
![]() @sukosomoza Google+ |
"Lo que le ocurre a Dani Pedrosa es que está sufriendo un síndrome compartimental, algo habitual en pilotos de motociclismo", explica Villamor. "Lo que ocurre es que desarrollan la musculatura más de lo que deberían y las fundas que rodean a los músculos no acaban de dar de sí lo suficiente, de modo que cuando están haciendo esfuerzo no caben en su propia funda, se congestionan, no les llega bien el riego sanguíneo, y se les agotan los antebrazos a las dos vueltas de la carrera".
El especialista explica que la cirugía que necesita Pedrosa es diferente a la que se aplica en una operación habitual de Síndrome Compartimental: "Es difícil que un síndrome compartimental no termine de resolverse, efectivamente para terminar de resolverlo debería pasar por cirugía, una cirugía más agresiva de lo habitual. Hemos tenido casos como el de Nicky Hayden, que ya le habían operado en dos ocasiones en EEUU, vino y se lo resolvimos con esta técnica que es más agresiva porque no solo abrimos las vainas de los músculos, sino que extirpamos la vaina completa. En el caso de Nicky a los 10 días estaba encima de la moto".
El médico expica cómo suele surgir este problema: "Hemos tenido pilotos que han empezado a desarrollarlo al cambiar de categoría porque la potencia de la moto les exige más musculatura y empiezan la temporada sintiéndose mal, parece que no se adaptan a la moto, y una vez operados te lo dicen, vuelvo a sentirme como cuando estaba en la categoría anterior, vuelvo a estar a gusto con la moto. Es un alivio que no tiene secuelas. Si no se operan tienen problemas en las frenadas y acelerando porque no pueden agarrar bien el manillar".