REPORTAJES

Cómo se fabrica un casco

Publicado el 06/06/2011 en Artículos

Homologaciones


Los cascos comercializados en España llevan todos una etiqueta exterior, normalmente en la nuca, que informan de su año de fabricación y demás normativas de homologacion Europea E22/04 -05, sólo valida en este caso para los cascos integrales.  El hecho de que un casco esté homologado implica que supera unos niveles mínimos de protección, establecidos por el reglamento correspondiente. Sirva como ejemplo el hecho de que la norma E22/04-05 establece los niveles de seguridad de los cascos para proporcionar protección ante choques directos hasta 40 Km/h, aproximadamente.


Fabricantes como Arai, Shoei, AGV o Shark optimizan sus cascos para ofrecer protección ante choques a velocidades superiores a la de la propia homologación, lo que hace que sea más seguro pero, a la vez, cumple la norma exactamente igual que otro que se limita a alcanzar el límite establecido. Por desgracia para nosotros, esto mismo que te he dicho ahora se traduce en que un casco de 90 € de “Carrefull” pasa la norma E22/04-05. Teóricamente para la Administración es exactamente igual que si lo pasa un Arai RX7-RR IV de 800 €. Lo mismito, vamos. 

 

Seguridad


En un impacto directo a la cabeza, en caso de producirse un accidente grave, son dos los tipos principales de lesiones a considerar:

1. La fractura de cráneo.

2. La conmoción cerebral.

Por desgracia para nosotros ambas implican riesgos vitales muy diversos, siendo la protección simultánea ante ambas de muy difícil alcance, pues demandan distintos requerimientos para el casco y su diseño básico. Minimizar el riesgo de fractura implica cascos duros y rígidos, que no se deformen ante el impacto.

Por contra, la prevención de la conmoción cerebral precisa de diseños flexibles y absorbentes de la energía cinética del impacto, pero que, por su escasa rigidez, no impiden la tan temida fractura craneal. A día de hoy, ni siquiera los fabricantes se ponen de acuerdo sobre qué tipo de lesión es más oportuno prevenir. Incluso las normas americanas difieren de las europeas en cuanto al tipo de protección ofrecida, siendo dos políticas de homologación diferentes. Vamos, que ellos siguen en 125 voltios y nosotros en 220 voltios.
 
El tipo de cierres empleados en la actualidad pasan por los de hebilla convencional, los cierres rápidos y la combinación con velcro. Siempre te aconsejo que compres hebillas (doble), ya que está demostrado que el cierre rápido es menos efectivo, saltando del anclaje en fuertes impactos. No obstante, la mayoría de los fabricantes de cascos los estan sustituyendo poco a poco en todos los modelos, menos  los más economicos.

 

Claves en la compra


Como resumen final de este informe, el orden y prioridades para la compra de nuestro nuevo casco, mirando ahora al vendedor de nuestro imaginario mostrador, serÍa el siguiente:
 
- Presupuesto del que disponemos.
- Mezcla de fibras (Tricomposite),a ser posible de Kevlar-Carbono-Aramidas (Vidrio).
- Cierre de doble anilla.
- Sonoridad (cuidado a los “alerones” y excentricidades, producen ruido).
- Ventilación interior/exterior/anti-vaho.
- Interior desmontable (carrilleras y demás), lavable.
- Cambio rápido de viseras, sin herramientas.
- Precio de recambios (pantallas, tapas, etc).
- Colores y estética.

Actualmente la aceptación social del casco en las grandes ciudades es bastante alta. Por desgracia en poblaciones con menos habitantes o más benevolentes en las sanciones de trafico no lo es tanto, por ello me gustaría recordaros que en cada dos de cinco accidentes, el casco tiene algo que determinar hacia la vida o la muerte de la víctima, esto es un hecho que todos conocéis igual que yo. En muchos casos, el casco se compra por los colores de nuestro piloto favorito, dejándolo a la intemperie, dándole golpes y acortando la vida útil del mismo.



Me gustaría recordar que el casco puede salvarnos la vida, y es una parte vital del equipamiento de todo motorista, donde nunca se debe escatimar en el presupuesto. Es rídiculo ver a gente con motos de 12.000 euros y cascos comprados en el Lidl por 59 €. Espero que cuando salgas de la tienda, si has leido esto, puedas estar totalmente convencido de que lo que has comprado es lo que mejor se adaptaba a tu presupuesto, y no hayas caído en la tentación de adquirir un casco de gama baja por ahorrarte un puñado de euros.


Páginas:  1  2  3 

Tags: fabricacion, casco, moto, arai, shoei, tandas, cursos, circuito.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.