculo muelle)
Diferencia D-1 y D-2 = 35 mm SAG dinámico

Medidas suspensión trasera
T-1 = 600 mm
T-2 = 587 mm
T-3 = 574 mm
Diferencia T-1 y T-2 = 13 mm SAG estatico (cálculo muelle)
Diferencia T-1 y T-3 = 26 mm SAG dinámico

Gracias por aclararnos las dudas y un cordial saludo

seaf 04-ago-2018 20:01

Cita:

Originalmente publicado por Novatech (Post 686516)
Si, con la moto recta pero que apoye sobre el suelo plano todo el peso de la propia moto, sin caballetes ni nada similar. Y tomáis nueva medida. La diferencia en este caso será el SAG Estático es decir, lo que se hunde la suspensión solo con el peso de la propia moto.

Si meneas la suspensión para asentarla ligeramente mejor.

Si caso hazlo al revés, utiliza la precarga para dejar el SAG Dinámico (moto + piloto) alrededor de 35 mm y luego mides el SAG Estático y nos cuentas.

Estira la barra manualmente para contrarrestar la fuerza negativa del contramuelle.

Gracias y disculpas por la tardanza en contestar.

buenas tardes.
Gracias por la respuesta, finalmente con la precarga aflojada al maxima llego a unos 23 24mm de sag estático y 35 36 de sag dinámico

tengo una duda sobre la horquilla.
es una speed triple del 2005 y tiene regulacion de compresion en una barra y extensión en otra.
El problema esta en que en extensión tiene un total de 2,5 2,75 vueltas que creo es lo correcto.
pero la barra de compresión tiene un recorrido de 8 vueltas el tornillo y se mete hasta bien dentro de la horquilla, actuar, actúa puesto que si lo aprieto a tope apenas puedo comprimir la horquilla y si lo aflojo va muy blandita, así que he contado vueltas y lo he dejado en la mitad.

examinando el despiece veo que internamente hay una varilla con una contratuerca que hay que aflojar para separar la parte de arriba donde va la precarga y demás y la varilla.
y el manual marca un medida exacta de lo que tiene que sobresalir la rosca respecto a la tuerca.

puede ser que alguna vez la hayan desmontado y no hayan dejado correctamente esa medida, y por eso ahora hay que darle mas vueltas a tornillo de compresion?

un saludo.

Novatech 06-ago-2018 10:31

Hola derrape,

Gracias por los datos.

Veamos.

Según nuestros datos, la constante elástica de los muelles originales de la S 1000 RR sin DDC es de 9,4 N/mm que es similar a la que tú dices; la de la DDC es de 8,3 N/mm.

Los de 10 N/mm para ti no están mal delante, pero ya te digo, lo que manda es el recorrido efectivo que obtengas de tu suspensión según tu peso, altura y estilo de conducción. Sobre todo evitar topes en compresión y rebote. Ahora los SAG delanteros los tienes prácticamente clavados para practicar una conducción decididamente deportiva.

Las medidas que nos pasas ahora ya mas menos están dentro de lo correcto. Prueba la moto así y nos cuentas.

Un saludo.

Novatech 06-ago-2018 10:43

Cita:

Originalmente publicado por seaf (Post 686628)
buenas tardes.
Gracias por la respuesta, finalmente con la precarga aflojada al maxima llego a unos 23 24mm de sag estático y 35 36 de sag dinámico

tengo una duda sobre la horquilla.
es una speed triple del 2005 y tiene regulacion de compresion en una barra y extensión en otra.
El problema esta en que en extensión tiene un total de 2,5 2,75 vueltas que creo es lo correcto.
pero la barra de compresión tiene un recorrido de 8 vueltas el tornillo y se mete hasta bien dentro de la horquilla, actuar, actúa puesto que si lo aprieto a tope apenas puedo comprimir la horquilla y si lo aflojo va muy blandita, así que he contado vueltas y lo he dejado en la mitad.

examinando el despiece veo que internamente hay una varilla con una contratuerca que hay que aflojar para separar la parte de arriba donde va la precarga y demás y la varilla.
y el manual marca un medida exacta de lo que tiene que sobresalir la rosca respecto a la tuerca.

puede ser que alguna vez la hayan desmontado y no hayan dejado correctamente esa medida, y por eso ahora hay que darle mas vueltas a tornillo de compresion?

un saludo.

