 |
|
18-feb-2020, 11:09
|
#15
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2015
Ubicación: Cádiz
Moto: GILERA
Posts: 403
Agradecimientos: 114
Le han dado las gracias 15 veces
|
Buenos dias,estao leyendo y queria preguntar vuestra opinion con las que yo monto.
Monto continental contirace comp. medio,por presupuesto mas que nada.
Llevo una cbr 600 2006 ,que opinais vosotros ,no me quejo, tampoco es q vaya mu ligero,voy mejorando,mi primera vez en jerez fue 2:14 ,solo estao en jerez y sigo estando gordito 100kg.
Gracias a todos.
|
|
|
22-feb-2020, 21:38
|
#16
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2014
Ubicación: A Coruña
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 279
Agradecimientos: 18
Le han dado las gracias 18 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por joselalinea
Buenos dias,estao leyendo y queria preguntar vuestra opinion con las que yo monto.
Monto continental contirace comp. medio,por presupuesto mas que nada.
Llevo una cbr 600 2006 ,que opinais vosotros ,no me quejo, tampoco es q vaya mu ligero,voy mejorando,mi primera vez en jerez fue 2:14 ,solo estao en jerez y sigo estando gordito 100kg.
Gracias a todos.
|
Tanto para ti como para @ MIT estoy con el resto de compañeros, tenéis que centraros más en otros aspectos que os harán ir más seguros y más rápido, un pequeño error que veo de casi todos los que han escrito es no decir que hacer para ayudaros, yo lo intentaré.
Aunque muchas cosas serán "dadas por hecho" las diré igualmente, puesto que nadie nace aprendido, procuraré hablar tanto en productos como procedimientos del nivel que creo que hay hasta las cosas que podemos sacar provecho.
Lo primordial es el buen mantenimiento de nuestra moto, tanto cambios de aceite (por ejemplo Motul 7100 muy buen aceite para ambos usos), líquidos de frenos (uno bueno el Motul 660 tanto para calle como circuito), pastillas de freno (las hay de uso mixto pero si la usáis solo para circuito las hay especificas, que frenarán más cuanto más se calienten, en frío no frenan una m****a jaja) así como engrasar las piezas que lo necesiten (cadena, casquillos, etc). Todo el conjunto harán que la moto nos de mejores sensaciones, estemos más cómodos encima de la moto y confiemos más en nosotros.
Otro punto importante es realizar el SAG de nuestra moto (en google nos indican como realizar el SAG de nuestra moto, es muy sencillo y muy recomendable hacerlo)
Los neumáticos utilizaría una buena goma como es Dunlop 212, a duración os aguantará más que la Pirelli o la Continental y dará mejores sensaciones, y en la mejora de tiempos podréis seguir rodando con esa goma, cuando rodéis más rápido ya cambiaremos a los slicks.
Las presiones para rodar en circuito no son las mismas que en calle, en la web del fabricante nos indican las presiones que tenemos que poner en circuito, procurad evitar las "recomendaciones del bar". También es importante el uso de calentadores en el circuito y la primera tanda del día procurad tener los calentadores una hora antes de salir a pista.
Al principio iremos mejorando poco a poco y aconsejo mirar las presiones antes de salir a rodar así como al volver de pista (se que es un coñazo pero es por nuestra seguridad y la del resto de gente que esté rodando), una vez lleguemos a "nuestro ritmo/tiempo" las presiones deberían de llegar de pista siempre igual y dependiendo del clima deberíamos ajustar un poco antes de salir. Recomiendo que a primera hora de la mañana antes de poner los calentadores, si por ejemplo el fabricante nos indica poner 2,0 en frio le pongamos algo más, por ejemplo 2,2, es mejor que después saquemos aire caliente del interior a que introduzcamos aire frio.
Si tenéis dudas, los organizadores suelen tener unos mecánicos, preguntadles a ellos las dudas que podáis tener. El desgaste de la rueda también nos indicará si tenemos que realizar algún ajuste en las suspensiones.
Espero haber ayudado un poco más, todos aprendimos y cuanta más info mejor

|
|
|
Los siguientes 2 usuarios le han dado las gracias a yago9 por este post:
|
|
22-feb-2020, 21:42
|
#17
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2014
Ubicación: A Coruña
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 279
Agradecimientos: 18
Le han dado las gracias 18 veces
|
Aquí os dejo un enlace de como realizar el SAG, recomiendo leer completo antes de hacerlo
https://www.todocircuito.com/foro/re...con-sag-54629/
|
|
|
22-feb-2020, 21:44
|
#18
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2015
Ubicación: Cádiz
Moto: GILERA
Posts: 403
Agradecimientos: 114
Le han dado las gracias 15 veces
|
Hola? Gracias por escribir, yo solo preguntaba por las continental , un saludo .
