
Rodar en circuito implica un esfuerzo físico considerable, especialmente cuando empiezas a rodar rápido. Las rodillas se cargan mucho, empieza a dolerte la espalda, y "el día después" de cada tanda se convierte en un suplicio por las agujetas y los dolores. Por eso, desde Todo Circuito, queremos darte unos consejos prácticos.
Si no haces deporte habitualmente, es conveniente que le quites el óxido a tus músculos antes de enfundarte el mono. Puede parecerte una tontería, pero a la larga lo agradeces. ¿O es que acaso tu no calientas bien la moto y los neumáticos antes de ir rápido?
Desde el primer día que entras en un circuito, te sorprende lo mucho que cansa, deportivamente hablando, la moto, y el gran consumo de energía que tienes que realizar para sobrellevar un día de tandas o cursos. Cuando alguien ajeno al mundo de la moto me pregunta si pilotar es cansado o si tiene desgaste físico, siempre le indico lo mismo: para mi, pilotar una moto durante veinte minutos a un rimo elevado es lo mismo que hacer carrera continua durante 30 minutos.
Si bien es cierto que todos no tenemos el mismo ritmo, muchos estaréis de acuerdo conmigo en que hay días que cuando terminas la última tanda, no te encuentras ni las piernas. No te digo más si tienes experiencia en competición, donde antes de salir en la parrilla superas con creces las 90 pulsaciones por minuto. Para todo ello, necesitas una forma física mínima, que engloba una buena alimentación previa al día del circuito, así como un entrenamiento previo y un calentamiento/estiramiento in situ el día señalado para tal evento. Por esto, y en varios capitulos, intentaremos irte explicando qué musculatura interviene en cada parte, y cómo se debe realizar el calentamiento de estos músculos, alimentación, descanso, reposición de líquidos y lesiones más comunes en este nuestro mundo, la moto.
El calentamiento
Te preguntarás: ”Y este tío qué me está contando, si yo monto en moto desde hace mucho y nunca caliento; eso es una tontería" ¿Y nunca te ha sorprendido ver que a algunos de tus compañeros que sí lo hacen, al día siguiente no tienen esas dolencias articulares/musculares que tú sí tienes? Pues ya es hora de que empieces a hacerlo.
No te digo que si calientas no tengas “agujetas” (producidas por un sobreesfuerzo de la musculatura que provoca micro roturas fibrilares en las células musculares, lo cual da lugar a una reacción inflamatoria en el músculo afectado), pero seguro que minimizas otros posibles males y, quizás, minimices esas “agujetas” en varios puntos del cuerpo.
Calentar antes de un ejercicio muscular evita lesiones en tu cuerpo (contracturas, roturas de fibras, etc) y trae consigo beneficios antes de pilotar, como el aumento de la temperatura muscular, tu elasticidad corporal mejora y, además, la involucras en el ejercicio al que le vas a someter; como si de la moto se tratara, dejarás el motor (tu corazón) a un ritmo cardiaco idóneo para el comienzo del esfuerzo de pilotar.
Hay otras muchas buenas razones para que empieces a calentar si no lo hacías antes, pero piensa que hasta para concentrarte en lo que vas a hacer es bueno, ya que te pone en situación de lo que vas a realizar con todos esos músculos que calientes en ese rato.
¿Cómo calentar?
Es importante saber qué tipo de deporte vamos a desarrollar. En nuestro caso, evidentemente, la moto, que tiene un componente alto de deporte aeróbico y otro haciendo mucha fuerza, anaeróbico.
Hacer un calentamiento aeróbico es muy fácil. Basta con darte unas carreritas por el parking del circuito con el mono puesto, pero como eso es más que difícil (por no decir ridículo, al menos para los que nos puedan ver), nos centraremos más en la parte anaeróbica, la cual en este caso es más que suficiente, ya que la frecuencia cardiaca y respiratoria que alcancemos será como el calentamiento de las gomas: gradual. Nadie sale como un loco en la primera vuelta…normalmente, claro.
Hay que tener en cuenta, además, que las primeras horas de la mañana son las más difíciles para empezar un ejercicio físico (por mucho que veas a tu vecino correr la San Silvestre a las siete de la mañana todos los días), y necesitamos un mayor tiempo de calentamiento, así como de estiramientos, con mas paciencia que en otro momento.
No olvidéis además que, cuanto más frío haga en el circuito esa mañana, más tiempo necesitaremos para calentar. Normalmente con quince o veinte minutos antes de comenzar la tanda, suele ser más que suficiente, ya que el resto del día nos mantendremos normalmente activos entre tanda y tanda, y lo normal es no enfriarse como para volver a calentar de nuevo.
Páginas: 1 2