
![]() @sukosomoza Google+ |
Cuando estamos sobre la moto, todo nuestro cuerpo se mueve como una orquesta sinfónica, coordinando todas las acciones. Lo creas o no, la posición de tu brazo derecho o de tu pierna izquierda pueden condicionar mucho la dirección de tu moto, más todavía en circuito. Aprende a colocar tu cuerpo.
A la hora de pilotar nuestra moto en circuito, hay mucha gente que todavía no sabe a ciencia cierta cómo actuar sobre su moto. ¿Escondo el pie en la curva? ¿La cabeza más alta o más baja? ¿Qué hago con el brazo izquierdo? Son muchas preguntas las que le vienen a la cabeza a los más primerizos, por eso queremos que tengáis una idea más o menos clara de cómo moveros encima de la moto cuando estéis en circuito, algo que os dará mayor seguridad y confianza.
Cuando ves pilotar a alguien como Hayden, Biaggi o Rossi, podrás darte cuenta de muchos detalles que les hacen diferentes sobre sus máquinas, pero al fin y al cabo practicamente todos utilizan sus extremidades de la misma forma y, sobre todo, con el mismo fin. Así que lo mejor será ver cómo lo hacen ellos para explicarte la mejor forma de afrontar una curva, frenando, trazándola y saliendo de ella airoso.
Frenando
.jpg)
Para esta primera parte hemos escogido esta instantánea de Marco Melandri durante el GP de Cataluña. Como se puede observar, está en plena frenada para meter la moto en una curva de izquierdas, y por ello ya está preparando la posición del cuerpo antes de comenzar a inclinar la moto. Veamos parte por parte cómo trabaja su cuerpo sobre la moto.
Brazos
En una frenada fuerte, los brazos deben estar firmes pero nunca completamente tiesos, dejando margen al codo para poder absorber los rebotes del tren delantero y, sobre todo, ser capaces de controlar un posible bloqueo de la rueda delantera. Puedes usar el número de dedos que quieras para tirar de la maneta de freno, aunque siempre es conveniente tener al menos un par de dedos en el puño de gas para tener un perfecto control sobre éste.
En esta toma, Melandri usa tres dedos, debido sobre todo a que se trata de una frenada bastante fuerte (curva La Caixa), aunque lo normal es frenar con uno o dos dedos, especialmente en motos de última hornada con bombas de freno de alta calidad. La mano izquierda está controlando el embrague; conviene que vigiles bien las reducciones si tu moto no cuenta con un embrague antirrebote, ya que sino corres el riesgo de sufrir un patinazo trasero. Un pequeño golpe de gas mientras mantienes apretado el embrague ayuda, aunque si vamos muy deprisa no siempre podremos realizarlo con facilidad.
Muslos y rodillas
Es importante controlar bien la rueda trasera de la moto en una frenada fuerte, ya que tiende a levantarse y a desestabilizar la moto. Al frenar, nuestro cuerpo tenderá a irse hacia delante, y aquí es donde nuestros muslos y rodillas deben actúar, agarrando el depósito como si fueran una pinza y dejando todo tu peso en la parte trasera. A medida que se va aproximando a la curva, Melandri va sacando la rodilla izquierda y comienza a orientar su cuerpo hacia ese lado para poder afrontar la curva con comodidad. Es importante que ejerzas toda la presión posible sobre el depósito. Con la rodilla derecha, Melandri va haciendo presión sobre la moto con el fin de orientarla mejor hacia la entrada de la curva.
Pierna derecha
A la hora de frenar fuerte, la pierna que controla el freno trasero (la derecha) tiene una importancia fundamental. Si estás frenando al máximo, el traslado de pesos hará que todo el peso de la moto se coloque en la parte delantera, dejando la rueda trasera con mucha ligereza, por lo que tendrás que controlar mucho el freno trasero si no quieres un bloqueo. El uso de este freno es muy personal, ya que hay pilotos que lo usan en todas las frenadas, mientras que otros sólo tiran de él en caso de necesidad, para poder timonear y colocar la moto en la curva a su gusto.
Tuya es la decisión de usarlo con frecuencia o no, pero hagas lo que hagas ve siempre con cuidado porque, como te comentaba hace un momento, es fácil bloquear la rueda trasera frenando a fondo, ya que la rueda trasera se aligera en exceso y apenas agarra. Una vez hayas detenido la moto, en una curva a izquierdas como la de Melandri, ve preparando la pierna para empezar a tumbar la moto. En este caso, será la pierna encargada de agarrarse al depósito para descolgar sin problemas.
Cabeza
Cuando estés en plena frenada, olvídate de esconder la cabeza detrás de la cúpula. Llévala todo lo alta que puedas para tener el campo de visión más amplio posible, pero siempre oriéntandola hacia abajo. No la levantes o el viento de moverá el casco y te dejará algo descolocado. Fija la mirada al punto donde quieres llevar la moto, pero siempre el más lejano posible. Una buena trazada se consigue sabiendo primero hacia dónde debes ir. Y nada mejor que fijar tu vista lo más lejos que puedas, para que la moto vaya sola por la línea. Según vayas entrando en la curva, procura ir sacando el cuello hacia fuera, no te quedes dentro de la moto, esto empeorará tu trazada.
¿Qué podemos aprender de Melandri?
-
No tengas tus brazos completamente rigidos en una frenada. Manten tus codos ligeramente flexionados y tan relajados como sea posible; esto te ayudará a tener un mejor feeling del tren delantero y podrás realizar sin problemas cambios de dirección imprevistos
-
No uses los cuatro dedos de la mano para frenar. Manten al menos uno de ellos en el acelerador para tenerlo bajo control en todo momento.
-
Utiliza tus rodillas para agarrarte literalmente a la moto.
-
Soporta tu peso sobre la moto mediante las estriberas, pemitiendo que tu trasero pueda moverse sobre el asiento sin ninguna dificultad.
-
Lleva la mirada al ápice de la curva, no fijes tus ojos dos metros por delante de la rueda.
-
Da siempre un golpe de gas antes de soltar el embrague, evitarás bloqueos molestos en la rueda trasera.