Hola seaf,

Podría ser... pero tampoco es tan importante el tema, créeme. Lo importante es que dices que si aprietas a tope casi no puedes comprimir la horquilla. Y a partir de ahí que es el punto cero o de inicio, que hayas aflojado hasta la mitad debes comprobar por ti mismo que sea lo correcto.

Yo lo que haría es probar porque si te han tocado las suspensiones por supuesto que las vueltas pueden cambiar si no han vuelto a dejar las cosas en su sitio. Que se meta el tornillo hasta muy adentro no pasa nada.

Ve jugando con los hidráulicos de compresión de la horquilla cerrándolos y abriéndolos (sin cerrarlos excesivamente) hasta que encuentres el punto donde vayas agusto. Si es que lo encuentras en las horquillas originales, claro. Prueba a cerrar hasta mitad de donde lo llevas ahora es decir, a mitad entre el punto cero y donde lo llevas ahora y según tus sensaciones, ve abriendo poco a poco (por ejemplo vuelta a vuelta) hasta que encuentres ese punto donde vayas agusto.

Las medidas de tu SAG no están mal.

Un cordial saludo.

j.mito 11-mar-2019 09:02

Buenas,

Encotre una app de Ohlins que te ayuda hacer el SAG ( pero para sus supensiones) aunque no las tengo lo use.

Que opinas de las medidas que he dejado:

trasero:
recorrido 532mm
Se: 520 mm
Sd: 490 mm

delantero:
recorrido 137 mm
Se: 101 mm
Sd: 100 mm

Decia que estaba correcto la app al ajustar. Cual es tu opinión Novatech?

gracias

Novatech 12-mar-2019 14:57

Cita:

Originalmente publicado por j.mito (Post 697608)
Buenas,

Encotre una app de Ohlins que te ayuda hacer el SAG ( pero para sus supensiones) aunque no las tengo lo use.

Que opinas de las medidas que he dejado:

trasero:
recorrido 532mm
Se: 520 mm
Sd: 490 mm

delantero:
recorrido 137 mm
Se: 101 mm
Sd: 100 mm

Decia que estaba correcto la app al ajustar. Cual es tu opinión Novatech?

gracias

Buenas tardes,

Qué tal?

Es importante que aprendáis a pasar las medidas del SAG es decir, el SAG o hundimiento de las suspensiones de la moto son diferencias y hay que pasar las cifras como diferencias.

Además, lo del "Trasero Recorrido" no tiene nada que ver con el recorrido de la suspensión... no deberías llamarle así. ;-) Pero bueno... no pasa nada.

Así pues, veamos:

Amortiguador Trasero:

SAG Estático: 532mm - 520 mm = 12 mm
SAG Dinámico: 532 mm - 490 mm = 42 mm

Aquí las medidas están bastante bien y dentro de rango para carretera. Yo le daría un poquito más de precarga dependiendo del uso que le vayas a dar a la moto para dejar las cifras alrededor de 10 mm de estático y alrededor de 35 a 40 mm de dinámico.

Horquillas:

SAG Estático: 137 mm - 101 mm = 36 mm
SAG Dinámico: 137 mm - 100 mm = 37 mm

Aquí algo falla... o has medido mal o los muelles no son para ti ni por asomo. Intenta dejar el estático entre 25 y 30 mm y luego, y solo luego, mide el dinámico y nos dices.
Al dejar el estático entre 25 y 30 mm el dinámico luego debería estar dentro de un rango entorno a 35 y 40 mm.

Si la horquilla solo se hunde 1 mm más al subirte tú encima de la moto por mal camino vamos.

Un saludo.

j.mito 13-mar-2019 08:49

Cita:

Originalmente publicado por Novatech (Post 697674)
Buenas tardes,

Qué tal?

Es importante que aprendáis a pasar las medidas del SAG es decir, el SAG o hundimiento de las suspensiones de la moto son diferencias y hay que pasar las cifras como diferencias.

