REPORTAJES

Todo lo que debes saber para alquilar un coche en Valencia

Publicado el 20/03/2025 en Artículos

434334

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Aunque Valencia tiene una excelente infraestructura para la movilidad urbana en transporte público, al realizar una visita puntual a la ciudad, no suele ser la opción más aconsejable, ya que se desconocen las paradas, los precios, los trayectos…

Para todos aquellos que vienen a esta ciudad costera del mediterráneo para hacer turismo, alquilar un coche en Valencia es una excelente opción para moverse con libertad y comodidad. Y no solo para disfrutar de esta fabulosa tierra en los momentos de ocio, también es un recurso habitual para quienes han llegado a la capital del Turia por negocios o necesidades puntuales, como puede ser disfrutar del Gran Premio de Valencia de Moto GP, que tendrá lugar entre el 14 y el 16 de noviembre.  

Sin embargo, para recibir una experiencia gratificante en el descubrimiento y disfrute de la ciudad es fundamental conocer las condiciones del alquiler para evitar posibles sorpresas desagradables, cargos inesperados, coberturas…

En esta breve guía se explica lo que se debe saber para alquilar un vehículo en Valencia sin complicaciones, garantizando transparencia y seguridad en el proceso.

Cobertura: ¿Qué tipo de seguro elegir?

Elegir la opción correcta en relación a la contratación de un seguro cuando se alquila un vehículo va a evitar costes elevados en caso de accidente o robo. De forma general, las compañías suelen ofrecer estos dos tipos de seguros.

El seguro básico (con franquicia), que es o suele ser la opción más económica, aunque implica que el cliente debe asumir una parte de los daños en caso de producirse algún desperfecto o accidente.

El seguro a todo riesgo (sin franquicia), que se refiere a aquel que permite no preocupares por gastos adicionales en caso de imprevistos, ya que cubre cualquier tipo de incidencia, aunque, como cabe suponer, tiene un coste superior.

Cargos ocultos: ¿Cómo evitarlos?

Se debe estar muy atento en la contratación de estos servicios, ya que no son pocas las compañías que añaden costes extra que no siempre están claros en la reserva. Los más habituales son recargos por conductor adicional o menor de 25 años, tasas por recogida fuera de horario o en aeropuertos y los límites de kilometraje con cargos por excedente.

Es fundamental, por tanto, para evitar este tipo de sorpresas, leer detenidamente las condiciones antes de proceder a la firma y preguntar siempre sobre posibles costes adicionales. También suele ocurrir que incluyan costes administrativos que no aparecen reflejados hasta la devolución del vehículo, por lo que es recomendable revisar cada detalle de la factura final.

Depósito y fianza: ¿Cuánto dinero necesitas?

También es importante saber si la empresa de alquiler va a bloquear alguna cantidad de dinero de la tarjeta de crédito del cliente y, si es así, cuál será la cifra. En algunos casos, la cantidad que se bloquea es considerable, pudiendo fastidiar los días destinados a la estancia en Valencia.

Es conveniente considerar las opciones de fianza reducida que ofrecen algunas de estas empresas, de este modo, el depósito será bajo y accesible. Así mismo, existen opciones de alquiler sin depósito, aunque suelen exigir la contratación de un seguro adicional.

Duración del alquiler: Opciones flexibles

Afortunadamente, tanto en el pago como en el tiempo, el alquiler de coches en Valencia es flexible, adaptándose a las más variadas necesidades. De este modo, será posible acceder a estos tipos de contratación.

Para tiempos cortos, diseñado para mudanzas, escapadas de fin de semana o necesidades puntuales. Para plazos más largos, ideal como alternativa económica al renting e incluso a la compra de un coche, pensado para aquellos que requieren un vehículo para semanas o meses. Por último, también es posible contar con compañías que amplían el periodo de alquiler con precios especiales por semanas o meses, lo que resulta beneficioso para quienes planean una estancia prolongada en la ciudad.

Depósito de combustible: ¿Cómo funciona?

Fundamentalmente, las empresas de alquiler se adhieren a dos políticas sobre el combustible. Por un lado, el lleno/lleno, es decir, se recoge el vehículo con el depósito lleno y se entrega en estas mismas condiciones. Por otro lado, la opción lleno/vacío también se ofrece ocasionalmente, aunque implicaría algún sobrecoste.

De forma general, para ahorrar dinero, es recomendable optar por la política lleno/lleno, ya que evita cargos adicionales y garantiza que solo pagues por lo que realmente utilizas.

Cancelación gratuita: ¿Cuándo es posible?

Una acción que debe llevar a cabo el usuario será la de averiguar si la empresa permite la cancelación de la reserva sin coste, si se decide no utilizar el vehículo, dentro de un plazo determinado. De este modo, se evitarán posibles penalizaciones en caso de sufrir un imprevisto y anular el viaje a Valencia.

Es aconsejable, en este sentido, optar por las empresas que permitan la cancelación gratuita hasta 24 horas antes de la recogida del vehículo sobre otras que aplican una tarifa reducida si se cancela con poca antelación.

Conclusión: La mejor opción para alquilar sin sorpresas

Por último, merece incidir en la transparencia y las condiciones claras que deben ofrecer estas empresas de alquiler de coche en Valencia para una contratación sin preocupaciones. En este contexto, hay que destacar a Malco Rent a Car como una de las opciones más recomendadas, ya que proporciona una serie de ventajas que la hacen destacar de la competencia.

Entre otros valores resaltar la cobertura a todo riesgo, el depósito reducido, el alquiler flexible, adaptado a diferentes necesidades, y una política honesta sin cargos ocultos.

Además, Malco Rent a Car permite la recogida y entrega del vehículo en la ciudad y en el aeropuerto de Valencia, facilitando la movilidad de los viajeros sin complicaciones, ideal tanto para quienes llegan a la ciudad por trabajo y necesitan un coche en el momento, como para turistas que desean explorar y disfrutar Valencia desde el primer instante sin depender del transporte público.

Tags: alquiler, coche.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.