 |
11-sep-2012, 11:32
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Valladolid
Moto: HUSQVARNA FS 450
Posts: 3,368
Agradecimientos: 94
Le han dado las gracias 402 veces
|
Pues hasta donde yo sé, es como has dicho. Por una parte, con menos presión tienes más huella de neumático (más superficie de contacto) a costa de más desgaste. Por otra parte, efectivamente al trabajar a más temperatura la presión sube más, pero nunca se pretende llegar a las presiones que se usan en la calle. Y, para finalizar, las presiones en frío son sólo orientativas, lo importante es la presión que tenga el neumático a temperatura de trabajo (es decir, nada más entrar en boxes después de haber estado rodando a tu ritmo habitual)
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a Jimmy por este post:
|
|
11-sep-2012, 12:01
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2011
Ubicación: Navarra
Moto: YAMAHA R1 08
Posts: 1,739
Agradecimientos: 11
Le han dado las gracias 69 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por jimmy
pues hasta donde yo sé, es como has dicho. Por una parte, con menos presión tienes más huella de neumático (más superficie de contacto) a costa de más desgaste. Por otra parte, efectivamente al trabajar a más temperatura la presión sube más, pero nunca se pretende llegar a las presiones que se usan en la calle. Y, para finalizar, las presiones en frío son sólo orientativas, lo importante es la presión que tenga el neumático a temperatura de trabajo (es decir, nada más entrar en boxes después de haber estado rodando a tu ritmo habitual)
|
+1000
|
|
|
11-sep-2012, 14:23
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: agosto/2012
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 149
Agradecimientos: 43
Le han dado las gracias 12 veces
|
Gracias a ambos. ¿Hay algún sitio dónde saber a qué temperatura de trabajo deben estar los neumáticos durante la tanda? He mirado en la web de Metzeler (muy por encima) y no he visto nada. Es más que nada para saber si los caliento lo suficiente o si me tengo que cambiar a otros neumáticos que calienten antes (mi ritmo es bajo todavía) para evitar sustos.
|
|
|
11-sep-2012, 15:53
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2011
Ubicación: Navarra
Moto: YAMAHA R1 08
Posts: 1,739
Agradecimientos: 11
Le han dado las gracias 69 veces
|
A ver que te aconsejan los expertos pero esta claro que cada neumatico necesita su presion a la temperatura que tu lo pongas por eso lo de medir al terminar la tanda, si te fijas todos te hablaran de determinada presion al terminar la tanda, independientemente de tu ritmo. Si no coges temperatura tendres que salir con alguna decima mas.
El que el neumatico caliente antes no tiene nada que ver porque si calienta pronto puede ser que lo pases de temperatura, tipo sport-turismo, los neumaticos de circuito estan pensados para trabajar a mayor temperatura y se entiende que ya los sacas a pista a 80º con los calentadores....pero ojo que esto de los neumaticos es un mundo y muy pocos saben realmente, a ver que te dice @ brigada que es una eminencia, pero empieza diciendole que modelo de metzler llevas
Cada neumatico trabaja bien en unas condiciones y en otras los puedes destrozar o irte al suelo, es muy importante coger el neumatico en función de tu ritmo,forma de pilotar, temperatura en asfalto.........
Suerte  
|
|
|
Los siguientes 2 usuarios le han dado las gracias a kruzky por este post:
|
|
11-sep-2012, 21:04
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2010
Ubicación: Zaragoza
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 400
Agradecimientos: 4
Le han dado las gracias 17 veces
|
Interesante hilo ...
