 |
|
27-abr-2012, 09:15
|
#15
|
PROFESIONAL
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Cáceres
Moto: KAWASAKI
Posts: 6,259
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 360 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por BrainBT
pero a ver en ese video como está en una dyno no existem las inercias ni de la masa del piloto nide la masa de la moto que se vayan atrás es simplemente un contacto entre la rueda y el rodillo
además, entonces que hacemos al acelerar? subir la moto entera de delante y detras?
porque si aceleras está claro que la parte delantera sube. vamos el caso extremo es que sube tanto que haces un caballito, la horquilla cada vez pierde más apoyo debido a la inercia, por lo tanto se extiende, como es posible que este peso no se traslade a la parte trasera?
estoy tratando de comprenderlo, no es que cuestione nada....
|
A ver , cuando abrimos gas el amortiguador trasero extiende , unas decimas pero lo suficiente como para que si ese SAG o recorrido muerto no es lo suficiente el amortiguador haga tope y nos quedemos completamente rigidos en el tren trasero , esas decimas coinciden con un momento critico de agarre y por ello es tan importante .
Despues la parte trasera comprime , se hunde , baja , como quieras llamarlo pero antes de tal efecto tenemos el contrario .
Por ello muchas veces tenmos problemas de agarre que acusamos a neumaticos , frio , etc .
En el mundo de las suspensiones todo influye y por eso es tan complejo la puesta a punto , lo mismo que se buscan soluciones de distintas maneras , es raro que varios tecnicos den la misma respuesta a un mismo problema , hay tantos factores en juego que es muy complicado entender .
Por ello siempre aconsejo tocar las suspensiones segun necesidades y la mayoria os empeñais en buscar unos standadres , no existen , cada moto , piloto , goma , circuito , suspension es un mundo y nada funciona igual .
He visto gente que rueda en Jerez en 2 min ir con reglajes de gente que rueda en 50 , nunca sera igual , las suspensiones no trabajan igual en la misma moto y con mismas gomas , no se comprime igual una horquilla en un ritmo que en otro y por lo tanto el comportamiento en curva difiere .
El trabajo en suspensiones se hace en pista y probando , el mayor problema que tiene una moto rodando somos nosotros , por ello hay que modificar segun las necesidades , no vale lo que lleva el vecino aunque sea nuestro gemelo .
El dia que entendamos parte de esas cuestion podremos ir avanzando , mientras tanto seguiremos igual , culpando a neumaticos , suspensiones y demas cuando realmente el problema esta en nosotros y nuestras formas .
Saludos
__________________
|
|
|
27-abr-2012, 09:45
|
#16
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2012
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 299
Agradecimientos: 60
Le han dado las gracias 25 veces
|
No soy ningún experto, pero cada vez que veo vídeo, leo textos, etc me vuelvo más loco con el tema de la suspensiones y como bien dices es un tema muy difícil ya que entran varios factores a la hora de configurar unas suspensiones.
Podía haber un libro sobre "como regular tus suspensiones para tontos"  si ya me hago lio de hacia donde debo girar la llave de herramienta para realizarlo correctamente.
Saludos
|
|
|
27-abr-2012, 09:48
|
#17
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2010
Ubicación: Madrid
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 548
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 79 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Gargüera
A ver , cuando abrimos gas el amortiguador trasero extiende , unas decimas pero lo suficiente como para que si ese SAG o recorrido muerto no es lo suficiente el amortiguador haga tope y nos quedemos completamente rigidos en el tren trasero , esas decimas coinciden con un momento critico de agarre y por ello es tan importante .
Despues la parte trasera comprime , se hunde , baja , como quieras llamarlo pero antes de tal efecto tenemos el contrario .
Por ello muchas veces tenmos problemas de agarre que acusamos a neumaticos , frio , etc .
En el mundo de las suspensiones todo influye y por eso es tan complejo la puesta a punto , lo mismo que se buscan soluciones de distintas maneras , es raro que varios tecnicos den la misma respuesta a un mismo problema , hay tantos factores en juego que es muy complicado entender .
Por ello siempre aconsejo tocar las suspensiones segun necesidades y la mayoria os empeñais en buscar unos standadres , no existen , cada moto , piloto , goma , circuito , suspension es un mundo y nada funciona igual .