Cita:
Originalmente publicado por SaNTy-R1
Tanto para ti como para @ MIT estoy con el resto de compañeros, tenéis que centraros más en otros aspectos que os harán ir más seguros y más rápido, un pequeño error que veo de casi todos los que han escrito es no decir que hacer para ayudaros, yo lo intentaré.
Aunque muchas cosas serán "dadas por hecho" las diré igualmente, puesto que nadie nace aprendido, procuraré hablar tanto en productos como procedimientos del nivel que creo que hay hasta las cosas que podemos sacar provecho.
Lo primordial es el buen mantenimiento de nuestra moto, tanto cambios de aceite (por ejemplo Motul 7100 muy buen aceite para ambos usos), líquidos de frenos (uno bueno el Motul 660 tanto para calle como circuito), pastillas de freno (las hay de uso mixto pero si la usáis solo para circuito las hay especificas, que frenarán más cuanto más se calienten, en frío no frenan una m****a jaja) así como engrasar las piezas que lo necesiten (cadena, casquillos, etc). Todo el conjunto harán que la moto nos de mejores sensaciones, estemos más cómodos encima de la moto y confiemos más en nosotros.
Otro punto importante es realizar el SAG de nuestra moto (en google nos indican como realizar el SAG de nuestra moto, es muy sencillo y muy recomendable hacerlo)
Los neumáticos utilizaría una buena goma como es Dunlop 212, a duración os aguantará más que la Pirelli o la Continental y dará mejores sensaciones, y en la mejora de tiempos podréis seguir rodando con esa goma, cuando rodéis más rápido ya cambiaremos a los slicks.
Las presiones para rodar en circuito no son las mismas que en calle, en la web del fabricante nos indican las presiones que tenemos que poner en circuito, procurad evitar las "recomendaciones del bar". También es importante el uso de calentadores en el circuito y la primera tanda del día procurad tener los calentadores una hora antes de salir a pista.
Al principio iremos mejorando poco a poco y aconsejo mirar las presiones antes de salir a rodar así como al volver de pista (se que es un coñazo pero es por nuestra seguridad y la del resto de gente que esté rodando), una vez lleguemos a "nuestro ritmo/tiempo" las presiones deberían de llegar de pista siempre igual y dependiendo del clima deberíamos ajustar un poco antes de salir. Recomiendo que a primera hora de la mañana antes de poner los calentadores, si por ejemplo el fabricante nos indica poner 2,0 en frio le pongamos algo más, por ejemplo 2,2, es mejor que después saquemos aire caliente del interior a que introduzcamos aire frio.
Si tenéis dudas, los organizadores suelen tener unos mecánicos, preguntadles a ellos las dudas que podáis tener. El desgaste de la rueda también nos indicará si tenemos que realizar algún ajuste en las suspensiones.
Espero haber ayudado un poco más, todos aprendimos y cuanta más info mejor
 
|
|
|
|
15-mar-2020, 11:39
|
#19
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2014
Ubicación: Cádiz
Moto: YAMAHA
Posts: 16
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por SaNTy-R1
Tanto para ti como para @ MIT estoy con el resto de compañeros, tenéis que centraros más en otros aspectos que os harán ir más seguros y más rápido, un pequeño error que veo de casi todos los que han escrito es no decir que hacer para ayudaros, yo lo intentaré.
Aunque muchas cosas serán "dadas por hecho" las diré igualmente, puesto que nadie nace aprendido, procuraré hablar tanto en productos como procedimientos del nivel que creo que hay hasta las cosas que podemos sacar provecho.
Lo primordial es el buen mantenimiento de nuestra moto, tanto cambios de aceite (por ejemplo Motul 7100 muy buen aceite para ambos usos), líquidos de frenos (uno bueno el Motul 660 tanto para calle como circuito), pastillas de freno (las hay de uso mixto pero si la usáis solo para circuito las hay especificas, que frenarán más cuanto más se calienten, en frío no frenan una m****a jaja) así como engrasar las piezas que lo necesiten (cadena, casquillos, etc). Todo el conjunto harán que la moto nos de mejores sensaciones, estemos más cómodos encima de la moto y confiemos más en nosotros.
Otro punto importante es realizar el SAG de nuestra moto (en google nos indican como realizar el SAG de nuestra moto, es muy sencillo y muy recomendable hacerlo)
Los neumáticos utilizaría una buena goma como es Dunlop 212, a duración os aguantará más que la Pirelli o la Continental y dará mejores sensaciones, y en la mejora de tiempos podréis seguir rodando con esa goma, cuando rodéis más rápido ya cambiaremos a los slicks.
Las presiones para rodar en circuito no son las mismas que en calle, en la web del fabricante nos indican las presiones que tenemos que poner en circuito, procurad evitar las "recomendaciones del bar". También es importante el uso de calentadores en el circuito y la primera tanda del día procurad tener los calentadores una hora antes de salir a pista.