|
|
|
11-sep-2012, 23:48
|
#6
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2010
Ubicación: Alicante
Moto: YAMAHA r1
Posts: 4,262
Agradecimientos: 147
Le han dado las gracias 389 veces
|
Hola lo primero decirte que la presion en frio es mas o menos la que dices 2.1 delante y 1,7 detras despues la caliente de pista es 2,2 a 2,3 delante y 1,7 a 1,9 detras esa es la de trabajo en pista
la presion de trabajo en pistade los neumaticos es algo asi como el misterio de lourdes las casas daban muy poca informacion sobre ello ahora empiezan a verse en las webs de michelin y pirelli algo pero muy poco y muy generico la informacion que tenemos es la que nos llega de los campeonatos y de algun alma caritativa que pasa informacion y de pruebas de ensayo /error
Efectivamente la presion es mas baja por una serie de efectos
1º el mayor trabajo en pista produce mas calor y aumentos de presion muy considerablessobre todo en los traseros con mayor volumen mayores aumentos el k3 trasero si puede pasar si lo pudiesemos medir en un instante durante su trabajo en pista de 1,8 frio a 2,5 caliente aprox imaginate si lo pusieramos a 2,9 en frio y luego lo hiciesemos trabajar a 120º a plena carga sencillamente subiria de presion hasta casi 4 uno de los efectos es que podria reventar ,otro efecto inmediato es que no agarra porque estaria duro como una piedra
Los fabricantes recomiendan mayormente presiones de 2,5 a 2,9 para su uso en calle porque el neumatico tiene que responder con una serie de propiedades ,adhesion,histeresis,resistencia al rodadura,estabilidad de temperatura que se dan poniendo al neumatico en su momento de trabajo adecuado que lo dan la estructura,el compuesto la temperatura y la presion como sabes en la calle un neumatico es raro pasarlo de 60ª si las temperaturas fueran mayores ineludiblemente habria que bajar las presiones
2º el neumatico tiene unas cualidades como ves que pueden adaptarse a varias condicionesy resumiendo se busca una presion en la que el trabajo del neumatico a una temperatura dada sea optimo
esto es un poco de teoria pero la practica es como te dice Kruzky y los compañeros pero esto es muy largo y extenso como para ponerlo por aqui mejor en una mesa con unas  jejeje
|
|
|
Los siguientes 7 usuarios le han dado las gracias a brigada por este post:
|
|
12-sep-2012, 00:10
|
#7
|
Todocircuitero oficial
Registrado: agosto/2012
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 149
Agradecimientos: 43
Le han dado las gracias 12 veces
|
Pues muchas gracias por la lección magistral @ brigada, y no dudes de que si me acerco por ahí invitaré con gusto a esas cervezas, aunque sólo sea para que me cuentes el resto
|
|
|
12-sep-2012, 07:50
|
#8
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2012
Ubicación: Castellón
Moto: HONDA CBR 600 RR
Posts: 207
Agradecimientos: 49
Le han dado las gracias 6 veces
|
Buenos dias y a todo estos comentarios entonces alos dunlop gp racer d 211
que tenperatura deberiamos poner en carretera cuando
en circuito vamos detras a 1.3 y delante a 1.9 saludos
|
|
|
23-sep-2012, 16:11
|
#9
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2012
Ubicación: Castellón
Moto: HONDA CBR 600 RR
Posts: 207
Agradecimientos: 49
Le han dado las gracias 6 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por brigada
Hola lo primero decirte que la presion en frio es mas o menos la que dices 2.1 delante y 1,7 detras despues la caliente de pista es 2,2 a 2,3 delante y 1,7 a 1,9 detras esa es la de trabajo en pista
la presion de trabajo en pistade los neumaticos es algo asi como el misterio de lourdes las casas daban muy poca informacion sobre ello ahora empiezan a verse en las webs de michelin y pirelli algo pero muy poco y muy generico la informacion que tenemos es la que nos llega de los campeonatos y de algun alma caritativa que pasa informacion y de pruebas de ensayo /error
Efectivamente la presion es mas baja por una serie de efectos
1º el mayor trabajo en pista produce mas calor y aumentos de presion muy considerablessobre todo en los traseros con mayor volumen mayores aumentos el k3 trasero si puede pasar si lo pudiesemos medir en un instante durante su trabajo en pista de 1,8 frio a 2,5 caliente aprox imaginate si lo pusieramos a 2,9 en frio y luego lo hiciesemos trabajar a 120º a plena carga sencillamente subiria de presion hasta casi 4 uno de los efectos es que podria reventar ,otro efecto inmediato es que no agarra porque estaria duro como una piedra
Los fabricantes recomiendan mayormente presiones de 2,5 a 2,9 para su uso en calle porque el neumatico tiene que responder con una serie de propiedades ,adhesion,histeresis,resistencia al rodadura,estabilidad de temperatura que se dan poniendo al neumatico en su momento de trabajo adecuado que lo dan la estructura,el compuesto la temperatura y la presion como sabes en la calle un neumatico es raro pasarlo de 60ª si las temperaturas fueran mayores ineludiblemente habria que bajar las presiones
2º el neumatico tiene unas cualidades como ves que pueden adaptarse a varias condicionesy resumiendo se busca una presion en la que el trabajo del neumatico a una temperatura dada sea optimo
esto es un poco de teoria pero la practica es como te dice Kruzky y los compañeros pero esto es muy largo y extenso como para ponerlo por aqui mejor en una mesa con unas  jejeje
|
Ola que tal brigada pues yo en realidad en calle lo pongo a 1.9 frio detras.............. Y delante asta 2.0 frio y lo probe en circuito i carretera y la diferencia hera que en circuito a 1.9 frio derrapava un poco cosa que en carretera nunca claro que no se rueda igual en circuito que en carretera pero esque encima ademas en circuito el neumatico terminava por hacer una banda de rodadura saliente dejando el limite del neumatico de exterio como a vision como una banda saliente de rodadura a todo el neumatico..... Pero como tu bien as dicho antes eso de las presiones es como la virgen de lourdes y al final creo que lo mejor es saberlo uno mismo pera evitar pequenos herrores..pero bueno comparto ideas sobre presiones sin mas cordiales saludos a todos
|
|
|
 |
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 04:20.
|
|
|