Características del Circuito de Cheste

La última sección del circuito es muy técnica, y sólo hilando muy fino las 3 últimas curvas lograrás hacer buenos tiempos. Mucho ojo a la curva de izquierdas que da acceso a meta. Llegas a ella acelerando con la moto muy inclinada y es fácil perder tracción en la rueda trasera, saliendo por orejas. Otro punto crítico del circuito es la mítica curva Doohan, donde Rossi perdió este último Mundial (2006). Es el giro más lento del circuito, y donde es fácil que la moto se te vaya de alante si entras frenando hasta el ápice. Si veas las cosas feas, mejor salte recto, porque tienes una escapatoria interminable.
El Circuito de Cheste tiene, posiblemente, los mejores pianos de todos los trazados nacionales, así que úsalos. Son muy lisos y permiten pasar por encima de ellos sin menearte la moto en exceso. El Circuit suele ofrecer algunos fines de semana tandas libres por un precio de 30€ la tanda, con un máximo de 3 por piloto. Consulta nuestro calendario para ver qué días puedes rodar aquí. Las tandas libres suelen salir por 150 € todo el día, sin incluir el seguro. En el caso de Cheste, puedes contratar un seguro que ellos tienen concertado por unos 20 € aproximadamente.
De todos modos, nosotros siempre te recomendaremos el seguro de la Federación, ya que es el que mejores garantías ofrece en caso de caída. La mejor época para rodar es de Marzo a Junio, y de Septiembre a Noviembre, ya que el clima mediterráneo de Cheste permite mantener una temperatura muy agradable durante buena parte del año, sin pasar demasiado frío o calor.

Una vuelta al Circuito de Cheste
El circuito de Cheste es uno de esos trazados que suele gustar mucho, ya que es tremendamente entretenido y excitante, sentido de giro a izquierdas, una velocidad media aceptable, frenadas y, lo mejor de todo… es un circuito del mundial, con todo lo que acarrea.. El asfalto tiene buen agarre, pero en algunas zonas se muestra espejado y podría mejorarse, aunque los servicios, el acceso y, sobre todo, la visibilidad para el publico asistente, es de lo mejor a nivel nacional, ya que es de los pocos circuitos que desde su grada de recta puede contemplarse casi la totalidad del trazado con facilidad. Vamos a dar una vuelta al circuito tal y como yo lo haría en un día de tandas cualquiera.
SECCIÓN 1



Cuando hemos metido la moto en la primera curva a izquierdas (1), justo rozando el piano interior con la rodilla, salimos catapultados al piano contrario de la derecha, y tenemos una pequeña recta donde se sigue enchufando, para reducir y frenar como un condenado en un punto mítico de adelantamiento, la curva “Doohan” (2).
Tiramos la moto mucho al suelo y hay que ser prudente, ya que la moto tiende a abrirse un poco más de lo que te esperas al abrir gas. Mucho ojo aquí con abusar del freno delantero porque es donde todo el mundo se suele caer, porque la moto desliza de adelante. Lo siguiente que tenemos es una curva a izquerdas (3) que pasaremos sin pena ni gloria lo mas pegados al piano posible, y seguiremos dando gas a fondo (esta zona, desde la salida de Doohan, se hace acelerando mucho, así que ojo a esta curva con la moto inclinada) hasta llegar a la siguiente curva a derechas frenando, y siendo fino, ya que ahora tenemos esta curva y otra mas difícil justo después, como una curva de doble radio más o menos, pero con una insignificante recta en medio.