Al principio iremos mejorando poco a poco y aconsejo mirar las presiones antes de salir a rodar así como al volver de pista (se que es un coñazo pero es por nuestra seguridad y la del resto de gente que esté rodando), una vez lleguemos a "nuestro ritmo/tiempo" las presiones deberían de llegar de pista siempre igual y dependiendo del clima deberíamos ajustar un poco antes de salir. Recomiendo que a primera hora de la mañana antes de poner los calentadores, si por ejemplo el fabricante nos indica poner 2,0 en frio le pongamos algo más, por ejemplo 2,2, es mejor que después saquemos aire caliente del interior a que introduzcamos aire frio.
Si tenéis dudas, los organizadores suelen tener unos mecánicos, preguntadles a ellos las dudas que podáis tener. El desgaste de la rueda también nos indicará si tenemos que realizar algún ajuste en las suspensiones.
Espero haber ayudado un poco más, todos aprendimos y cuanta más info mejor
 
|
Gracias Santy, ya llevo unos años haciendo un par de tandas al año. Pero siempre hay que seguir aprendiendo, en concreto nunca había realizado el SAG de mi moto. Me voy ahora mismo al garage para hacérselo.
Gracias por la info
|
|
|
15-mar-2020, 23:51
|
#20
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2018
Ubicación: Valladolid
Moto: SUZUKI Gsxr1000
Posts: 9
Agradecimientos: 0
La han dado las gracias una vez
|
Una pregunta tonta.. El peso del piloto no influye en las presiones??
|
|
|
16-mar-2020, 10:31
|
#21
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2016
Ubicación: Tarragona
Moto: HONDA CBR 1000 RR
Posts: 1,118
Agradecimientos: 41
Le han dado las gracias 115 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por joselalinea
Buenos dias,estao leyendo y queria preguntar vuestra opinion con las que yo monto.
Monto continental contirace comp. medio,por presupuesto mas que nada.
Llevo una cbr 600 2006 ,que opinais vosotros ,no me quejo, tampoco es q vaya mu ligero,voy mejorando,mi primera vez en jerez fue 2:14 ,solo estao en jerez y sigo estando gordito 100kg.
Gracias a todos.
|
Yo la misma moto uso las contirace endurance y no me van nada mal, creo que aún tengo margen de mejora.
Por ponerte un ejemplo, estoy en ALcarràs con 1.55, y por lo que veo, más o menos, Jerez son unos 10 segundos más.
Dado que llevas mejores gomas creo que tienes mucho margen de mejora.
Si haber estado nunca en Jerez diría que puedes bajar de 2 minutos con esos neumáticos sin probemas.
|
|
|
16-mar-2020, 14:56
|
#22
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2015
Ubicación: Cádiz
Moto: GILERA
Posts: 403
Agradecimientos: 114
Le han dado las gracias 15 veces
|
Hola , gracias por escribir , seguiré con ellas aunque ya no son las más baratas , subió 30€ delantera y 50€ trasera , voy mejorando 2:04 voy ya , espero seguir aprendiendo , gracias de nuevo.
Cita:
Originalmente publicado por CBRFHV
Yo la misma moto uso las contirace endurance y no me van nada mal, creo que aún tengo margen de mejora.
Por ponerte un ejemplo, estoy en ALcarràs con 1.55, y por lo que veo, más o menos, Jerez son unos 10 segundos más.
Dado que llevas mejores gomas creo que tienes mucho margen de mejora.
Si haber estado nunca en Jerez diría que puedes bajar de 2 minutos con esos neumáticos sin probemas.
|
|
|
|
16-mar-2020, 16:10
|
#23
|
Todocircuitero oficial
Registrado: abril/2018
Ubicación: Valencia
Moto: HONDA cbr 1000 rr
Posts: 404
Agradecimientos: 2
Le han dado las gracias 17 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Hammerwinter
Una pregunta tonta.. El peso del piloto no influye en las presiones??
|
Si el resto de variables se mantiene, a mas peso mas temperatura cogerá el neumático, por lo que la presión aumentará y será necesario quitar algo de aire.
En todo caso la cuestión es comprobar la presión nada más terminar la tanda y ajustarla a lo que indique el fabricante.
|
|
|
16-mar-2020, 17:28
|
#24
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2018
Ubicación: Valladolid
Moto: SUZUKI Gsxr1000
Posts: 9
Agradecimientos: 0
La han dado las gracias una vez
|
Cita:
Originalmente publicado por JR.CBR.
Si el resto de variables se mantiene, a mas peso mas temperatura cogerá el neumático, por lo que la presión aumentará y será necesario quitar algo de aire.
En todo caso la cuestión es comprobar la presión nada más terminar la tanda y ajustarla a lo que indique el fabricante.
|
Gracias
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 12:37.
|
|
|