REPORTAJES

Circuito de Motorland Aragón

Publicado el 08/06/2015 en Circuitos

SECCIÓN 2


Llegamos a la curva 7, de derechas y bajando una marcha hasta 3ª. Tiene una buena frenada pero debemos retrasar un poco su entrada y manteniendo la velocidad adecuada en el paso por curva. Atacado el vértice del piano buscamos abrirnos hasta el siguiente piano y ojo en este punto porque si has entrado demasiado fuerte o pronto es fácil que puedas salirte. El siguiente tramo es una breve recta donde llegamos al final en 4ª por el flanco izquierdo para atacar el siguiente giro de derechas.

La siguiente curva enlaza la 8 y la 9, el famoso 'Sacacorchos' de Motorland. La primera es de derechas donde llegamos reduciendo marcha y clavando bien los frenos. Comenzamos su giro aprovechando bien el piano ya que acto seguido debemos hacer un cambio de dirección rápido para tirarnos de nuevo al piano que tenemos a izquierdas y que alberga la curva 9. Este giro suele hacerse en 2ª pero también dependerá un poco de vuestros desarrollos y modo de conducción. Una vez estamos saliendo de dicho piano vamos a seguir ligeramente inclinados y por medio de la pista ya que inmediatamente tenemos el siguiente giro.
 
 
 
SECCIÓN 3


La curva 10 y 11 son curvas rápidas y de izquierdas. La primera se hace habiendo subido una marcha y dando gas, y sobre todo lo más pegado posible al piano izquierdo. Seguimos dando gas y la propia trayectoria nos comienza a llevar hacia el lado contrario de la pista haciéndonos pasar a tope por la curva 11 y con un ligero cambio de rasante, y digo a tope por que casi no existe curva pero nos hace llegar a la frenada de la curva 12 ligeramente inclinados.

La curva 12 es a izquierdas, en bajada y con ángulo de casi 90º. Como hemos indicado antes se llega con mucha velocidad y en ligera bajada por lo que hacerse un recto aquí suele ser habitual, pero no pasa nada porque hay una escapatoria de asfalto. Iniciamos su ataque habiendo bajado un par de marchas, es decir en 3ª y pasando por el vértice del piano. Una vez lo pasamos no hay que llegar al piano de fuera sino a mitad de pista y abriendo gas, puesto que tenemos una breve recta antes de iniciar la siguiente curva que es a derechas.

La curva 13 es sencilla, llegando con una marcha más y pasándola con el gas ligeramente abierto. Seguimos la trazada natural de la misma que nos llevará a la siguiente curva, también de derechas. Esta curva, la 14, llegamos en 2ª velocidad tras una buena frenada y retrasando todo lo posible su entrada. Pasado el ápice del piano solo aprovechamos la mitad de la pista puesto que acto seguido llega la curva 15 que es de izquierdas y no demasiado complicada, pero es importante levantar la moto lo antes posible al salir de ella para dar gas como si no hubiese un mañana puesto que comenzamos la larguísima recta de atrás, una de las mayores del mundial.
 
Llegamos a las dos últimas curvas, la 16 y 17. A la 16 llegamos con mucha velocidad del final de recta por lo que la frenada es "fuerte" pero sin detener en exceso la moto puesto que es una doble curva a izquierdas casi como si fuese una. Se hace en 4ª y dejando correr la moto hasta mitad de pista tras pasar el primer piano para acto seguido afrontar el último piano de la curva antes de la recta de meta. Una vez salimos, levantamos la moto y gas a fondo para cruzar la bandera a cuadros. 
 

Páginas:  1  2  3 

Tags: Circuito Motorland Aragón, curvas, trazadas, hoteles, descripción.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.