T: ¿Cómo funciona tu sistema?
C: En el caso del basculante trasero, incorpora un amortiguador convencional, con los mismos reglajes. Su ventaja mecánica es la suave progresividad que proporciona una bieleta. Otra, que el anclaje no trabaja contra el chasis, queda aislado y reduce las tensiones, y una nueva peculiaridad que he conseguido: el basculante no empuja el amortiguador, estira de él. No tengo duda de que el neumático trasero estará más tiempo en el asfalto, se desgastará menos y el basculante transmitirá menos tensión y cimbreos al chasis.
En el caso del monobrazo delantero, se trata de un amortiguador convencional, y se ajusta como tal. Mi mecánica permite también el ajuste del caudal hidráulico como en la horquilla, una leva es el actuador, está aislada del chasis y fuerza a una suave progresión en la recepción/respuesta de los movimientos subir/bajar.
T: ¿Se trata de un sistema más caro que el convencional?
C: En titanio, el coste sólo sería para competición (un basculante monobrazo trasero de Ducati de serie, sin los accesorios necesarios, vale unos 3.500 €). La fabricación en serie de un monobrazo para motos de calle podría realizarse con tubo soldado de acero aeronáutico, el precio (depende de los fabricantes) no variaría mucho, lleva mucho menos trabajo y componentes que una horquilla.
T: ¿Por qué las marcas no apuestan por el monobrazo?
C: En 1988, la ELF, después de 10 años de investigación, tiró la toalla. Su último monobrazo no era su apuesta inicial, estaba inspirado en el de Segale, el problema causante no fue el monobrazo, sino que todo estaba anclado al motor Honda de aquel año. Honda cambió el motor al principio de la temporada y la ELF no tuvo tiempo ni medios para rehacer la moto. Lo triste es que aquel año era decisivo para ella, cuestiones del destino.
De repente, todo el mundo se desentendió de los proyectos futuristas. A mí me afectó también, por doble partida. Santi Rabassa de Derbi, que apoyaba mi proyecto (mi prototipo cuenta con los semimanillares y estriberas de la moto de Aspar que ganó el título en 1987) tuvo un fatal accidente con un ala delta, y a consecuencia de las dos cosas, tuve que parar.
José Codina de Solo Moto, conocedor de la situación de ELF, Bimota, etc., y la mía en particular, me dijo: "sácala de aquí a diez años". Curiosamente, en la actualidad, todas las grandes marcas están trabajando en este tipo de proyectos: Honda, Aprilia... en especial BMW y multitud de diseñadores. Poseo un archivo con un centenar de prototipos en esta línea.
El futuro es imparable. Es casi, casi una realidad.
Más información > Dirección Monobrazo
Entrevista realizada por David Macías
Páginas: 1 2