Además, lo del "Trasero Recorrido" no tiene nada que ver con el recorrido de la suspensión... no deberías llamarle así. ;-) Pero bueno... no pasa nada.

Así pues, veamos:

Amortiguador Trasero:

SAG Estático: 532mm - 520 mm = 12 mm
SAG Dinámico: 532 mm - 490 mm = 42 mm

Aquí las medidas están bastante bien y dentro de rango para carretera. Yo le daría un poquito más de precarga dependiendo del uso que le vayas a dar a la moto para dejar las cifras alrededor de 10 mm de estático y alrededor de 35 a 40 mm de dinámico.

Horquillas:

SAG Estático: 137 mm - 101 mm = 36 mm
SAG Dinámico: 137 mm - 100 mm = 37 mm

Aquí algo falla... o has medido mal o los muelles no son para ti ni por asomo. Intenta dejar el estático entre 25 y 30 mm y luego, y solo luego, mide el dinámico y nos dices.
Al dejar el estático entre 25 y 30 mm el dinámico luego debería estar dentro de un rango entorno a 35 y 40 mm.

Si la horquilla solo se hunde 1 mm más al subirte tú encima de la moto por mal camino vamos.

Un saludo.

Muchas gracias por tu respuesta, sorry por lo de recorrido cierto he usado palabras erroneas :colleja. El fin de semana me lo reviso de nuevo y comento a ver si he podido dejarlo bien.

El amortiguador trasero es de serie y con esas medidas lo tengo al punto 6 de 10 que lleva.

Para entrada en circuito tendría que subir precargas o no seria necesario? solo ajuste de hidráulicos?

Muchas gracias de nuevo!.:god

Novatech 13-mar-2019 16:42

Muchas gracias por tu respuesta, sorry por lo de recorrido cierto he usado palabras erroneas . El fin de semana me lo reviso de nuevo y comento a ver si he podido dejarlo bien.

El amortiguador trasero es de serie y con esas medidas lo tengo al punto 6 de 10 que lleva.

Para entrada en circuito tendría que subir precargas o no seria necesario? solo ajuste de hidráulicos?

__________________________________________________ ________________

Hola de nuevo j. mito,

No pasa nada, tranquilo. :-)

Cuando lo revises de nuevo nos vuelves a dar medidas (diferencias). Así no tendremos que andar restando nosotros mismos. :-)

Da igual que el amortiguador trasero lo lleves en el punto 6 de 10, que 1 de 10, que 10 de 10... eso no importa. Lo que importa es la precarga real que le des en mm.

Mirad... tenéis que concienciaros que dar o quitar precarga tenéis que hacerlo si los muelles tienen la constante elástica adecuada para vuestras necesidades y características físicas, estilo de pilotaje, etc...

Dando o quitando precarga a los muelles que no sean buenos no os va a solucionar nada. Llevar un muelle demasiado blando excesivamente precargado o viceversa, demasiado duro y poco precargado no sirve de nada. No obtendréis el recorrido efectivo durante la fase de rebote y durante la fase de compresión correcto para que todo funcione como debe.

Si le das demasiada precarga a un muelle demasiado blando para tus necesidades por ejemplo, te comerás parte del recorrido negativo que la suspensión necesita para copiar el asfalto y con ello, perderás tracción en los neumáticos, entre otras malas cosas. Y para más INRI el muelle seguirá comprimiéndose en exceso (la suspensión se hundirá en exceso en ciertos momentos dinámicamente hablando).

ES TAN IMPORTANTE DISPONER DE UN RECORRIDO POSITIVO CORRECTO DURANTE LA COMPRESIÓN COMO DISPONER DEL RECORRIDO NEGATIVO ADECUADO DURANTE LA FASE DE REBOTE. Sino no hacemos nada.

De ahí el medir el SAG, que sirve solamente para saber si los muelles que llevamos son correctos en una primera fase o no. Porque igual el SAG nos dice que están bien y resulta que en pista no es así.

En fin, dejaos aconsejar por un profesional.

Es importante.

Un cordial saludo.

j.mito 15-mar-2019 16:51

Buenas!

Acabo de ajustar.

