REPORTAJES

Circuito del Jarama

Publicado el 28/05/2011 en Circuitos

Características del Circuito del Jarama

circuito del jaramaHablar del Jarama es hablar de diversión. Con menos de 4 kilómetros de longitud,  encierra en sus 13 curvas un desafío constante para todo aquel que le guste ir rápido. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez del Super Siete, la rampa Pegaso o la bajada de Bugati? La mayoría de sus curvas tienen un peralte exagerado, y los cambios de rasante son de lo más frecuente. Si estás acostumbrado a circuitos fáciles como Albacete, tendrás que cambiar mucho el "chip" en el Jarama.

Desde el primer giro, te exige una decisión férrea en todos los sectores, y no podrás permitirte el lujo de salirte recto en algunas de sus curvas, ya que sus escapatorias dejan bastante que desear.

Dentro del circuito tienes una cafetería-restaurante donde podrás comer o tomarte algo entre tanda y tanda. Suele estar abierto todos los fines de semana, ya que incluso gente de la urbanización pegada al circuito viene aquí a comer. Los boxes son muy amplios, y cuentan con varios enchufes para que conectes lo que quieras. Tienes baños en la zona central del edificio principal, y máquinas de refrescos. Nosotros, como siempre, te recomendamos llevar una neverita con hielos. Mete bebidas isotónicas y algo de comer ligero, lo agradecerás.

En cuanto al precio de las tandas, lo normal es que un día completo, rodando 5 o 6 tandas de 30 minutos cada una, pagues unos 160 €, más luego el seguro si no estás federado, que son otros 90 € más. Aparte, el Jarama organiza algunos fines de semana tandas libres que puedes comprar por separado. Eso sí, tendrás que madrugar si no quieres quedarte sin rodar. El coste de cada tanda es de 35 €, con un descuento de 10 € por tanda si eres socio del RACE. Recuerda que tendrás que sumarle también el seguro si no estás federado.

circuito del jarama
Sólo podrás ir rápido en el Jarama si conoces todos sus secretos. Por ejemplo, la curva del Tunel, que da acceso a meta, tiene un bache importante en el interior, que te descoloca la moto totalmente a la salida, por eso es mejor cogerla un poco abierta.  O en Pegio, la curva posterior a Bugati, donde el parche en el asfalto tiene una incómoda grieta donde se te puede enganchar la deslizadera o, mucho peor, colarse la rueda delantera y darte un susto importante. Por eso lo mejor será que pasemos ahora a detallarte una vuelta completa al Circuito del Jarama.

Una vuelta al Circuito del Jarama

El circuito del Jarama es característico respecto a otros trazados nacionales por la técnica que engloba en su recorrido, los cambios de rasante ciegos, las curvas entrelazadas y la cantidad de “trucos” que tiene al no estar reasfaltado desde hace varios años. El asfalto tieneun agarre bastante bueno para llevar tantos años “dejado”, con rizados en zonas clave debido a las carreras de camiones y coches, parches en alguna zona del circuito y malas escapatorias con deficiente seguridad.

Y así todavía, es uno de los circuitos mas divertidos y carismáticos de nuestro país. El estado de los servicios, boxes y acceso es del montón, normalitos, siendo lo mejor de todo la visibilidad para el espectador, gracias a unas gradas bien emplazadas. Veamos ahora una vuelta en un día normal de tandas. El vídeo pertenece a Mario Carazo, piloto de Motostión.

SECCIÓN 1
circuito del jarama


 
 
circuito del jaramaPartiendo de la recta de meta, llegamos por la izquierda a final de recta, donde podréis observar como la pista tiene una pequeña semicurva a izquierdas, muy sutil, que evidentemente haremos recta. Ojo a la primera curva después de recta (1), que es más cerrada a derechas de lo que parece. La parte del piano es la buena, pero es fácil salirte a la tierra y darte un buen susto.

Esa primera curva a derechas se traza tirando mucho la moto al piano del ápice, con un ojo mirando al otro piano/raya del suelo en la salida de la curva, porque es fácil pasarte un pelo y, como te decía anteriormente, pisar la tierra. Salimos de esa curva, y tenemos una recta de 350 metros con una curva rapidísima llamada Varzi (2), deel estilo a la rápida de Albacete, por si te sirve de referencia, pero esta es al lado contrario.
 
Tenemos que abordarla con mucha decisión y con gas en la moto sin asustarte, ya que puede moverse un poco, sobre todo en motos de mil. Ojo aquí con la estribera derecha, porque es una curva muy rápida donde inclinas mucho durante un pequeño instante, y puedes rozar con ella. No te caigas en ese punto; vas deprisa y te quedarás sin moto.

Al salir de Varzi rapidísimo por la izquierda de la pista, tenemos dos trazadas donde a mi, personalmente, me gusta más la izquierda, frenando muchísimo con gran movimiento de la moto por el firme rizado en ese punto. Otra posible trazada es hacer lo mismo pero por la derecha, donde puedes retrasar un poco la frenada, pero haces más metros, por la parte alta de la curva que abordamos ahora.

circuito del jaramaComo te decía antes, a mi me gusta bastante más la primera trazada porque me gusta sentir más la moto, además de cerrar huecos a los “malos” que quieran dejarte mal con tus amigos en las gradas (en ese momento te ven hasta en casa) y recorrer menos metros. De esa manera llegamos por la izquierda a la primera de las “eses “de Le Mans (3) o también conocido por el “Supersiete”, dos curvas enlazadas, la primera de ellas donde nos encontramos ahora.

La abordamos por la parte interna, la izquierda. Tiene un peralte enorme, parece un velódromo, así que ojo o puedes caerte por falta de velocidad. Te recomiendo una trazada limpia para salir por la izquierda de esa curva, quitando una marcha para entrar en la curva más lenta del circuito, la segunda “ese” de Le Mans (4), también llamada Farina, a derechas. Ve por la derecha y muy cerrado, ya que sin querer saldrás abierto a la izquierda(a esa curva le falta el peralte que tiene la otra) y necesitarás tirar de la moto como un condenado a la derecha porque empezamos con la zona técnica.


Páginas:  1  2  3  4 

Tags: circuito, jarama, hoteles, informacion, curvas, rodadas, cursos, tandas, libres, rodadas.


GALERÍA DE FOTOS
DEJA UN COMENTARIO
sergiomoruchito 11 de Enero de 2013 a las 19:33

Soy madrileño de pura cepa...me parece una verguanza, que un trazado como este se haya dejado de tal manera. Un circuito "mundialista" hechado a perder, un trazado espectacular, hechado casi a perder....Las veces que fui de la mano de mi padre...era otro mundo....ruido....gente...motos a toda velocidad...esas curvas....puffff me emocionan los recuerdos Es el circuito centro!!! Es todo un clasico....Pd: los que aun no habeis pisado ese asfalto...... hacerlo rapido...que este placer podria tener los dias contados...ha sido el primer circuito de verdad que he pisado..lo que se siente subido en tu maquina, rodando por esta pista.....y una vez en el box..pensaba...aqui han estado los mejores, entre todo ese cemento me afloran sensaciones especiales...los espiritus de la velocidad dianvulan por sus instalaciones...

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.