VÍDEOS

Nueva Yamaha YZF-R1 2015: Josh Hayes la analiza a fondo

Publicado el 14/01/2015 en Motos nuevas

¿No puedes ver el vídeo? Desactiva Adblock o cualquier complemento similar.
Por Alfonso Somoza

@sukosomoza
Google+

El cuatro veces campeón del AMA Superbike, Josh Hayes, analiza en este vídeo todas las novedades de la nueva Yamaha YZF-R1 2015, una moto que mantiene la filosofía crossplane del modelo anterior y que ha sido renovada por completo. El nuevo motor, compacto y completamente nuevo, de 4 cilindros en línea y 4 válvulas por cilindro con cigüeñal crossplane es capaz de generar 200 CV sin recurrir a la presurización del aire de admisión, y a la vez entregar un contundente par lineal. El nuevo cigüeñal tipo crossplane es el núcleo del nuevo motor tetracilíndrico en línea de 998 cc

La R1 de 2015 cuenta con un nuevo chasis Deltabox de aluminio. Gracias a los diferentes componentes en fundición por gravedad soldados se logra dar forma a una unidad de aluminio compacta que proporciona un equilibrio óptimo entre resistencia y rigidez. El nuevo motor crossplane actúa como un miembro bajo tensión sujeto con cuatro soportes rígidos en el chasis; dos en la culata y dos en el cárter. El peso de la nueva R1 2015 es de sólo 199 kg con aceite y gasolina, y sólo 179 kilos en seco.

Los sistemas de suspensión delantera y trasera han sido desarrollados por KYB en colaboración con Yamaha. La horquilla invertida de 43 mm tiene un recorrido de 120 mm mientras que en la zaga, un nuevo diseño de basculante activa un sistema de suspensión mediante bieletas que optimiza la transmisión de la potencia del motor hasta el asfalto. 

Con la incorporación pionera de un sensor IMU (Inertial Measurement Unit, sensor de medición de inercia) en un modelo homologado de calle, la nueva R1 representa el amanecer de una nueva era digital en la que todos los usuarios pueden disfrutar de una capacidad de control 3D. La importancia de la IMU de 6 ejes no se limita a su capacidad para proporcionar un control de precisión a través de la ECU para ajustar la inyección, el encendido y la apertura de la válvula de mariposa. Lo que realmente hace que esta tecnología resulte revolucionaria es su capacidad para proporcionar datos precisos sobre todos los aspectos de marcha de la motocicleta, y esto ha permitido a Yamaha equipar esta nueva superbike con la última tecnología proveniente de MotoGP, como el control de derrape de la rueda trasera sensible a la inclinación (SCS) o el sistema de control de tracción (TCS)

La nueva superbike japonesa llegará a España a un precio de 20.900 euros para el modelo YZF-R1 standard, mientras que la exclusiva YZF-R1M, que monta una suspensión deportiva electrónica (ERS), carenado en fibra de carbono, una unidad de control de comunicaciones (CCU) y neumáticos deportivos Bridgestone, se podrá adquirir en nuestro país por 25.900 euros.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.