![]() @sukosomoza | Google+ |
Tras meses de incertidumbre y rumores, hoy podemos confirmar la noticia más esperada del año en MotoGP: el fichaje de Jorge Lorenzo por parte de Ducati. El piloto mallorquín disputará las dos próximas temporadas en el seno del equipo de Borgo Panigale a lomos de una Desmosedici, una moto que este año ya se ha mostrado competitiva desde la primera carrera.
El anuncio se ha hecho oficial hoy a través de un escueto comunicado de prensa emitido por Yamaha, en el que anuncian que "la relación con Jorge Lorenzo terminará al cierre de la temporada 2016 de MotoGP, cuando Lorenzo se marchará a un nuevo desafío deportivo", un destino que estará en Ducati, que hace sólo cinco minutos ha publicado también otra nota de prensa muy breve confirmando la llegada de Lorenzo: "Ducati anuncia que ha llegado a un acuerdo con Jorge Lorenzo por el cual el piloto español correrá el Mundial de MotoGP en 2017 y 2018 a bordo de una Ducati Desmosedici del Ducati Team".
La noticia salta días antes del inicio del Gran Premio de España en Jerez, fecha que Yamaha había establecido como límite para que Lorenzo les transmitiese su decisión. La fábrica de Iwata les ofreció a sus dos pilotos la renovación de sus contratos justo al inicio del campeonato, antes de los primeros libres del Gran Premio de Qatar.
El italiano no tardó ni 24 horas en plasmar su firma en el contrato, asegurándose su futuro en Yamaha hasta finales de 2018. Lorenzo, sin embargo, prefirió esperar a conocer la oferta de Ducati, que no tardó en llegar: 12 millones por temporada, la seguridad de ser el piloto número uno en el equipo -algo que no ocurre en Yamaha-, la presencia de su amigo Gigi Dall'Igna -con el que logró sus dos mundiales de 250 cc- y la confirmacion de que la Desmosedici es una moto que ya está al nivel de las Yamaha y las Honda son motivos más que suficientes para que Lorenzo haya dejado Yamaha.
Nacido en Mallorca el 4 de mayo de 1987, Jorge Lorenzo debutó en el Mundial de Motociclismo hace ahora 14 años, en 2002, con motivo del Gran Premio de Jerez de 125 junto al equipo Derbi. Su primera victoria en la categoría benjamina no llegará hasta 2003, en Brasil, y será en 2004 cuando empezará a destacar en el Mundial, logrando 6 podios y 4 pole position, terminando cuarto en la general.
Lorenzo decide entonces saltar a 250 cc fichando entonces por el Fortuna Honda dirigido por Daniel Amatriain, compartiendo box con Héctor Barberá. En su primer año logró el quinto puesto final, y ya en 2006 y 2007, con maquinaria Aprilia, Lorenzo ganó dos mundiales de 250 cc de forma consecutiva.
El mallorquín recibió entonces una oferta del equipo de fábrica de Yamaha para correr en MotoGP en 2008. Jorge no se lo pensó dos veces y aceptó de inmediato. Desde entonces, el binomio Yamaha-Jorge Lorenzo ha permanecido siempre unido, consiguiendo tres mundiales de MotoGP, 41 victorias en Grandes Premios y 36 pole position, cifras provisionales que engordarán hasta la última carrera de Valencia de esta temporada 2016.
Será entonces cuando Lorenzo se baje de su YZR-M1 tras nueve años de éxitos y se suba a la Desmosedici GP16 al día siguiente, con motivo del primer test de pretemporada 2017, un camino que ya siguió en su momento Valentino Rossi y que Lorenzo confía en completar con mayor éxito que el italiano.
En lo que respecta al asiento que Lorenzo deja libre en Yamaha, la fábrica de Iwata señala en el comunicado que anunciarán el nombre del piloto "cuando hayamos asegurado sus servicios", y todo apunta a que será Maverick Viñales.