REPORTAJES

Circuito de Portimao

Publicado el 29/05/2011 en Circuitos

Características del Circuito de Portimao

circuito de portimaoEl circuito de Portimao es un trazado del Siglo XXI. Está considerado como uno de los más modernos y equipados de toda Europa, y es que sus creadores no han querido dejar ningún detalle al azar durante su construcción. La primera vez que vas a rodar allí te sientes un verdadero piloto del mundial de Superbikes. Su paddock tiene una extensión de 72.000 metros cuadrados, y cuenta con un total de 84 boxes de 67 m2 cada uno. Para que te hagas una idea, pueden entrar hasta 25 motos por box.

Las instalaciones y los servicios son de lo mejor que te vas poder encontrar en un circuito de velocidad. Tienes dos baños por box, recipientes para tirar el aceite, papeleras, grifos, multitud de enchufes, toma de antena para enchufar un televisor y varias facilidades más. Si entre tanda y tanda te apetece pegarte un chapuzón, al lado de la cafetería tienes una piscina que está abierta durante los meses de verano. Eso sí, ¡llévate el bañador! Hablando de la cafetería, te conviene saber que los precios no son nada altos. Un menú del día sale por 10,5 €, y los cafés a 1 € más o menos.

Un día de tandas normal en Portimao sale por unos 190 € con seguro incluido. Si bien es cierto que el coste es superior a otros muchos circuitos, hay que tener en cuenta que estamos rodando en un trazado recién estrenado en el que se corre el Mundial de SBK y donde muchos equipos de F1 vienen a entrenar.

circuito de portimaoEn lo que se refiere al trazado en sí, hay que señalar que Portimao tiene uno de los mejores asfaltos de toda Europa. Es lo suficientemente abrasivo como para devorar tus neumáticos en un sólo día, pero siempre lo hará de forma limpia y con menos irregularidades que otros trazados igual de abrasivos pero peor conservados. Al ser un circuito muy nuevo, la ausencia de baches es casi total, aunque poco a poco empiezan a salir algunos en zonas algo delicadas, donde trazar bien será fundamental para evitarlos.

Por su propia configuración, Portimao es un circuito que recuerda en buena medida a los trazados de toda la vida, aquellos que se construían en valles y zonas sinuosas adaptándose totalmente a la orografía del terreno. Las subidas y bajadas son una constante, y tiene varias curvas ciegas donde conviene entrar por el sitio si no quieres encontrarte con la grava a la salida.

La primera subida que te encuentras después de hacer las tres curvas de derecha de final de recta es una zona complicada, ya que es una subida de izquierdas que recuerda en cierta medida a la curva Pegaso del Jarama. Aquí el truco es pasar con la rodilla sobre el piano para evitar el bache que hay en medio. Así sabremos que vamos bien y no haremos un recto a la salida.

Una vuelta al Circuito de Portimao

A continuación vamos a explicar cómo se debe trazar en una vuelta completa a este circuito de Portimao. La referencia de las marchas es la de una 600 tetracilíndrica.

SECCIÓN 1
circuito de portimao


circuito de portimaoEncaramos la recta de meta metiendo marchas y acelerando a fondo. La frenada que precede a la primera curva (1) del circuito es brutal, y es que los 969 metros de recta te harán llegar a más de 260 km/h con una 600, y a bastante más con una 1000. Además, los últimos 150 metros pican hacia abajo, por lo que es fácil que en plena frenada se te levante la rueda trasera y la horquilla delantera empiece a rebotar. Bajamos a tercera, nos pegamos al lado izquierda de la pista y atacamos el primer giro de derechas (1).

Nos tiramos pronto y levantamos la moto lo más rápido posible abriendo gas. Si te tiras demasiado tarde te irás fuera, pero no te preocupes si vas largo porque la escapatoria es de cemento y puedes volver a pista de nuevo.

La siguiente curva (2) no tiene misterio, la hacemos apurando tercera a fondo y, según el desarrollo, metiendo cuarta, aunque lo normal es cortar en tercera a tope y abrir un par de segundos después. Salimos a fondo y nos pegamos al lado izquierdo de la pista para encarar un giro de 180º (3). La frenada tiene una ligera pendiente hacia abajo, cuidado de nuevo con los rebotes. Bajamos a segunda, entramos un poco abiertos para cerrarnos lo antes posible y poder abrir gas pronto.

Llegamos entonces a una de las zonas más delicadas del circuito, una curva de izquierdas (4) en subida totalmente ciega por la que se pasa muy rápido. Para encararla no es necesario que nos peguemos al lado derecho de la pista, podemos quedarnos en la zona centro antes de tirarnos, pero sí es importante que, una vez estemos trazando, pongamos la rodilla en el piano para evitar los baches que se han formado en el interior de la curva, y que te descolocan totalmente a la salida. La subida la haremos en tercera a fondo y meteremos cuarta cuando coronemos.

circuito de portimaoVamos a fondo en la contrarecta del circuito y nos preparamos para una zona técnica bastante exigente, tanto para el piloto como para la moto. Bajamos hasta segunda, frenamos a fondo y nos preparamos para los rebotes que la horquilla delanterá nos regalará, ya que estamos, de nuevo, en una pendiente descendente. Esta curva (5) es realmente exigente, ya que de nuevo damos un giro de 180º pero esta vez más cerrado. Aquí es donde se cayó Haga en la última carrera del mundial de SBK en 2009, perdiendo casi todas las posibilidades de ganar el título.

Como no queremos acabar por los suelos, frenamos con cabeza (timoneando un poco con el freno trasero), atacamos en el momento preciso, y salimos en segunda a tope abriéndonos al máximo para poner la moto recta cuanto antes. Ojo con esta zona, porque es fácil salir por orejas.
 

Páginas:  1  2  3  4 

Tags: circuito, portimao, algarve, hoteles, informacion, curvas, rodadas, cursos, tandas, libres, rodadas.


GALERÍA DE FOTOS
DEJA UN COMENTARIO
mowo 06 de Septiembre de 2012 a las 22:43

Pinta de lujo, gracias por la descripción!!

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.