He visto gente que rueda en Jerez en 2 min ir con reglajes de gente que rueda en 50 , nunca sera igual , las suspensiones no trabajan igual en la misma moto y con mismas gomas , no se comprime igual una horquilla en un ritmo que en otro y por lo tanto el comportamiento en curva difiere .
El trabajo en suspensiones se hace en pista y probando , el mayor problema que tiene una moto rodando somos nosotros , por ello hay que modificar segun las necesidades , no vale lo que lleva el vecino aunque sea nuestro gemelo .
El dia que entendamos parte de esas cuestion podremos ir avanzando , mientras tanto seguiremos igual , culpando a neumaticos , suspensiones y demas cuando realmente el problema esta en nosotros y nuestras formas .
Saludos
|
+100, una moto con unas suspensiones y un piloto determinado necesita unos reglajes, si cambiamos alguno de los factores anteriores se necesitaran otros reglajes. No los hay universales, cada cual necesitaunos especificos y ademas segun va evolucionando, el reglaje va cambiando tambien.
Respecto a lo del comportamiento del amortiguador, en el momento de acelerar esta sometido a 2 esfuerzos antagonistas, uno hace que se estire, y es provocado por la disposicion de los ejes de rueda, basculante y piñon de ataque y el otro hace que se comprima debido a la transferencia de masas.
Explicarlo en un foro y de forma escrita es complicado, ya que se comprende mejor acompñando las explicaciones con dibujos y graficos.
@ BrainBT como han comentado los compañeros, esto es asi en las motos actuales. En el banco de potencia lo unico que no entra en juego en la transferencia de masas (bueno y la presion del aire sobre el carenado y alguna cosilla mas, pero eso es otra historia).
Y tambien es cierto que la moto, al acelerar, se levanta de delante y de detras.
Esto se aprecia muy bien en los graficos de la telemetria, voy a ver si soy capaz de hacer una captura de pantalla y colgarla por aqui para que lo veais bien.
|
|
|
27-abr-2012, 09:57
|
#18
|
PROFESIONAL
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Cáceres
Moto: KAWASAKI
Posts: 6,259
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 360 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por El_ultimo
No soy ningún experto, pero cada vez que veo vídeo, leo textos, etc me vuelvo más loco con el tema de la suspensiones y como bien dices es un tema muy difícil ya que entran varios factores a la hora de configurar unas suspensiones.
Podía haber un libro sobre "como regular tus suspensiones para tontos"  si ya me hago lio de hacia donde debo girar la llave de herramienta para realizarlo correctamente.
Saludos
|
El tema suspensiones es muy muy complejo pero a la par para un uso medio la cosa es mucho mas facil , yo no me considero ningun experto en el tema , pero lo que si veo es que mucha gente sobre todo tanderos no saben distinguir las necesidades que tienen y tocan por tocar o porque lo hace el vecino , tendemos a ser demasiado veletas y nos dejamos influenciar por lo que vemos sin saber si realmete nosotros lo necesitamos .
La mayoria de deportivas del momento tienen suspensiones para ir muy rapido , solamente tenemos que tenerlas a punto , pero es habitual buscar reglajes magicos en una horquilla con 30000km y 5 años en la que solo hemos limpiado por fuera , eso si , revisiones al dia , que majo el chaval , digo muchas veces .
Por todo ello no hace falta complicarse tanto , sobre todo si el ritmo en medio tandero , una puesta apunto media en pista tampoco vale tanto y os sorprendereis de como va la moto sin grandes inversiones .
Saludos
__________________
|
|
|
27-abr-2012, 10:19
|
#19
|
*TIENDA RECOMENDADA*
Registrado: agosto/2010
Ubicación: Guadalajara
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 2,094
Agradecimientos: 173
Le han dado las gracias 348 veces
|
El efecto de que el amortiguador trasero se extienda al acelerar, llamado efecto anti-squat o efecto cardan, esta originado por la altura del aje del basculante es su anclaje al chasis, pero tb hay que tener en cuenta que el diametro del piñon y la corona aumentan o disminuyen ese efecto.
