Características del Circuito de Guadix

El asfalto tampoco ayuda demasiado a tener plena confianza sobre la moto. Pese a que fue reasfaltado a principios del año 2007, no se han podido solucionar el problema de los baches, así que prepárate a votar como en ningún otro circuito. Los pilotos que corren aquí nos confirman que las zonas más críticas, donde se sacan los tiempos, son las dos partes de curvas rápidas: las que hay a final de meta y la chicane que hay en la recta trasera.
Un dato que debes tener en cuenta: si te sales a final de la recta de meta, no te preocupes, porque hay un carril asfaltado que desemboca en la parte final de las curvas rápidas y te puedes reenganchar al circuito. Esto se debe a que el trazado tiene otra variante, específica para coches, que sacrifica la zona de las 'eses'.
En lo que se refiere a las instalaciones, Guadix es un circuito bastante simple. Cuenta con pocos boxes (similares a los de Cartagena) y el resto son casetas con techo de uralita. No cuenta con cafetería permanente y los lavabos no son los del hotel Palace precisamente.

Una de las mayores ventajas de este Circuito de Guadix es el precio de sus tandas: por poco más de 130 € puedes rodar durante todo el día con seguro incluido. Además, también es un trazado muy apetitoso para los motoclubs que quieren organizar rodadas, ya que alquilar Guadix un fin de semana completo cuesta alrededor de 4.000 € (el precio incluye ambulancia, cinco comisarios, director de pista, coche de seguridad y el uso de todas las instalaciones).
Una vuelta al Circuito de Guadix
Antes de subirte la moto y abrocharte el casco, es conveniente que sepas un par de cosas sobre el circuito de Guadix. La gente de Abellán Motorsport, que tiene mucha experiencia aquí, recomienda "poner un desarrollo más corto del habitual, y procurar cerrar la dirección bastante para poder meterla bien las curvas lentas de circuito. La horquilla conviene que lleve bastante precarga, ya que al cerrar la geometría y tener frenadas muy bruscas estaremos haciendo tope a la primera de cambio".Ahora vamos a ver cómo es una vuelta a este circuito.
SECCIÓN 1


Apretamos el puño a fondo, nos pegamos al lado izquierda y nos preparamos para afrontar la primera curva a derechas. Para frenar, podemos tomar como referencia los pivotes que hay situado a la salida del pit lane. Si es tu primera vez, puedes empezar frenando en el primero y vuelta a vuelta ir apurando con los siguientes. Si alguna vez te pasas de frenada no te pongas nervioso: deja la moto recta porque tienes un carril asfaltado delante que permitirá volver a la pista de nuevo.
Esta primera curva (1) es en realidad una chicane amplia, así que la trazada es similar a la de cualquier chicane, es decir, conviene entrar muy pegados al primer ápice para poder hacer la segunda curva lo más rectos posibles. A continuación encaramos las dos primeras curvas rápidas del circuito (2), que haremos a fondo sin cortar gas y aprovechando los pianos, que para están puestos.
Al principio es algo que cuesta, pero al final te saldrá de forma casi natural. A la salida de la curva 3, que hacemos sin cortar, nos ceñimos al lado izquierdo de la pista y nos preparamos para afrontar la primera paella de Guadix.