NOTICIAS

聲gel Villamor: "La soluci鏮 de Dani Pedrosa pasa por el quir鏹ano"

Publicado el 31/03/2015 en Mundial de Motociclismo

 villamor dani pedrosa

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza
Google+

Uno de los mayores especialistas españoles en Síndrome Compartimental, el doctor Ángel Villamor, ha hablado para Teledeporte sobre la lesión que sufre Dani Pedrosa en su antebrazo derecho, una dolencia que ha obligado al piloto del Repsol Honda a abandonar de forma temporal el Mundial hasta que consiga solucionar este problema.

"Lo que le ocurre a Dani Pedrosa es que está sufriendo un síndrome compartimental, algo habitual en pilotos de motociclismo", explica Villamor. "Lo que ocurre es que desarrollan la musculatura más de lo que deberían y las fundas que rodean a los músculos no acaban de dar de sí lo suficiente, de modo que cuando están haciendo esfuerzo no caben en su propia funda, se congestionan, no les llega bien el riego sanguíneo, y se les agotan los antebrazos a las dos vueltas de la carrera".
 
Durante la rueda de prensa que concedió Dani Pedrosa para hablar de su retirada, el piloto español aseguró que todos los médicos con los que había hablado no le recomendaban una nueva operación -ya lleva dos en el brazo derecho-, opinión que no comparte el doctor Ángel Villamor: "Llevamos operando síndromes compartimentales desde primeros de los 90, lo que tenemos claro es que la solución pasa por el quirófano. Hay muchos pilotos a los que hemos operado que en una semana o diez días estaban encima de una moto, como máximo son 15 días para volver".

El especialista explica que la cirugía que necesita Pedrosa es diferente a la que se aplica en una operación habitual de Síndrome Compartimental: "Es difícil que un síndrome compartimental no termine de resolverse, efectivamente para terminar de resolverlo debería pasar por cirugía, una cirugía más agresiva de lo habitual. Hemos tenido casos como el de Nicky Hayden, que ya le habían operado en dos ocasiones en EEUU, vino y se lo resolvimos con esta técnica que es más agresiva porque no solo abrimos las vainas de los músculos, sino que extirpamos la vaina completa. En el caso de Nicky a los 10 días estaba encima de la moto".

El médico expica cómo suele surgir este problema: "Hemos tenido pilotos que han empezado a desarrollarlo al cambiar de categoría porque la potencia de la moto les exige más musculatura y empiezan la temporada sintiéndose mal, parece que no se adaptan a la moto, y una vez operados te lo dicen, vuelvo a sentirme como cuando estaba en la categoría anterior, vuelvo a estar a gusto con la moto. Es un alivio que no tiene secuelas. Si no se operan tienen problemas en las frenadas y acelerando porque no pueden agarrar bien el manillar".


DEJA UN COMENTARIO
joker86 31 de Marzo de 2015 a las 16:18

teniendo dinero , san pedro canta, luego a ti no te dan ni una receta de ibuprofeno....

Rogi 31 de Marzo de 2015 a las 22:05

Y yo me pregunto....Pedrosa que co隳 esperas a que este doctor te meta el bisturi?? No entiendo nada. Ademas un doctor que tiene cerca de casa y se va por todo el mundo a buscar remedio??. Tipico de nuestra cultura, nos pensamos que un apellido extranjero es mejor que uno nuestro. Gran error.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.