REPORTAJES

Cómo funciona un transponder

Publicado el 17/06/2011 en Artículos

Trasponder

Los equipos de cronometraje profesionales básicamente están compuestos por: una antena, un transponder y un decoder. Una antena es un dispositivo diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas, estando en este caso enterrada en el asfalto o en la tierra justo en la línea de meta.

Es la encargada de recibir la señal emitida por el transponder o de emitir ellas, dependiendo del tipo de antena (activa o pasiva) y también es conocida como Loop. Un transpondedor o transponder es un dispositivo utilizado en telecomunicaciones y cuyo nombre responde a  la fusión de las palabras inglesas Transmitter (Transmisor) y Responder (Contestador o también traducido como Respondedor).

Básicamente existen dos tipos de transpondedores: los pasivos y los activos.

  • Pasivos: Son aquellos que para su activación es necesario que interactúe con un sensor que decodifique la información que contiene y la transmita al centro de datos o decodificador.

  • Activos: El transpondedor activo es toda dispositivo interconectado en serie en un canal, que modifica y adecuan la señal desde el receptor (habitualmente antena receptora) hasta el emisor (habitualmente antena emisora), con el fin de retransmitir la información recibida. 

Los transponder van colocados en el vehículo (Moto, Coche, Bici, etc) y se encargan de emitir la señal que es captada por la antena. Hay varios tipos de transponder, los de tipos MX que emiten una fuerte señal ya que las motos de cross son más altas y las antenas están enterradas a más profundidad y los transponder de velocidad cuya señal puede ser captada por la antena a velocidades superiores a los 360Km/h. No olvidemos que este tipo de transponder puede ir instalado perfectamente en un F1. 

Un decodificador o decoder tiene una pluralidad de los sintonizadores para recibir datos de diversas fuentes, encargándose básicamente de compilar la señal que reciben traduciéndola para hacer lo contrario que un encoder; descifrar la señal mostrando su contenido, y en este caso interpretándolo en con nuestro software de control y monitorización.

Trasponder YamahaEl decoder, es el encargado de interpretar las señales recibidas y convertirás en “tiempos”. Se trata de un aparato complejo capaz de gestionar hasta un máximo de siete u ocho vehículos pasando al mismo tiempo sobre la misma antena, sin riesgo a perder información.

Comparar un sistema de cronometraje profesional frente a un sistema de cronometraje personal es tarea difícil. Cada uno está diseñado para realizar una función diferente. Un sistema personal, es perfecto para un aficionado que quiera ir progresando poco a poco, quiera conocer sus tiempos y evolución. Hay nuevos sistemas personales basados en GPS que cada día ofrecen más información al piloto, sin embargo hasta el momento no pueden ofrecer la precisión y escalabilidad que un sistema profesional ofrece. Tampoco merece la pena entrar en analizar la diferencia de precio entre uno y otro.

El sistema de cronometraje profesional es un sistema escalable, es capaz no solo de proporcionar tiempos por vuelta, parciales y comparaciones entre pilotos. Los tres componentes básicos del sistema, unido a software desarrollado por terceros ofrece un gran abanico de posibilidades que van desde la gestión de entrenamientos, carreras, campeonatos completos, hasta las más complejas funciones.


Páginas:  1  2 

Tags: transponder, cronometraje, moto, circuito, tiempos, profesional, datos, mylaps, thetimeco, decoder, respondedo.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.