Abres gas, el amortiguador se extiende comprimiendo el neumatico contra el asfalto que es lo que te da la traccion, si por ejemplo llevamos la extension muy suelta esa extension sera muy rapida, el amortiguador empujara la rueda contra el suelo, se extendera del todo, con el agarre que tenemos y la extension tan suelta el amortiguador se volvera a comprimir y apareceran rebotes en la aceleracion, por poner un ejemplo para que se vea que el amortiguador se extiende y el porque.
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a Hospitality Motobox por este post:
|
|
27-abr-2012, 20:44
|
#20
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
Entonces el buen ajuste de suspensiones consiste en que, adaptadas al piloto, ritmo, circuito, trabajen siempre y continuamente a lo largo de todo su rango mínimo y máximo pero sin llegar nunca a alcanzarlo?
|
|
|
28-abr-2012, 07:56
|
#21
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2009
Ubicación: Alicante
Moto: SUZUKI gsxr 750 k5
Posts: 302
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 9 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por El_ultimo
No soy ningún experto, pero cada vez que veo vídeo, leo textos, etc me vuelvo más loco con el tema de la suspensiones y como bien dices es un tema muy difícil ya que entran varios factores a la hora de configurar unas suspensiones.
Podía haber un libro sobre "como regular tus suspensiones para tontos"  si ya me hago lio de hacia donde debo girar la llave de herramienta para realizarlo correctamente.
Saludos
|
++1   
me pasa lo mismo tio
te pones a ver el video y hay una parte, que se me hace la picha un lio y ale ,vuelta a empezarlo
__________________
 enroscale!!!que aun falta un buen trecho
|
|
|
28-abr-2012, 08:56
|
#22
|
PROFESIONAL
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Cáceres
Moto: KAWASAKI
Posts: 6,259
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 360 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por BrainBT
Entonces el buen ajuste de suspensiones consiste en que, adaptadas al piloto, ritmo, circuito, trabajen siempre y continuamente a lo largo de todo su rango mínimo y máximo pero sin llegar nunca a alcanzarlo?
|
Lo ideal en las suspensiones es que trabajen sobre las 3/4 partes de su recorrido , sin llegar a los topes .
Saludos
__________________
|
|
|
01-may-2012, 13:09
|
#23
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2012
Ubicación: Navarra
Moto: BMW s1000rr
Posts: 44
Agradecimientos: 2
Le han dado las gracias 0 veces
|
Muy interesante..gracias
|
|
|
17-jul-2012, 20:54
|
#24
|
Todocircuitero oficial
Registrado: junio/2012
Ubicación: Navarra
Moto: HONDA
Posts: 14
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 3 veces
|
yo lo que no entiendo es en l parte trasera que hace....
por que delante le resta la horquilla en extension con la horquilla con piloto subido hasta que salga la resta 30mm
pero atrás? atrás por que le quita 5mm? donde salen los 30mm, eso no lo entiendo, me lo podéis explicar alguno?
|
|
|
19-ene-2014, 21:17
|
#25
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2012
Ubicación: Vizcaya
Moto: YAMAHA
Posts: 127
Agradecimientos: 16
Le han dado las gracias 4 veces
|
A mi lo q no me a kedado claro es de q punto de partida empezar, si con los reglajes de fabrica, con las suspensión totalmente blanda...... Ya se q esto no es una ciencia exacta q cada uno lleva sus reglajes pero me parece un buen video para saber un poco de dond tienes q empezar.
Un saludo
|
|
|
19-ene-2014, 22:56
|
#26
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2013
Ubicación: Vizcaya
Moto: HONDA CBR 1000RR
Posts: 527
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 33 veces
|
Muy muy bueno el aporte. Yo precisamente lo llevo como lo ponen 30mm de sag n ambos trenes, tanto para carretera como circuito.
|
|
|
15-feb-2015, 13:25
|
#27
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Vizcaya
Moto: HONDA CBR 1000RR 08
Posts: 217
Agradecimientos: 6
Le han dado las gracias 12 veces
|
Entonces, podemos dar por bueno lo de los 30mm o no...
|
|
|
17-feb-2015, 22:11
|
#28
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2014
Ubicación: Barcelona
Moto: Cbr 929 rr
Posts: 74
Agradecimientos: 30
Le han dado las gracias 4 veces
|
Hospitalyty.
A que te refieres , llevar la extensión suelta.
llevarla muy blanda .
Editado por miguelgsxf en 17-feb-2015 a las 22:16
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 07:22.
|
|
|