Delante.
Se 27
Sd 37

Trasero
Se 10
Sd 40

Como lo ves?

El amortiguador trasero algo raro tengo porque en segunda medida me daba 12 y 38 :/. Esta al 7 puntos de 10. Puede que no sea para mi el muelle o este estropeado?(es el de serie) Ahora la conducción es calle pero a veces circuito.

Alguna recomendación?

Gracias de nuevo!

Cita:

Originalmente publicado por Novatech (Post 697744)
Muchas gracias por tu respuesta, sorry por lo de recorrido cierto he usado palabras erroneas . El fin de semana me lo reviso de nuevo y comento a ver si he podido dejarlo bien.

El amortiguador trasero es de serie y con esas medidas lo tengo al punto 6 de 10 que lleva.

Para entrada en circuito tendría que subir precargas o no seria necesario? solo ajuste de hidráulicos?

__________________________________________________ ________________

Hola de nuevo j. mito,

No pasa nada, tranquilo. :-)

Cuando lo revises de nuevo nos vuelves a dar medidas (diferencias). Así no tendremos que andar restando nosotros mismos. :-)

Da igual que el amortiguador trasero lo lleves en el punto 6 de 10, que 1 de 10, que 10 de 10... eso no importa. Lo que importa es la precarga real que le des en mm.

Mirad... tenéis que concienciaros que dar o quitar precarga tenéis que hacerlo si los muelles tienen la constante elástica adecuada para vuestras necesidades y características físicas, estilo de pilotaje, etc...

Dando o quitando precarga a los muelles que no sean buenos no os va a solucionar nada. Llevar un muelle demasiado blando excesivamente precargado o viceversa, demasiado duro y poco precargado no sirve de nada. No obtendréis el recorrido efectivo durante la fase de rebote y durante la fase de compresión correcto para que todo funcione como debe.

Si le das demasiada precarga a un muelle demasiado blando para tus necesidades por ejemplo, te comerás parte del recorrido negativo que la suspensión necesita para copiar el asfalto y con ello, perderás tracción en los neumáticos, entre otras malas cosas. Y para más INRI el muelle seguirá comprimiéndose en exceso (la suspensión se hundirá en exceso en ciertos momentos dinámicamente hablando).

ES TAN IMPORTANTE DISPONER DE UN RECORRIDO POSITIVO CORRECTO DURANTE LA COMPRESIÓN COMO DISPONER DEL RECORRIDO NEGATIVO ADECUADO DURANTE LA FASE DE REBOTE. Sino no hacemos nada.

De ahí el medir el SAG, que sirve solamente para saber si los muelles que llevamos son correctos en una primera fase o no. Porque igual el SAG nos dice que están bien y resulta que en pista no es así.

En fin, dejaos aconsejar por un profesional.

Es importante.

Un cordial saludo.


Novatech 21-mar-2019 16:00

Buenas tardes,

Tienes unos números de SAG prácticamente clavados.

Atrás 12 y 38 también esta bien.

Comprueba el juego de bieletas y basculante. Todo bien limpito y engrasado.

En principio este SAG para tandas en circuito con conducción no excesivamente agresiva, bien.

A partir de aquí lo mejor sería disponer de un testigo de recorrido sobre todo en horquillas de tipo Nitron o K-Tech. Busca el post en este sub foro.

Un saludo.

j.mito 21-mar-2019 16:24

Engrasare bieletas que creo que nunca han visto aceite :ojazos

Por el tema dle amortiguador que este casi a tope de precarga no pasa nada?

mirare los post que comentas. Muchas gracias!:birrasss

Novatech 11-abr-2019 08:53

Cita:

Originalmente publicado por j.mito (Post 698079)
Engrasare bieletas que creo que nunca han visto aceite :ojazos

Por el tema del amortiguador que este casi a tope de precarga no pasa nada?

mirare los post que comentas. Muchas gracias!:birrasss

No, no pasa nada... siempre que la relación entre SAG Estático y SAG Dinámico esté dentro de márgenes.

Un saludo.


Todas las horas son GMT +1. La hora es 18:51.

Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by vB Optimise v2.7.1 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com