REPORTAJES

Circuito Móra D´ Ebre

Publicado el 29/05/2011 en Circuitos

SECCIÓN 2
circuito mora de ebre


circuito mora de ebreEmpezamos a frenar con la moto aun muy inclinada; esto nos ayudará a levantarla rápidamente para frenar fuerte antes de la horquilla de 180º (5). Hay que atacarla pegados al exterior, que es el sitio por donde pisaremos si hemos trazado correctamente la rápida. Contramanillar fuerte y nos metemos a buscar el ápice interior, pero también un poco tarde. Es un punto donde frecuentemente se rascan estriberas, aún siendo la curva más lenta del trazado, se pasa a unos 55 km/h.

Salimos pegados a la izquierda, en subida otra vez. Abriendo con precaución, tiramos la moto a la derecha antes de otro cambio de rasante, aunque más suave. Vienen dos curvas (6) a derechas que se trazan como una sola: piano interior, piano exterior y piano interior (éste último tarde y pegados a la derecha para encarar bien la "S" siguiente).  La "S" (7) la trazaremos lo más recta posible, es muy importante sacrificar un poco la salida de la curva anterior para poder encarar la "S" de forma efectiva, ya que si no, se pierde mucho tiempo aquí. Y siempre sin cambiar el peso de nuestro cuerpo (manteniendolo siempre a la derecha de la moto durante toda la "S").
 
SECCIÓN 3
circuito mora de ebre

 
circuito mora de ebreLa paella siguiente (8) es una curva muy bonita y muy redonda. La tomamos por el centro de la pista y nos vamos acercando al piano poco a poco, siempre con la moto muy inclinada (aquí se rascan hasta carenados), para así salir pegados a la izquierda , para realizar la chicane (9) siguiente lo más recta posible. Hacemos otro cambio de dirección hacia la derecha, muy brusco, cortando un poco de gas, para abrir un poco una vez hayamos pasado el ápice de la chicane; al abrir, la moto tenderá a llevarnos hacia el piano exterior, donde un poco antes debemos hacer otro cambio de dirección (éste hacia la izquierda pero sin cortar gas), y terminamos de enroscar el gas sin compasión abriendonos hacia la derecha ya en la recta.

Es muy importante encarar bien la chicane (9) y salir a fondo para tener una buena velocidad punta en la recta; dicha velocidad máxima vendrá marcada por nuestra trazada al salir de la paella (8).

Retrasamos la frenada lo más posible y, pegados a la derecha, entramos hacia el interior de la curva (10) frenando con la moto muy inclinada, apoyando fuerte delante. Estas dos curvas (10) de izquierdas hay que hacerlas como una sola: piano interior, centro de la pista, piano interior. Para ir rapido debemos mantener el freno delantero hasta que hayamos pasado el primer piano interior, esto nos permite frenar mas tarde en la recta anterior.

Otro cambio brusco de direccion rozando el piano de la derecha (cuidado no subirse) y recta corta a fondo. Pegados a la izquierda reducimos (haciendo patinar un poco el embrague para no derrapar) y con mucha decisión, rodilla derecha al suelo en la primera curva ciega.

Páginas:  1  2  3  4 

Tags: circuito, mora, ebre, hoteles, informacion, curvas, rodadas, cursos, tandas, libres, rodadas.


GALERÍA DE FOTOS

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.