![]() @sukosomoza Google+ |
La Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana ha elaborado este precioso vídeo que recoge algunos delos mejores momentos de Néstor Jorge a lo largo de su carrera deportiva. El mejor piloto de la historia del Supermotard español nos dejó el pasado 20 de enero tras una larga lucha de siete años a causa de un terrible accidente que sufrió en 2008 durante una prueba del mundial en Austria.
Néstor Jorge fue uno de esos pilotos que probaron de todo. A finales de la década de los 90 empezó a disputar carreras de 600 cc en su tierra, Canarias, donde también participó en varias pruebas de dirt-track con una Husaberg. Junto a varios amigos se apuntaron a las 24 Horas de Montjuic, terminando en el puesto 35 de 83 equipos. En el año 2000 se pasó al motocross, y un año después, en 2001, volvió al asfalto para quedar tercero en el Regional Canario de Supersport y Subcampeón de la Copa Kawasaki 600.
En 2003 se centró en el supermotard, quedando cuarto en el Campeonato de España en su primero año. En 2004 (Honda) y 2005 (Husaberg) se proclama campeón de España en SM OPen y SM10, un éxito que le permite fichar por el Team Honda Giletti Assomotor para correr el italiano de SM de forma paralela al mundial. En el primer año de adaptacion terminó 12º, y en 2007 se marcha al Aprilia BQR y completa la temporada en la categoría S2, consiguiendo varios podios y su primera y única victoria en la segunda carrera de Grecia.
Llega el año 2008 y Néstor cambia de equipo por tercer año consecutivo, esta vez en el Team Yamaha Evolution, pasando a la categoría reina del Mundial de Supermotard, la S1. Tras firmar un par de quintos puestos y de perderse alguna carrera por una fractura en un dedo, llegamos al 24 de agosto de 2008. El tinerfeño perdió el control de su Yamaha en el inicio de la segunda carrera del día en Austria, con la mala fortuna de cruzar la pista y caer en otra sección del circuito, justo cuando pasaba otro grupo de pilotos. Uno de ellos no pudo esquivarle y chocó violentamente contra Jorge, que quedó tendido en la pista.
A partir de aquí su vida da un giro de 180º. Queda en estado prácticamente vegetativo y empieza entonces la lucha de sus padres, que se dejan sus ahorros en tratar de ayudar a su hijo sin éxito. La nula colaboración de la FIM y de los organismos españoles deja a la familia arruinada, y Néstor debe renunciar a los mejores tratamientos para terminar sus últimos años de vida en su localidad natal de la Laguna. Finalmente, el 20 de enero de 2015, encontró el descanso que merecía.