Características del Circuito de Cartagena

Casi todo el trazado es como una montaña rusa que sube y baja sin parar, regalándote curvas ciegas y cambios de rasante de cerrar los ojos y dar gas rezando a la Virgen de la Macarena. De todos modos, te avisamos de una cosa: Cartagena engancha, y mucho. Puede que no sea mundialista, que no tenga un gran prestigio internacional o que no cuente con los medios de otros trazados españoles, pero tiene un encanto especial y una capacidad de proporcionarte diversión que encontrarás en pocos sitios. El grip del asfalto es bueno, aunque podría ser mejor. Cuenta con algún que otro bache a la salida de alguna curva, y en días de mucho viento los extremos de la pista se llenan de polvo y hacen que la moto patine un poco si te sales de la zona buena.
En lo que se refiere a sus instalaciones en general, podemos calificarlas de normales. Cuenta con una cafetería bastante completa, en la parte alta del trazado, justo en la entrada. Tienes menú del día por 11 €, bocadillos, sandwiches,... la verdad es que es muy completa. En el parking se han colocado unas casetas tipo obra con baños adicionales. También tienes otros sevicios justo en medio de los 30 boxes que hay en total. Éstos cuentan con varias tomas de electricidad, y están separados entre sí por rejas metálicas. A comienzos de 2007 el Circuito inició una serie de obras de cara a la mejora de sus instalaciones. Ahora acuenta con un amplio paddock de 12.000 metros cuadrados y diez nuevos boxes en la parte final de la recta de meta, que son de uso exclusivo para clientes habituales del circuito.

Una vuelta al Circuito de Cartagena
SECCIÓN 1



Esta es una curva corta en la que hay que cambiar la posición de la moto, bajar una velocidad y no intentar tocar el freno. Antes de entrar a esta curva pongo 3ª. Esta zona es muy complicada ya que son 3 curvas enlazadas en la que tienes que estar bien posicionado en cada una de ellas para abordar la siguiente.
Después viene una pequeña recta seguida de una chicane izquierda-derecha (3) sin demasiadas complicaciones, pero hay que hacerla lo más rápida posible. Yo la paso en 3ª, aunque recomiendan meter 4ª justo antes de entrar para no perder velocidad de paso y, por supuesto, no frenar. A la salida de la chicane, comienza la zona llamada berenjena, por su forma que consiste en una semicurva amplia a derechas que se cierra al final, donde hay que frenar y reducir un poco inclinado; meto 4ª en esta pequeña recta y reduzco a 3ª en la frenada para hacer la curva (4), que no es demasiado larga. Esta zona es plana, sin desnivel importante.