REPORTAJES

Circuito de Motorland Aragón

Publicado el 08/06/2015 en Circuitos

Caracteristicas del Circuito de Motorland
 
El Circuito de Motorland ha sido diseñado por Herman Tilke, uno de los más importantes diseñadores de circuitos del mundo, con la colaboración del ex piloto de F1 Pedro de la Rosa, quién llevó a cabo las tareas de asesoramiento técnico del complejo.


 
La longitud máxima del trazado con la configuración de motos (FIM) es de  5.077 metros  y con la configuración de coches (FIA) su longitud crece hasta los 5.345 metros, teniendo en este caso la recta más larga con 1.726 metros. A parte de las dos configuraciones internacionales el trazado tiene otras dos, en las que se acorta a casi la mitad para campeonatos nacionales.
 
Su  anchura es de 15 metros en la línea de meta, estrechándose a 12 metros en el resto del trazado, y cuenta con un desnivel máximo del 7,2 %, es decir, 50 metros entre el punto más alto y el más bajo.


 
En cuanto a instalaciones, este complejo dedicado al mundo del motor,  tiene un paddok principal de 44.000 m2 y paddock secundario de 9.000 m2. Los boxes principales cuentan con 144 m2 cada uno y en total son 24, y los boxes secundarios tienen una capacidad de 96 m2 cada uno, sumando un total de 12.
 
El complejo también cuenta con amplio restaurante-buffet más cafetería, al igual que salas de tipo VIP. También dispone de dos salas de prensa, una principal para albergar a 270 personas y una secundaria donde entran 30 personas.

Una vuelta al Circuito de Motorland Aragón

El circuito de Motorland Aragón en su variante de motociclismo se compone de un total de 17 curvas, de las cuales diez son de izquierdas y 7 a derechas. Su longitud total en dicho uso es de 5.078 metros con una mayor longitud de recta en la parte de atrás con 968 metros, una de las más largas del mundial.
 
A continuación vamos a describir de forma orientativa como es una vuelta al circuito subidos en una moto de 600 c.c, y con la ayuda de los usuarios Rey29 y cbr-rito.
 
SECCIÓN 1


Iniciamos la vuelta al trazado aragonés desde la recta de meta a todo gas en 4ª y con mucha velocidad puesto que la última curva del trazado es bastante rápida. Dicha recta es más bien corta pero da tiempo a meter 5ª y una vez pasamos el semáforo tenemos que ir pensando en la frenada. Según se pasa, a pocos metros ya tenemos la primera marca de distancia con el cartel de 200 metros y dependiendo de tu nivel y cilindrada de moto iniciarás la frenada donde lo necesites, pero lo normal es hacerlo según se pasa la marca los 200 metros o incluso más tarde.
 
En cuanto iniciemos la frenada se bajan dos marchas para hacer la primera curva del circuito en 3ª, sacrificando todo lo posible su entrada para después buscar su salida a mitad de pista con la moto lo más recta posible, dando gas y metiendo 4ª. Acto seguido cambiamos el cuerpo de lado y comenzamos la segunda curva, sin cortar gas y buscando el piano interior, al cual una vez llegamos comenzamos a levantar la moto dando gas hasta el piano exterior.

Empezamos a tomar la curva 3, a derechas, en subida y ciega. Lo hacemos con bastante velocidad y dependiendo de tu conducción se puede atacar tocando previamente un poco el freno delantero o a punta de gas y habiendo aprovechado el extra de asfalto en la parte izquierda antes de atacar el piano. Comenzamos a pasar el piano, el cual se divide en dos, y cuando estemos pasando por el vértice del segundo comenzamos a levantar la moto abriendo gas hasta meter 4ª. Nuestro objetivo es preparar la curva 4 de izquierdas a la que se llega inclinado.
 
Llegamos a la curva 4, es un vértice rápido al que llegamos sin bajar de marcha. Podemos tocar ligeramente el freno para dar carga al tren delantero o pasar el piano a punta de gas, pero acto seguido tendremos que levantar la moto para frenar más fuerte antes de la curva 5. Esta misma es a izquierdas y amplia, donde hay que dejar correr la moto habiendo bajado una marcha. Una vez salimos de ella empezamos a levantar la moto abriendo gas hasta meter 4ª, en ese momento ya estamos cambiando nuestro cuerpo al lado derecho abriéndonos lo más posible hacia el piano de la curva 6, una curva muy amplia cuyo final del piano deberemos buscar y que se pasa acelerando e inclinados ligeramente. 
 

Páginas:  1  2  3 

Tags: Circuito Motorland Aragón, curvas, trazadas, hoteles, descripción.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.