
Por Cristian Ramón Marín Sanchiz
Todocircuito.com ha tenido la oportunidad de entrevistar al nuevo Campeón de España de Moto2, Román Ramos, horas después de adjudicarse el título en la última cita del CEV Repsol disputada en Jerez este pasado domingo. Hemos hablado con el cántabro sobre su magnífica temporada con el Team Stratos y le hemos preguntado por su futuro con el TSR Motorsport, equipo con el que espera poder hacer alguna participación como wildcard en el Mundial de Moto2 2014.
Román Ramos: "Hacerlas bien y, al final, llevarnos el campeonato. Hemos trabajado mucho y muy duro durante este año. Ha sido una temporada difícil, porque los rivales han apretado. Al final, hemos sido los más regulares y por eso nos merecemos el campeonato. Llevo muchos años en el CEV y he trabajado mucho para ser campeón, aunque los tres pilotos que hemos estado delante en Moto2 este año nos lo merecíamos".
TC: Con tan buen resultado, ¿has sentido presión al final de temporada o los propios logros hablan por sí solos?
RR: Presión ninguna. Yo he sido igual en todas las carreras. Con la ventaja que teníamos, los que tenían que apretar eran los demás y nosotros, únicamente, aguantar lo que viniera para intentar ser campeones.
TC: ¿Qué parte de responsabilidad tiene el Team Stratos en la consecución del campeonato?
RR: Mi equipo tiene mucho que ver en estos resultados. Al final, es muy importante que te den esa confianza que te permita pilotar sabiendo al cien por cien lo que tienes que hacer. Y, sobre todo, es importante poder olvidarte de todo y llevar la moto sin pensar en nada más. Eso tiene un gran valor.
TC: ¿Tienes que dar las gracias a alguien tras coronarte como campeón de España?
RR: A toda la gente que me ha apoyado. Sobre todo a mi familia. Siempre han estado ahí y hemos peleado para conseguir sponsors, por poder correr temporadas completas… También al Team Stratos. Han sido dos años geniales con ellos. Han estado conmigo a muerte y me han dado todo lo que les he pedido. Es una gran familia y, la verdad, es que también se lo debo a ellos.
TC: De cara al próximo año, ¿qué crees que te aportará el equipo TSR Motorsport?
RR: He decidido irme con ellos para intentar crecer como piloto. Yo sé que el equipo Stratos es una grandísima estructura. Sé que si aguanto otra temporada podemos ser otra vez campeones de España. La moto funciona genial y el equipo trabaja perfectamente, pero no ven más allá del CEV. Quizás por falta de presupuesto no quieren embarcarse en proyectos que se pueden escapar de las manos, y el TSR tiene muchas ganas de llegar al mundial. Quieren disputar una temporada completa en el Campeonato de España de Velocidad y hacerlo bien, utilizando buen material y confiando en un buen piloto con el objetivo de, en 2015, dar el salto al mundial. He apostado por eso, para ver si es posible llegar al campeonato del mundo con ellos.
RR: He decidido irme con ellos para intentar crecer como piloto. Yo sé que el equipo Stratos es una grandísima estructura. Sé que si aguanto otra temporada podemos ser otra vez campeones de España. La moto funciona genial y el equipo trabaja perfectamente, pero no ven más allá del CEV. Quizás por falta de presupuesto no quieren embarcarse en proyectos que se pueden escapar de las manos, y el TSR tiene muchas ganas de llegar al mundial. Quieren disputar una temporada completa en el Campeonato de España de Velocidad y hacerlo bien, utilizando buen material y confiando en un buen piloto con el objetivo de, en 2015, dar el salto al mundial. He apostado por eso, para ver si es posible llegar al campeonato del mundo con ellos.
TC: Se ha especulado mucho acerca de la posibilidad de que Sebas Porto, que seguramente será tu compañero en el box del TSR el año que viene, participe en la mitad del mundial 2014 de Moto2. ¿Te han ofrecido a ti esa posibilidad?
RR: No. Haremos algún wild card. No sé cuantos haremos. Nuestro campeonato será el CEV y nos centraremos en él. Todo lo que sea participar en el mundial será bienvenido, pero al final Porto no está claro que vaya a participar en el campeonato del mundo y, de momento, son todo especulaciones. Si lo hace, el equipo entraría en el mundial y, de cara a 2015, podrían pedir alguna plaza más. A mí me vendría bien, la verdad, pero del campeonato del mundo no hemos hablado nada con el equipo TSR.
TC: ¿Que el equipo TSR utilice Kálex ha tenido algo que ver en tu cambio de estructura?
RR: Sí. Kálex es una marca que tira mucho, sobre todo ahora, ya que hay muchas motos en el mundial y podrían llamarme si algún piloto estuviera de baja. Es importante hacernos ver, sobre todo con esa moto.
TC: ¿Qué aspectos de tu pilotaje crees que tienes que trabajar más para ser capaz de repetir los buenos resultados el próximo año?
TC: ¿Qué aspectos de tu pilotaje crees que tienes que trabajar más para ser capaz de repetir los buenos resultados el próximo año?
RR: Uno siempre quiere crecer. Yo creo que, quizás, con la Kálex iremos un poco más rápido, pero para eso tengo que intentar mejorar yo y hacer mejorar a la moto en cada entrenamiento. Tengo que adaptarme al estilo de la nueva montura y a su rendimiento.

RR: Mi temporada con la Suter no fue nada bien. Creo que también tuvo que ver mucho que ver el aspecto técnico del equipo y el trabajo. A mí me dieron esa moto y no se tocó nada en toda la temporada. El Team Stratos me ha dado tijas y muchas otras piezas que he ido pidiendo a lo largo del año.
TC: ¿Cómo definirías tu estilo de pilotaje?
RR: Creo que soy bastante fino. No me gusta que se mueva la moto en medio de una curva o que se cruce. También creo que soy un poco agresivo, que al final es de lo que se trata. Me comparo bastante con Lorenzo. Él no se mueve encima de la moto, va por raíles, aunque siempre se pueden cometer errores. Los pilotos que van más forzados dan la sensación de ir más rápido y a mí mucha gente me dice que parece que voy despacio, pero yo voy apretando los dientes aunque dé esa sensación. Pienso que soy bastante completo, aunque no tengo un punto fuerte en concreto. Álex Mariñelarena, por ejemplo, frena mucho más tarde que yo, pero consigo mantener un ritmo constante y eso es lo que gana carreras.
TC: ¿Crees que tu estilo de pilotaje se adaptará bien a la Kalex?
RR: Sí. No creo que sea una moto tan crítica como una Suter. Con esta marca hay pilotos que van muy rápido y otros que no llegan, pero que se montan en una Kalex y son rápidos. Insisto en que creo que tiene mucho que ver el equipo que tienes detrás. Que te entiendan, te valoren como piloto y que intenten mejorar ellos también es muy importante.
TC: ¿Vas a llevarte contigo a algún mecánico del Team Stratos al TSR?
RR: No lo sé todavía. Tenemos que hablar muchas cosas. Yo quería terminar este año bien y al final de temporada hablarlo todo con mi futuro equipo.
TC: ¿Dónde te ves en el mundo del motociclismo en un futuro a medio plazo?
RR: No tengo ni idea. En 2015, me gustaría estar en el mundial de Moto2 y, si no es posible, no me importaría ir al mundial de Supersport o al de Superbikes. Si todo va bien y continuamos la progresión, mi lugar estará en uno de esos tres campeonatos.